Rusia es el país más grande del mundo y 8 días son muy pocos para recorrerlo, así que decidimos visitar solamente las dos ciudades más importantes de la denominada «Rusia europea»: San Petersburgo y Moscú. Había leído muchos relatos que destacaban la dureza de los rusos y lo difícil que es entenderse con ellos. Nosotros, en cambio, no encontramos grandes dificultades, aunque vimos que sí, que la gente por lo general era fría (como en todas las grandes ciudades), pero cuando hizo falta, salieron personas a echarnos una mano. Como ya he comentado en los relatos, a mí me gustó mucho más Moscú que San Petersburgo, no porque la segunda fuera más fea, sino porque Moscú es una sorpresa constante y a mí eso es lo que más me gusta.
Itinerario 8 días por San Petersburgo y Moscú
Día 1: San Petersburgo, introducción a la ciudad
Día 2: San Petersburgo. La fortaleza de Pedro y la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada
Día 3: San Petersburgo. El Ermitage y el Palacio de Invierno
Día 4: San Petersburgo. Excursión a Peterhof
Día 5: Paseando por San Petersburgo
Día 6: Moscú. El Kremlin y la Plaza Roja
Día 7: Moscú. Excursión a Sergiev Posad
Día 8: Moscú. El metro de Moscú y el Museo de Historia Contemporánea
Vuelos a Rusia
Si se vuela fuera de temporada alta, se pueden encontrar vuelos baratos a San Petersburgo o Moscú (unos 160€ i/v). Al tener que comprar con poca antelación y encima para volar en pleno agosto, no encontramos ningún vuelo por Europa por menos de 300€ (porque además de Rusia miramos otros destinos). Al final, volamos con Vueling, que salía un poco más caro que Air Baltic, pero era directo. Salimos un sábado por la noche de Barcelona a San Petersburgo (175€/persona) y volvimos desde Moscú (175€/persona).
Cómo tramitar el visado turístico ruso en Barcelona o Madrid
Parece ser que desde el pasado 1 de abril de 2013 se puede tramitar directamente desde el consulado de Rusia en Barcelona y la embajada en Madrid, aunque recomiendan hacerlo a través de la Central de visados rusos. Os dejo el enlace de su web para rellenar el formulario. A continuación os cuento cómo lo tramité:
Rusia es uno de esos países que exigen al viajero tener un visado para poder entrar. Actualmente se tiene que gestionar en la Central de visados rusos, ya que la embajada/consulado de Rusia ha derivado la gestión de visados a esta empresa. Antes de tramitar el mío, había leído que era muy complicado y que daba muchos dolores de cabeza, pero en mi caso fue todo lo contrario. Eso sí, si queréis hacerlo por vuestra cuenta, lo mejor es que lo empecéis a tramitar todo un par de meses antes para que no os dé un ataque de nervios. La documentación necesaria para tramitar el visado turístico ruso, que permite visitar el país durante 30 días, es la siguiente:
1. Formulario de solicitud. Se puede descargar en la web de Central de visados rusos, que son los encargados de la gestión en España. Hay que rellenarlo en mayúsculas y con letra muy clara. El formulario tiene que estar firmado por el solicitante.
2. Dos fotografías tipo carnet. Aunque en la web pone dos, a mí solo me pidieron una y la pegaron con pegamento en el formulario.
3. Pasaporte con una validez mínima de 6 meses y dos páginas en blanco contiguas.
4. Seguro de asistencia en viaje. El seguro tiene que cubrir el total de la estancia en Rusia. Atención porque no todas las compañías aseguradoras son válidas. Solo son válidas las que autoriza el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa. En España, las autorizadas son: Compañía Europea de Seguros S.A., Mapfre, Asistencia Previasa (DKV), Schwarzmeer und Ostsee Versicherungs-Aktiengesellschaft SOVAG, AXA, Adeslas y Sanitas, entre otras. También se puede contratar el seguro con otra compañía, pero entonces será imprescindible que os emitan un documento oficial que demuestre que puede proveer los servicios necesarios en el territorio de la Federación Rusa y que cuente con un acuerdo con alguna compañía aseguradora rusa. Para no complicarnos la vida, lo contratamos con Mapfre. Lo bueno es que al no pasar de los Urales, ya que viajamos a San Petersburgo y a Moscú, pudimos contratar un seguro de cobertura para Europa y países ribereños del Mediterráneo que nos costó 23,42€.
6. «Visa support». Aquí tenemos la madre del cordero y lo que hizo que se nos retrasaran las gestiones del visado. La «Visa support» es un documento que justifica que tienes una agencia que responde por ti en Rusia. Aquí tenía varias dudas de cómo se tenía que hacer, así que llamé a la Central de visados rusos y me informaron de que hacía falta una carta por cada hotel en el que nos fuéramos a alojar durante el viaje. Pero, en realidad, más tarde descubrimos que la carta de invitación se puede conseguir sin tener ni un hotel reservado.
De hecho, hay agencias que te cobran un tanto por tramitarte la carta de invitación. En nuestro caso, como nos habían dicho que necesitábamos la invitación del hotel, nos dio un poco de miedo hacerlo por agencia y desestimamos esta opción.
El Hostel Gogol Mogol de San Petersburgo nos tramitó la carta gratuitamente por quedarnos tres o más noches allí, pero en Moscú todos los hostels te cobran la «visa support». Como bien decía mi profesora de ruso: «Moscú es otro país dentro de Rusia». Estuvimos mirando hostels y el que menos nos cobraba era el Fresh Hostel, donde hicimos finalmente la reserva. Nos tramitaron la carta por 12 euros por persona (algunos hasta te pedían 40$ por persona).
Y cuando los hoteles nos enviaron las cartas, vimos que eran unos simples vouchers o vales de unas agencias que no tenían nada que ver con el hotel. El Gogol Mogol nos envió un voucher por toda la estancia, pero solo con el nombre de ese hotel en San Petersburgo (aún no teníamos reservado el de Moscú) y el voucher del Fresh Hostel era para todo el periodo del viaje e incluía los nombres de los dos hoteles. Así que, cuando fuimos a hacer los visados, solo se quedaron el voucher del Fresh Hostel porque ese ya incluía los datos de los dos hoteles. Todo este rollo os lo explico porque, si lo hubiera sabido, me hubiera esperado a tener los dos hoteles reservados y les hubiera dicho a los del Gogol Mogol que me hicieran ellos la carta incluyendo los dos hoteles. Así nos hubiéramos ahorrado los 12 euros.
Tardamos dos semanas en tener las cartas y es que, sobre todo en Moscú, van a otro ritmo. Y entre que enviaba correos preguntando precios, me contestaban y confirmábamos la reserva, los días iban pasado y mi desesperación ante tanta lentitud iba aumentando.
7. Llevar la documentación y pagar. Una vez se tiene toda esta documentación, se tiene que llevar a la oficina de la Central de visados rusos. Hay una en Madrid y otra en Barcelona:
Oficina de Madrid: C/Príncipe de Vergara 126, bjs 28002 Madrid. Teléfono 91 423 00 17
Oficina de Barcelona: Avinguda de Roma 67, bjs 08029 Barcelona. Teléfono 93 444 88 31
El horario es de 9 a 21 horas de lunes a viernes. El día que fui a tramitar los visados llegué temprano porque preveía grandes colas al ser verano, pero no fue así. El personal de la Central de visados rusos es muy amable, atento y profesional. Revisamos toda la documentación para comprobar que estuviera todo correcto y, una vez lo verificaron todo, pagué. En total, entre tasas y gestión, el visado cuesta 65 euros (actualmente 58€) y te lo tramitan en 10 días laborales. Como era verano, me lo entregaron en 13 días laborales. Por eso, es mejor empezar a tramitar todo un par de meses antes. Si se quiere tramitar urgente, cuesta 120 euros (actualmente 113€).
¿Cuánto cuesta el visado turístico ruso?
A nosotros nos costó 100 euros (65€ tasas (actualmente son 58€) + 12€ carta invitación + 23 seguro médico). Es un poco caro, pero yo pensaba que nos costaría mucho más. Para visados de más de 30 días y de múltiples entradas, os aconsejo que visitéis la web de la Central de visados rusos.
¿Cómo ir del aeropuerto de San Petersburgo al centro de la ciudad?
Se puede coger el autobús de línea 13 o 13A, o unas furgonetas que hacen de shuttle con el número K3, K13 o K213 que están a la salida del aeropuerto. Todos paran en la estación de metro de Moskovskaya (Московская), pero atención porque no es final de línea. El shuttle cuesta 30 rublos por persona y 20 rublos por maleta. Una vez en el metro, podéis viajar hasta la parada más cercana a vuestro alojamiento. El billete de metro cuesta actualmente 35 rublos y es posible que os hagan pagar 35 rublos más por la maleta, aunque a nosotros no nos dijeron nada.
Alojamiento en San Petersburgo
Gogol Mogol Hostel
En San Petersburgo nos alojamos en el hostal Gogol Mogol. Podéis leer una crítica detallada en la entrada sobre el Gogol Mogol Hostel. Aunque si lo hubiera conocido en su momento nos hubiéramos alojado en un apartamento de Air B&B, ya que los hay muy céntricos y económicos, como por ejemplo este o este. Si queréis probar la experiencia, os invitamos a probarla con este descuento de 20$.
¿Qué visitar en San Petersburgo?
En San Petersburgo pasamos cinco días. Con una ciudad que cuenta con más de 400 museos, hay mucho que visitar, pero esto es lo más destacado de lo que vimos:
La fortaleza de Pedro
Es el punto donde Pedro el Grande empezó la construcción de su nueva capital. Se puede pasear por la fortaleza gratis, pero hay que pagar para acceder a las iglesias, los palacios y exposiciones que contiene. Nosotros entramos en la catedral de San Pedro y San Pablo, que cuesta 200 rublos (actualmente 350 rublos) y la audioguía 250 rublos, aunque os los podéis ahorrar porque el interior es bastante decepcionante. Podéis encontrar más información en la web oficial.
La Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada
Es la iglesia más bonita que visitamos en Rusia. No solamente por el exterior, inspirada en la catedral de San Basilio de Moscú, sino por el interior, completamente decorado con mosaicos con una mezcla de estilos art nouveau y bizantino. La entrada durante las «noches blancas» cuesta 350 rublos, la entrada normal 250 rublos y la audioguía, 200. Más información en la web oficial.
El Hermitage y el Palacio de Invierno
El museo del Hermitage se merece un día completo por lo menos y, aun así, no veréis ni un 10% de todo lo que contiene. Es recomendable comprar la entrada por adelantado en la web, ya que la cola en la taquilla es de horas. En taquilla cuesta 400 rublos (actualmente 600 rublos), y solo comprando en taquilla se puede acceder a descuentos para estudiantes. La entrada en la web sale más cara si se compra en la versión en inglés (17,95$). Sin embargo, si compráis la entrada en la versión en ruso de la web del museo os saldrá más barata (580 rublos la entrada de un día y 1000 rublos la de dos). Para comprarla sin problemas podéis utilizar el traductor de Google Chrome.
También podéis alquilar una audioguía, que os será de mucha utilidad a la hora de recorrer las salas. También podréis comer en la cafetería que, sorprendentemente, no tiene unos precios excesivamente caros.
Excursiones desde San Petersburgo: el Palacio de Peterhof
Es una de las excursiones más populares desde San Petersburgo. La manera más económica de llegar a Peterhof es con los autobuses que salen de la estación de metro de Avtovo (Автово) por 60 rublos el trayecto. Peterhof es un palacio de verano espectacular con un estilo muy parecido al de Versalles. Lo malo es que es muy caro y hay que pagar por cada parte que se quiere visitar. Al final, solo visitamos los jardines, que son muy extensos y bonitos, pero la visita nos defraudó un poco.
La entrada a los jardines de Peterhof cuesta 450 rublos (actualmente 500), al Gran Palacio, 550 (actualmente 600), a la iglesia real, 360 rublos (actualmente 500), al Palacio de Monplaisir, 360, al Tesoro Especial, 500 rublos, a las grutas de la gran cascada, 300, al edificio de Catalina, 360 rublos. Para saber los precios y horarios de todos los recintos de Peterhof, se puede consultar su web.
¿Cómo comprar el billete de tren de San Petersburgo a Moscú por Internet?
Nuestro viaje a la Rusia europea estaba dividido en dos etapas, una de cinco días en Sant Petersburgo y otra de tres días en Moscú. Se puede ir de una ciudad a la otra en avión o en tren. El problema de ir en tren es que en temporada alta los billetes se suelen agotar, así que es recomendable comprarlo antes de ir.
Cuando viajamos nosotros, la web oficial de los ferrocarriles rusos solo estaba en ruso. Afortunadamente, ahora ya dispone de versión en inglés. Para comprar los billetes de tren en la web oficial os recomendamos este excelente tutorial del blog de viajes Edu & Eri viajes. Además, los billetes solo se pueden comprar con 45 días de antelación.
Finalmente compramos dos billetes de tren en cabina de 4 personas en el tren nocturno Flecha Roja (Krasnaya Strela/Кра́сная стрела́) que sale de la estación de Moskovsky (Moskovsky vokzal) en San Petersburgo y llega a la estación Leningradsky (Leningradsky vokzal) en Moscú. Escogimos segunda clase (compartimento de 4) por el precio. El billete en cabina de 4 nos costó 5425 rublos. La cabina privada de dos salía por unos 18300 rublos por persona.
Alojamiento en Moscú
Fresh Hostel
En Moscú nos costó bastante encontrar alojamiento. O era muy caro, o no tenían habitaciones dobles disponibles, o nos pedían un dineral por la carta de invitación. Tras mucho buscar, nos confirmaron los del Fresh Hostel que tenían una habitación familiar que nos dejaban para nosotros dos a precio de doble.
La habitación con baño compartido y sin desayuno nos costó 2300 rublos la noche. Por la carta de invitación nos cobraron 500 rublos por persona, y para formalizar la reserva tuvimos que pagar la primera noche por adelantado.
Actualmente, con la devaluación del rublo se pueden encontrar hoteles geniales en Moscú a muy buen precio.
¿Qué visitar en Moscú?
Como solamente estuvimos en Moscú tres días, esto es lo más destacado de lo que visitamos. Obviamente, Moscú tiene infinidad de otros lugares interesantes que visitar.
El Kremlin y la Plaza Roja
Es el punto más emblemático de Moscú y al que hay que dedicarle al menos un día entero. Vale la pena visitarlo también cuando empieza a anochecer para verlo todo iluminado. Nosotros visitamos el Kremlin y la catedral de San Basilio. A pesar de lo que uno pueda creer, el Kremlin no solo alberga el gobierno actual de Rusia. Como ha sido la sede gubernamental durante siglos, en su interior también hay diversas iglesias y merece mucho la pena. La entrada al conjunto monumental del Kremlin cuesta 350 rublos, la audioguía en español 200 rublos y la entrada a la armería 700 rublos. Hay que dejar las mochilas en la consigna que hay a la derecha de la torre Kutafya bajando las escaleras hacia el jardín Alexandrovsky (100 rublos). Las entradas se pueden comprar en las taquillas a ambos lados de la torre y en las que hay en el jardín. El Kremlin cierra a las 17.30 h, pero atención, porque la audioguía se tiene que devolver antes de las 17, hora en que cierran las taquillas.
En la Plaza Roja se puede visitar también el Museo de Historia del Estado, la tumba de Lenin, la catedral de Kazán y los grandes almacenes GUM.
La Catedral de San Basilio es sin duda la imagen más conocida de Rusia, pero tras haber visitado una decena de iglesias ortodoxas, el interior me decepcionó bastante, sobre todo después de pagar 250 rublos más el permiso para fotos de 160 rublos. Por eso, si la mayor ilusión de vuestra vida es entrar en la catedral de San Basilio, hacedlo antes de visitar otras iglesias. También se puede alquilar una audioguía por 200 rublos.
Sergiev Posad
En las cercanías de Rusia hay diversas ciudades de interés dentro del denominado anillo de oro. Visitamos Sergiev Posad, la ciudad que alberga el monasterio de la Trinidad de San Sergio, punto más importante de la fe ortodoxa rusa. La entrada es gratuita y para llegar se puede ir en ferrocarril desde la estación de Yaroslavsky en Moscú con el tren destino a Sergiev Posad o a Alexandrovsky.
Paseo por el metro de Moscú
Una de las actividades más económicas que se pueden hacer en Moscú es visitar las estaciones más bellas (28 rublos el billete sencillo de metro). Nosotros visitamos las siguientes: Komsomolskaya (Комсомольская), Prospekt Mira (Проспект Мира), Novoslobodskaya (Новослободская), Belorusskaya (Белорусская), Krasnopresnenskaya (Краснопресненская), Kievskaya (Киевская), Ploshchad Revolyutsii (Площадь Революции), Teatralnaya (Театральная) y la de Mayakovskaya (Маяковская).
Museo de Historia Contemporánea
A pesar de que no ser uno de los museos más importantes de la ciudad, a mí me pareció de los más interesantes. Por sus salas se hace un repaso de la historia reciente del país, desde la primera revolución hasta la caída del comunismo. Es criticable que no mencione algunos de los episodios más oscuros del comunismo, pero es un museo que ningún apasionado de la historia puede perderse. La entrada cuesta 250 rublos y el permiso para fotos 150.
Cómo ir al aeropuerto de Domodedovo (Домодедово) en Moscú
La salida del país la hicimos desde el aeropuerto de Domedodovo, que está a treinta kilómetros hacia el sur. El aeropuerto está muy bien comunicado con transporte público.
Tren al aeropuerto de Domodedovo
Se puede ir en tren desde la estación Paveletsky (Павелецкий) o bien con el tren Aeroexpress que cuesta 320 rublos y tarda en llegar 40-50 minutos, o en tren de cercanías que tarda 1 hora y 10 minutos. Nosotros descartamos el tren de cercanías porque no nos quedó muy claro a qué hora salía el último. Así que fuimos en bus.
Bus y furgonetas al aeropuerto de Domodedovo
Para ir en autobús al aeropuerto de Domodedovo hay que ir hasta la estación de metro de Domodedovskaya (Домодедовская) (28 rublos). ¡Atención! Fijaos cuando subáis al vagón de la línea verde oscura que este NO vaya hasta Kakhovskaya (Каховская), ya que se desvía en la estación Kashirskaya (Каширская). Nosotros no lo sabíamos y nos desviamos. La verdad es que me pareció raro que casi todo el mundo se bajara en Kashirskaya (Каширская). Luego tuvimos que volver atrás y hacer transbordo.
Para ir a la parada de autobús, hay que salir por el último vagón del metro viniendo desde el centro y salir por la derecha. Una vez arriba, lo primero que veréis es una ristra de furgonetas que llevan al aeropuerto por 120 rublos, pero al final de las furgonetas hay la parada del autobús que os lleva al aeropuerto por 100 rublos.
El autobús es mucho más cómodo porque es más espacioso. A mí lo que me despistó fue que me esperaba un autocar y en lugar de eso vi un autobús de línea. En la parada de autobús veréis el precio marcado y tenéis que pagar al conductor directamente.
Por otro lado, lo positivo de las furgonetas es que funcionan toda la noche con el siguiente horario: 24h, 00:40h, 1:20h, 2h; 2:40h, 3:20h, 4:00h, 4:40h, 5:20h y 6h.
Ambos medios tardan una media hora en llegar al aeropuerto, aunque puede variar según el tráfico. En nuestro caso, tardamos una hora y media en llegar al aeropuerto desde el centro (entre el trayecto de metro y el de bus), así que os recomiendo que vayáis con tiempo.
Restaurantes y cafeterías en el aeropuerto de Domodedovo
Como nuestro vuelo salía a las 6 de la mañana y no íbamos a poder hacer el check-in hasta las 3, decidimos pasar la noche en el aeropuerto para ahorrarnos un taxi (muy caro). Las furgonetas funcionan toda la noche, pero el metro deja de circular a las 12. Aun así, en la zona abierta del aeropuerto hay muchos servicios para pasar las horas de espera.
En la planta superior hay varios restaurantes de comida italiana como el Sbarro o el Benvenuti, de comida uzbeca como el Uzbechka, de comida asiática como el Asian Café y las tabernas de comida rusa Mu-Mu y Yolki Palki en la que acabamos comiendo de su self-service.
Además, hay diversas cafeterías. Nosotros nos quedamos tres horas en el Coffee House porque, además de tener wi-fi propio de buena velocidad, había muchos enchufes dispuestos por las mesas para poder conectar el ordenador.
Otra opción es ver una película en el movie-bar, aunque no pude sacar en claro ni el precio, ni si las películas se podían ver en inglés, ya que el dependiente solo hablaba ruso. También os podéis hacer un masaje en el Thai Spa.
Una vez pasado el control de seguridad, en la zona de embarque no hay mucha opción de restaurantes y bares. Nosotros nos quedamos en un pub inglés en el que encontramos una mesa con un enchufe al lado, aunque allí el wi-fi gratuito del aeropuerto llegaba con dificultades. No obstante, con toda esta oferta de servicios se nos pasaron las más de seis horas de espera muy rápidamente.
Ruso para viajeros
Siempre había tenido ganas de aprender ruso, así que cuando me enteré de que Amu Daria organizaba un curso gratuito de un mes, me apunté sin pensarlo dos veces. Eso fue el detonante del viaje a Rusia. De todas formas, aquel curso no se adentraba lo suficiente en el idioma ruso, así que me apunté a uno intensivo de 24 horas en la academia Ruslandia de Barcelona.
Esto me sirvió para aprender las expresiones básicas, tener una mínima noción de la gramática y saber un poco de vocabulario básico. Lo mejor de todo es que al final del curso sabía leer el cirílico de imprenta, que es imprescindible para no ir perdido por la ciudad.
Pese a la aparente dificultad de este idioma, una vez se conocen los símbolos es fácil pronunciarlos, ya que la pronunciación es la misma que el español. Como el romano, el cirílico tiene dos alfabetos, el de imprenta y el manuscrito.
Una curiosidad del ruso es que adopta muchas palabras de otros idiomas, así que cuando se sabe leer, es sorprendente la cantidad de palabras que pueden entenderse. Por otro lado, la gramática es otro mundo. Ahí van algunas frases útiles:
Gracias: spasiva
¡Hola!: privet! / zdravstvui! / zdravstvuite! (formal)
¡Buenos días!: dobroye utra!
¡Buenas tardes!: dobry den!
¡Buenas noches!: dobry vecher!
¡Buenas noches! (al ir a dormir): spokoynoy nochi!
¿Qué tal?: kak dela?
Bien: jarasho.
Mal: ploho.
¿Dónde?: gdie?
¿Cuánto?: skolko?
¿Cómo?: kak?
¡Perdón!: izviní! / izvinite! (formal o plural)
¡Hasta luego!: da svidaniya!
Me llamo: minya zavut …
Precios orientativos en Moscú y San Petersburgo
Estos son algunos de los precios que pagamos en agosto de 2011:
Metro de San Petersburgo: 25 rublos (billete sencillo)
Pasta de hojaldre de manzana (yablaka = manzana): 45 rublos
Cucurucho Baskin & Robins: 70 rublos
Botella de agua de medio litro: 26 rublos
Botella de agua de litro y medio: 32 rublos
Pan de centeno: 65 rublos.
Catedral de San Pedro y San Pablo: 200 rublos. Audioguía: 250 rublos.
Bebida de cacao: 165 rublos
Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada. Entrada «noches blancas»: 350 rublos, entrada normal: 250 rublos, audio guía: 200 rublos
Plato de plov para llevar: 100 rublos.
Yogur: 26 rublos
Una manzana y un melocotón: 64 rublos
Entrada al Museo Hermitage: 400 rublos, audioguía: 350 rubos. Permiso para hacer fotos: 200 rublos.
Billete de ida a Peterhof: 60 rublos.
Restaurante japonés Palki. 33 piezas de sushi: 950 rublos; pollo teriyaki: 210 rublos.
Entrada jardines Peterhof: 450 rublos. Entrada al Gran Palacio: 550 rublos. Entrada a la iglesia real: 360 rublos. Palacio de Monplaisir: 360 rublos. Tesoro especial: 500 rublos. Grutas de la gran cascada: 300 rublos. El edificio de Catalina: 360 rublos Para saber los precios y horarios de todos los recintos de Peterhof se puede consultar la web.
Catedral de San Isaac. Entada museo: 250 rublos, mirador: 150 rublos, audioguía: 100 rublos.
Restaurante Fricadelki. Batido de vainilla: 72 rublos
Tren Flecha Roja de San Petersburgo a Moscú. Salida a las 23:55h y llegada a Moscú a las 8 de la mañana. Litera en compartimento mixto de cuatro pasajeros: 90€.
Billete de metro de Moscú: 28 rublos
Kremlin: entrada: 350 rublos; audioguía en español: 200 rublos; entrada a la Armería (no fuimos por el precio): 700 rublos. Las mochilas se tienen que dejar en la consigna que hay a la derecha de la torre Kutafya bajando las escaleras hacia el jardín Alexandrovsky (100 rublos). Las entradas se pueden comprar en las taquillas que hay a ambos lados de la torre y en las que hay en el jardín. El Kremlin cierra a las 17.30 h, pero atención porque la audioguía se tiene que devolver antes de las 17, hora en que cierran las taquillas.
Catedral de San Basilio. Entrada: 250 rublos; permiso para fotos: 160 rublos; audioguía: 200 rublos
Tren a Sergiev Posad desde la estación de Yaroslavsky vokzal (Ярославский вокзал): 132 rublos ida
Panecillo con salchicha: 25 rublos
Sprite de medio litro: 45 rublos
Cena en el restaurante Mu-Mu (MY-MY). Se trata de un bufet de platos típicos rusos. Comimos por unos 400 rublos por persona.
Camiseta de recuerdo comprada en la calle Arbat: 300 rublos
Museo de Historia Contemporánea: 250 rublos, permiso para fotos: 150 rublos
Restaurante Taras Bulba. Ul Petrovka, 30 (metro Chekhovskaya). Golubtsi: 235 rublos, surtido varemik: 190 rublos, kievski torta: 175 rublos
Bus exprés al aeropuerto de Domododevo: 100 rublos
¿Qué comer en San Peterburgo y Moscú?
Rusia no ha sido el lugar donde mejor hemos comido. No porque la comida no sea buena, sino porque los restaurantes no suelen tener la carta en el exterior y es complicado saber el precio, que puede llegar a ser muy caro. Por lo que vi, los lugareños suelen comer en cafeterías con self-service de comida al peso. Hay varias cadenas de este estilo de comida, por ejemplo el My-My (se pronuncia «MU-MU» y las letras están pintadas como si fuera la piel de una vaca). Lo malo de estos restaurantes es que la comida lleva un rato expuesta y cuando la comes parece que haya sido recalentada.
Comidas típicas allí son los pelmeni (raviolis rellenos de carne o verduras), los blinis (crepes saladas o dulces) y las empanadas. Para comer blinis os recomiendo la cadena de comida rápida Tepemok (se lee «Teremok»), los blinis salados estan muy buenos, además son baratos y se encuentran fácilmente tanto en San Petersburgo como en Moscú.
También os recomiendo la cadena Yolki Palki que, además del bufé de ensaladas rusas, cuenta con una carta (pedidla en inglés que normalmente la tienen) de platos tradicionales rusos a precios muy buenos. Bufé libre de ensaladas: 375 rublos. Sopa de champiñones: 215 rublos, ternera con salsa de arándanos: 305 rublos, bistec Strogonof: 335 rublos, patatas con champiñones y pollo a la sartén: 345 rublos.
El primer día en San Petersbugo comimos en el restaurante Pelmeni Bar, especializado en pelmeni y que está bien de precio. Está cerca del Almirantazgo (Pelmeni Bar. Calle Goroshobaya, 3). Los amur pelmeni costaban 342 rublos, holiday pelmeni 273 rublos, agua: 60 rublos, cerveza Baltik 7: 70 rublos, blinis (crepes) de leche condensada: 78 rublos.
En Moscú comimos en el restaurante Taras Bulba (Ul Petrovka, 30 metro Chekhovskaya). Está especializado en comida ucraniana y sus camareras visten con el traje típico. Además, tiene la carta más extensa que me he encontrado nunca y en muchos idiomas. A pesar de la turistada que pueda parecer, el Taras Bulba es un restaurante donde se come bien y a buen precio, y mi profesora de ruso me lo recomendó. Golubtsi: 235 rublos, surtido varemik: 190 rublos, kievski torta: 175 rublos.
¡Gracias! ¡Spasiba! muy buena información. Gracias a ti voy a intentar visitar Rusia este verano.
Hola Juan!
Si tienes cualquier consulta no dudes en escribirme. ^^
Una duda, he leído que luego hay que registrarse con las autoridades rusas (policía?) si vas a estar más de 3 días en el país. ¿Vosotros lo hicisteis? ¿Es realmente necesario presentarse en una comisaría cuando llegas allí?
Muchas gracias y felicidades por el post, me ha servido de mucha ayuda.
Beatriz
Hola Beatriz,
Nosotros también leímos lo mismo pero al llegar tanto a Moscú como a San Petersburgo lo preguntamos en el hostel y en los dos nos dijeron que no.
¡Joer! ¡Menuda guía te has currado!
Nos lo has puesto, como digo yo, en plan «sigue la flecha»…
Un saludo 😉
Ja, ja! Un poco para dummies!
Ha sido mucho trabajo, pero estoy satisfecha con el resultado ^___^
Un beso,
Madre mia! Espectacular guía (y que pinta la comida..mmmm)
Nosotros estamos pensando viajar el año que viene desde España a Tallin, que nos ha quedado este año pendiente como ciudad de los Bálticos, y de ahi cruzar a San Petesburgo y despues viajar a Moscú, asi que ten por seguro que nos llevaremos tu guia aprendida de memoria.
Saludos!!
Pues me han dicho que hay un autobús norcturno súper barato que conecta las dos ciudades. M.C. de Locos por los viajes creo que lo hará este verano ^^
Un saludo,
Fenomenal guia! Muy completa! Felicidades! Me la apunto para el dia que finalmente me decida a poner los pies en Rusia!
Hola Quique!
Me alegro que te guste y muchas gracias por destacarla en tu blog. 😀
¡¡¡Muy buena guía!!!
Por cierto, sólo un detalle. El visado ruso se puede tramitar directamente en el Consulado sin pasar por la Central de Visados Rusos. Bueno, esto es válido si vives en Madrid. No sé si en Barcelona hay oficina consular. En Madrid, tienes que pedir cita previa y llevar la documentación. Luego en una semana ya lo puedes recoger. Es fácil y la mitad de barato que con la Central de Visados Rusos.
Saludos
Hola M.C.
Pues parece ser que en Barcelona ahora también se puede hacer desde su web. El año pasado no te daban la opción…
Buff! Esto va a Marcadores ya! jajaja.
Muy buen trabajo, hay que agradecértelo. Está para imprimir y coger el avión.
Un saludo.
¡Muchas gracias! 😀
Por cierto, justo esta semana hemos puesto el botón de imprimir a final de cada post del blog.
Un saludo,
Ya no tengo excusa para no ir con tu magnífica guía, muchas gracias por compartirla.
Un besote !!!
¡De nada! 😀
Una resumen muy completo Isabel!! Ya sabremos donde acudir si vamos a Rusia!! Un saludo
Increíble!!! Menuda guía más completa, me la guardo!!! 😉
No conozco Moscú pero si San Petersburgo y me pareció que la gente seguía anclada en el sistema burocrático estalinista y para cualquier cosa eran muy inflexibles.
Hola Paco,
A mí no me dió esa senciación, no me encontré en ningún momento en alguna tesitura. Bueno, miento en el tren de vuelta de Sergiev Posad pesaba que teníamos billete de i/v y solo era de ida. Por suerte salió gente a nuestro rescate que nos hizo de traductores. Así que pagamos el billete de vuelta y nada más. Aquí no sé que hubiera pasado…
Una guía excelente!! Muy muy completa! Vamos, información de primera para preparar un viaje por Rusia… Gracias!!
Hola Isabel
Hoy, mientras comía en el trabajo, he leído gran parte del post (digo gran parte porque me dejé otro tanto para el bus) y la verdad es que está muy bien resumido y en un tiempillo cuando me decida ir hacia allá sacaré info de tu genial blog.
Un abrazo
Arol
¡Hola Arol!
Me alegro que te haya parecido de utilidad. Estos post son los que nos dan más trabajo pero que creemos son el alma del blog.
Un saludo,
Joder que currada de guía!! a tomar por culo mi Lonely!! jejejeje. Lo del cirílico es totalmente recomendable y si yo conseguí leer palabras, puede hacerlo cualquiera.
Menos mal que me he cuidado de leer esta entrada después de comer… porque no puedo hacerlo antes por culpa de tus fotos… jejejeje
Un saludo!
Ja, ja, ja! Mejor que la Lonely Planet! XD
Si te sirve de consuelo tanto estudiar antes de ir y, claro, como lo dejé ahora no sé leer nada en cirilico… 😛
Hola! un blog muy interesante! Me ha gustado el post y otros muchos que he leído. Te sigo!
Si no te importa te incluyo en mi lista de blogs preferidos para no perderte de vista. La lista está en mi blog.
Saludos!
Te has currado muchísimo éste POST! …
Moscú la verdad que me trasmitió un gran número de sensaciones … pero dispares … buenas y malas, de sorpresa y de decepción … de hecho al igual que la ciudad, … donde conviven riqueza y pobreza, … un cochazo junto a un Lada de 40 años … gente RICA junto a gente pobre …
Percibí además una ciudad genial, única pero a la vez cerrada … moscú vive como en una caja aislada respecto al resto de grandes capitales de Europa, … y Moscú, está al oeste de los montes urales, es Europa.
No obstante allí empezó mi viaje en el transiberiano y eso me hace pensar siempre en moscú con un positivismo por encima de todo….
Gracias por compartirlo.
Alfonso – http://www.thewotme.com –
Hola Alfonso,
Moscú es una ciudad que transmite mucho. Personalmente me gustó más que San Petersburgo por la riqueza de esta, y a riqueza no me refiero al dinero si no a los contrastes que de vez en cuando dan bofetones en la cara…
Un saludo,
Caramba, menudo viaje a Rusia, y el blog ya ni te cuento!! Te felicito, es una estupenda guía, yo no la hubiera hecho mejor! ,¿quién se anima a ir?
Os esperamos en Moscú 🙂
Mayo es un buena fecha para visitar Moscu?
Hola, muy interesante el articulo. Estoy planeando un viaje a Europa, me dijeron que hay que contratar un seguro obligatoriamente.
Gracias!!!!
Acabo de conocer este blog mediante otra página que enlazaba como destacado tu post, menudo post más completo me ha encantado.
Además he quedado con ganas de visitar Rusia, menos por la comida que comentas que no me ha entrado mucho por el ojo..
Genial post!! estoy organizando un viaje similar para este verano, ¿alguien me puede dar información sobre el bus a Tallín?
¡Hola!
La compañía Lux hace el itinerario.
http://www.luxexpress.eu/en
Un saludo
Enhorabuena por este fantástico post!
Nosotros vamos 6 días en Agosto y la ruta que tengo pensada es muy parecida a la tuya (hacemos primero Moscú y luego St.Petersburgo), así que me has dado nuevas pistas para hacer un gran viaje.
Gracias por contarlo y, además, hacerlo así de bien.
Saludos.
Gracias por tan valiosa información, estábamos
muy confusos sobre todo por cómo conseguir la carta de invitación pero gracias a personas como Isabel encontré una página donde se pueden
comprar por 20€ y el seguro de asistencia por 16€ te contestan enseguida cualquier duda que tengas, son muy amables y en dos días te envían por correo electrónico la carta de invitación y la del seguro.
Hola de nuevo se me olvidó nombrar la empresa donde se puede comprar la carta y el seguro
es: infoescalis2008gmail.com.
espero que os sea de gran ayuda
¡Hola! Mil gracias, por tan maravillosa, bien explicada y valiosisima información para todos los que estamos por viajar estas maravillosas ciudades. Increíble relato de estas hermosas ciudades.
De nada. Me alegro que te haya sido de utilidad. ^^
Wow, maravilloso. Vivo en Mexico y el proximo año unos amigos y yo pensamos visitar Petesburgo y Moscu, vaya que me ha guiado esta narrativa. Estaré pendiente de tu blog. Felicidades. Saludos desde Mexico.
Hola Hector,
Me alegro que te haya gustado y espero que la guía y los relatos te sean de utilidad a la hora de organizar tu viaje.
Un saludo,
Muy completa y detallada la guía del viaje, como siempre. Tengo especial admiración por la Plaza Roja de Moscú y el Kremlin, es uno de los destinos que tengo pensandos hacer en un futuro y desde luego que esta entrada me vendrá que ni pintada!!
Un gran saludo,
Miriam (Miladytrip)
Está bien esta página y sus buenas fotos. Especialmente los platos rusos.
He estado allí en tres ocasiones y recomiendo viajar en invierno pese al frio.
Con mucha nieve, San Petersburgo está mucho
más hermosa y es una gozada cruzar el Neva a
pie, desde el Ermitage a la Fortaleza.
Hola, señores, me llamo Yuri, soy ruso u vivo en Moscú, leí este guía con mucho interés 🙂 gracias al autor. Si os interesa algo más de mi ciudad, preguntadme 🙂
¡Hola Yuri! como estás, me gustaria saber si queda muy distanciado desde Moscú a Zelenodolsk(para visitar esta ciudad)
Has hecho un trabajo excelente explicándonos tu viaje. Gracias por facilitar las cosas a los demás.
Muchas gracias Mercedes. ¡Espero que te sea de ayuda! 😀
He encontrado más información exacta sobre los pasos para el visado y la quiero compartir con vosotros:
Saludos
Hola Jorge,
Gracias por el enlace.:D
Hola! I saw your blog because Miguel has sentg me the link to read about India! me too I like to travel and I started with my friend a blog very similar to yours! though it’s in Russian but anyway welcome! travelbeing.ru
You’ve been to Japan too! Brava!
Maybe we will meet somewhere one day haha
Have a nice day!
Hola Isabel,
a mitad de junio viajaré a San Petersburgo desde Madrid haciendo escala en Moscú (Domodedovo) y este blog me está aclarando muchas dudas pero me queda alguna y me gustaría comentarlas por si me podeis ayudar.
Haré una escala dos horas en Moscú y mi temor es que me entretengan mucho en inmigración y perder el vuelo a SPB. ¿Son ágiles en este trámite?
Por otra parte, me alojo en una casa particular, no hotel, y no sé cómo gestionar la visa support. ¿Será válida una carta enviada por particulares? ¿Hay un modelo oficial de carta?
Gracias.
Piedad.
Hola Piedad,
No recuerdo que fueran lentos en la tramitación del visado, pero también tengo que decir que yo no hice escala ya que de San Petersburgo a Moscú viaje en tren y no tenía prisa. Supongo que en dos horas tendrás suficiente tiempo para hacer los trámites. Sobre la carta, creo que te servirá, pero mejor consúltalo en la embajada o en la central de visados rusos. Ellos te lo sabrán decir mejor. ^^
Muy interesante tu descripción del viaje a Rusia y el proceso de aprendizaje.
A mi me apasiona la cultura rusa y estoy pensando en empezar a estudiar el idioma en cosa de meses.
Quizás soy un poco viejo ya… tengo 40 años.
Gracias
Hola David,
Nunca es tarde si la dicha es buena. Yo estoy a punto de hacer 37 años y estudié el curso intensivo de ruso hacer solo un par de verano. Todo es ponerse. ^^
Un saludo,
Hola!
Estoy organizando un viaje con un recorrido similar, pero viajo sola. Crees que puede resultar peligroso?
Muy intersante toda la información!!!
Gracias
Un saludo
Hola!
No me parecieron unas ciudades peligrosas. Hay que vigilar, pero como en todos sitios ^^
buena ,guia y q cosas yo siendo colombiano y no necesito visa,,en verano ire ,,con vuestra guia es solo copiar y arreando,,gracias desde bcn
Hola, estoy pensando en ir a St Petersburgo de viernes a domingo pero podría extender mi viaje y quedarme dos noches más en moscú (hasta martes) crees que vale la pena, si será suficiente o mejor sería quedarme en st petersburgo de viernes a lunes solamente
Hola. Es muy interesante leer la guia y los comentarios. Vivo en St.-Petersburgo y la adoro. Es la cuidad muy hermosa, tranquila y europea. La gente es amable. Trabajo como la guia-traductora y ayudante en busca de alojamiento, encuentro en el aeropuerto, acompaño a los lugares de interes etc. Si teneis algo a preguntar no tengais duda de hacerlo. Bienvenido a Rusia!
Hola Victoria, estamos pensando viajar a fin de Junio o principios de Julio a Rusia con mi hermana, crees que es buena fecha para estar por ahi? y cuantos dias te parece que seria conveniente estar en San Peterburgo y Moscu para recorrer los sitios mas importantes? Nos gustaria saber tambien cuales son las estaciones del metro de Moscu mas importantes para visitar. Gracias por poder consultarte
Hola Cristina,
Nosotros estuvimos 5 días en San Petersburgo y 3 en Moscú. Si puedes dedica algún día más a Moscú para visitar las poblaciones del anillo de oro. Sobre las estaciones de metro, en este relato verás las que visitamos: https://www.diariodeabordoblog.com/2012/05/metro-moscu-museo-historia-contemporanea.html
Un saludo,
Hola, Victoria
Quiero visitar Rusia este 2017. Me ha gustado tu iniciativa. Me gustaría ponerme en contacto contigo.
Hola Félic,
Puedes dejar tus dudas en los comentarios e intentaremos ayudarte en lo que podamos. 🙂
Un saludo,
Hola, muchas gracias por la guía, está muy trabajada y me ha ayudado mucho. Mi pareja y yo estamos pensando en ir a Moscú y a San Petersburgo en septiembre a repartir entre 7 u 8 días. Mi pregunta es sobre como llegar al aeropuerto de Moscú, ya que nuestro vuelo de vuelta saldría a las 06.00 de la mañana y he leído lo de las furgonetas que operan durante la noche, pero me gustaría estar un poco más seguro sobre el tema, si disponen de alguna página web o siguen operando en la actualidad. Porque para poder ir al aeropuerto de madrugada las únicas opciones son estas furgonetas o un taxi no?
Muchas gracias y espero tu respuesta!!!
Un saludo.
Hola Pere:
Muchas gracias por tu comentario. 🙂 Sobre tu consulta nosotros tuvimos el mismo problema y decidimos ir hasta allí con el último bus y pasamos las horas antes de embarcar en una cafetería. Siento no poderte dar información sobre el transporte nocturno, pero incluso allí no fuimos capaces de encontrar la info y no quisimos pagar un taxi.
Muchas gracias, creo que es la mejor opción! Hasta que hora circulan los buses hacia el aeropuerto?
Ahora no me acuerdo bien, creo que hasta las 11 o así, pero seguro que en tu hotel tendrán la info actualizada 🙂
¿Vais al aeropuerto de Domodedovo? Acabo de ver en su web los horarios del transporte nocturno 🙂
Estimada Isabel Romano:
El 18 de agosto próximo (2014) voy desde Costa Rica para San Petersburgo, el Anillo de Oro y Moscú y le aseguro que, de todo lo que he leído, su experiencia y comentarios ha sido lo mejor que he encontrado en internet. Muy explícita y clara con lo necesario que debemos saber cuando vamos a visitar lugares que nos parecen de antemano extraños, misteriosos e interesantes. Incluso con lo que escribió sobre el idioma ruso hasta ganas me han dado de aprenderlo. Spasiva y felicitaciones por su excelente diario. Atte. Freddy (costarricense)
Sólo puedo decir gracias y bendecir el que haya personas como ustedes, con esa inteligencia, generosidad y don de gentes.
Mira que soy ruso, pero después de muchos años me lanzo a llevar a mi novia española a la madre patria. Tened por seguro que echaré mano de esta información. Muchas gracias por el curro!
Hola, Buenas días, escritor. Soy mujer de la India , en este momento estoy leyendo su artículo de viajes y turismo, y después de leer su artículo yo puedo decir que hay muy bien informaciones sobe viajes y turismo y también muy interesante. Es verdad que hay muchas informaciones sobre cultura de su país también. Yo personalmente quiero viajar a su país por ver y cercana de los lugares turístico. Realmente según de este blog su país es muy interesante. Cuando yo estaré en su país podemos dar información sobre viajes a India.
Hola!!! Muchas gracias por la información. Quiero ir en abril desde Málaga, Queria preguntarte si para tramitar el visado el obligatorio ir a Madrid o Barcelona o si hay modo de hacerlo desde Málaga. Gracias!!
Muy importante la informacion que nos entregas, estoy planificando mi viaje a Rusia. y la informacion encontrada sera muy valiosa para no encontrarnos con sorpresas. muchas Gracias. saludos desde Chile.
Hola, muchas gracias por compartir vuestro viaje con nosotros. Gracias a vuestra guía, aunque hayan pasado tres años desde la publicación, me ha sido muy útil para preparar mi viaje de 15º aniversario de boda. Magnífico trabajo.
Vaya comida que os pegasteis, cabronazos (con cariño) un día me iré a la Madre Patria Comunista
Viva Lenin y Stalin
Viva la gloriosa revolución de los trabajadores
Viva el PCUS / KPCC
¡Hola! Viajamos a Moscú y San Petersburgo en unos días y me gustaría saber si sabéis dónde es mejor ver un espectáculo de ballet ruso que me han dicho que es genial. ¡Muchas gracias! P.D. Enhorabuena por el post. Nos ha ayudado mucho. 🙂
Hola Lucia,
El mejor sitio es el teatro del Bolshoi, pero no sabemos si tienen representación en las fechas en las que viajas. Puedes consultarlo en su web:
Un saludo,
Hola! Muchísimas gracias por semejante guía! Salgo mañana con el objetivo de hacer un viaje muy similar, 11 días, primero Moscú y luego San Petersburgo! Llevo impresas varias partes de su blog!!! De verdad, GRACIAS!
Hola Alvaro!
Nos alegra que te sea de utilidad la guía 🙂 ¡Ya nos contarás que tal te ha ido el viaje! 😀
Hola! Muchas gracias por toda la información, hemos vuelto ya de nuestro viaje por estas dos ciudades, y volvemos encantad@s. Nos habéis ayudado mucho con esta guía, fantástica.
Saludos desde Valencia
¡Hola Eva!
¿A qué son preciosas las dos ciudades?
Nos alegra que nuestra experiencia os haya sido de ayuda. 😀
Un saludo,
Un consejo para comprar las entradonas online para el hermitage. Si accedéis a la página en ruso, podréis comprarla en rublos, que respetan mas o menos el precio de taquilla. Solo basta con usar el traductor de google y buscar un traductor online de alfabeto latino a cirílico para poder registrados con vuestro nombre en ruso (copiar y pegar en el formulario). Yo lo hice así y me lo canjearon igualmente.
Hola Jose,
¡Muchas gracias por tu consejo! 😀
Hola,
Soy compañera de trabajo de Xavier y me comentó que estaba en el blog el viaje que habíais hecho a Rusia. Además la entrada sobre el viaje a Perú nos ayudó mucho cuando fuimos el año pasado. Me gustaría ir este verano a Rusia y te quería preguntar si es recomendable comprar los vuelos antes de tramitar el visado. Quería hacerlo así para que no suban mucho de precio, qué recomiendas? No me queda muy claro cómo lo hicisteis vosotros.
Muchas gracias!
Hola Carla!
Nosotros lo primero que hicimos fue comprar el billete de avión y acto seguido empezamos a tramitar el visado. Al menos tienes que empezar a tramitar el visado un par de meses antes de viajar. Si tienes cualquier duda, aquí estamos 🙂
Hola Carla,
Nosotros hemos estado en Rusia este último verano (agosto 2015).
Al solicitar el visado, te piden el día de entrada y de salida del país, por lo que creo que debes de tener antes los vuelos. También te solicitan la carta de invitación, que los hoteles te enviarán gratuitamente si estás alojada durante más de 5 días. Si vas a una casa particular también necesitas la carta de invitación. Y por supuesto un seguro medico valido allí.
En la web «centraldevisadosrusos.com» te lo explican todo muy bien y es la más barata.
Un saludo
Enhorabuena par esta guía. Es estupenda me ha ayudado mucho. Gracias
gracias por vuestra información.
Pienso ir este verano y aunque cojo un viaje organizado me va bien tener otras opiniones.
Un saludo
Montse
Me encantó tu post! Gracias!
Magnífica información que agradezco muchísimo.
Mi marido y yo estamos planeando un viaje a san Pertersburgo y Moscú en mayo próximo.
Y todas la preguntas posibles se contestan aquí.
Reinteros mis gracias por tan estupendo trabajo.
Belén
Señores os lo habéis currado un montón. Mil gracias por vuestra generosidad!!.
Pilar
Buenos dias,
Tengo 4 entradas para una representación de ballet en el teatro bolshoi ( las llamas de paris) el dia 21 de abril 2019 a las 19:00 valoradas en 90 euros cada una ( estan en uno de los mejores lugares del teatro con una visibilidad perfecta) , son consecutivas. Las vendemos debido a que uno de los miembros que venía al viaje tiene que ser intervenido de urgencia debido a un cancer muy agresivo y por eso nos hemos visto obligados a cancelar el viaje. Escuchamos ofertas, todo es hablarlo, para mas información enviar WhatsApp o llamar directamente al +34681137290, mi nombre es Alex
¿Como viste el ambiente en Rusia?¿Es verdad que hay tensión y mucha policia?
Te dejo un post que me sirvio para hacer el visado:
Saludos y gracias por una info tan completa.
Excelente contenido, muchas gracias por compartir tu experiencia en Rusia. Saludos