Tocaría publicar los relatos de Rusia o la guía de la escapada a Disneyland París, pero he decidido publicar antes la guía del viaje a Perú que hicimos en enero porque varios me habéis pedido información al respecto para preparar un futuro viaje. Así pues, aquí tenéis la guía, aunque los relatos del día a día no vendrán hasta que acabe de publicar el relato del viaje a Rusia que hicimos en agosto de 2011.
Puedo afirmar rotundamente que Perú es uno de los países por los que he podido viajar con mayor facilidad. No solamente por el hecho de compartir el mismo idioma, que siempre ayuda, sino porque es un país que ofrece todo tipo de alternativas según el presupuesto del viajero. Desde hostales baratos y transporte colectivo para mochileros, hasta hoteles con todo tipo de lujos y comodidades, y entre medio una amplia gama de precios para escoger. Así que, quitando el billete de avión y Machu Picchu, que es lo más caro del país, podéis adaptar vuestro viaje al presupuesto que tengáis.
Perú es un país enorme donde hay mucho que ver, por lo que requiere tiempo. Por desgracia, siempre estamos un poco limitados porque por temas laborales no podemos hacer más de dos semanas seguidas. Por suerte, Perú también es un país donde se pueden hacer muchos viajes distintos, así que escogimos una ruta corta centrada básicamente en tres puntos: el Valle sagrado, el lago Titicaca y el cañón del Colca. Algunas veces ya os he comentado que estoy cansada de ir a la carrera, así que en este itinerario he preferido incluir pocos puntos e intentar explorarlos el máximo posible.
Itinerario viaje 15 días por Perú
Día 1: Llegada a Cuzco y aclimatación a la altura
Día 2: Cuzco (Qorikancha, Pukapukara y Sacsayhuamán)
Día 3: Cuzco, visita a las ruinas de Pisaq
Día 4: Cuzco, visita a Moray y salineras de Maras
Día 5: Cuzco, visita a las ruinas de Ollantaytambo y noche en Aguas Calientes
Día 6: Machu Picchu, noche en Cuzco
Día 7: Bus a Puno y noche en Puno
Día 8: Lago Titicaca, Uros y noche en Amantaní
Día 9: Chullpas de Sillustani y noche en Puno
Día 10: de Puno al cañón del Colca, noche en Yanque
Día 11: Equitación y senderismo en el Cañón del Colca, noche en Yanque
Día 12: Cañón del Colca y la cruz del cóndor, noche en Arequipa
Día 13: Arequipa y el monasterio de Santa Catalina
Día 14: Lima, barrio de Barranco
Día 15: Centro de Lima / vuelta a casa a las 20 h
Visados entrada a Perú
Para entrar en Perú no hace falta visado si se es español. Con el pasaporte con 6 meses de validez es suficiente.
Corriente y enchufes
La corriente es la misma que en España y los enchufes son de dos clavijas redondas o planas.
Vacunas y recomendaciones médicas para Perú
Como no visitamos la zona de la selva amazónica, no tuvimos que ponernos la vacuna contra la fiebre amarilla. Eso sí, es recomendable tener las vacunas básicas al día como la del tifus, la hepatitis A+B y el tétanos. En el centro de vacunación internacional nos han comentado que se han dado casos de dengue, así que hay que tener precaución de que no te piquen los mosquitos en zonas calurosas. Igualmente, y aunque fuimos en verano, por la mañana nos poníamos jersey, y cuando estaba nublado o lloviendo, una buena chaqueta, así que al final no usamos repelente.
Volamos directamente a Cuzco, que está a 3.300 metros de altura. Para adaptarse a la altura es recomendable no hacer nada el primer día, beber mucha agua y comer ligero. El mate de coca es mejor tomarlo solo por la mañana, ya que es muy energizante y puede haber riesgo de que luego cueste coger el sueño.
La protección solar es imprescindible y que sea de factor de más de 50, porque el sol quema mucho. Yo me quemé las orejas, la raya del pelo y las manos, porque justo ahí no me puse crema ni estaban cubiertas con ropa. Así que un gorro también es recomendable.
Un botiquín básico te puede salvar de un mal rato durante el viaje. Tiene que contener:
• Material para curas (tiritas, gasas, yodo, alcohol…)
• Crema de protección solar y crema para quemaduras solares
• Repelentes de mosquitos (Relec, Goibi, etc.), las pulseritas no sirven
• Suero oral en sobres
• Micralax (para combatir el estreñimiento controladamente)
• Loperamida (solo en caso de tener diarrea y tener que hacer un desplazamiento largo)
• Paracetamol (para la fiebre)
• Ibuprofeno (para los dolores musculares y las inflamaciones)
• Protector de estómago
• Almax (para combatir las comidas fuertes)
• Tapones para los oídos en caso de dormir en dormitorios (muy beneficioso para la salud mental del viajero)
Vuelos a Perú
Por desgracia, los vuelos a Perú actualmente no están nada baratos. Llevaba meses siguiendo los precios y era prácticamente imposible encontrar nada por menos de 750 € en temporada baja (en verano llegan a costar 1.200 €). Finalmente, compramos el vuelo en Iberia.com saliendo de Barcelona y con escala en Madrid por 754 €. Solo Iberia y LAN tienen vuelos directos desde España y ambos salen de Madrid. Salimos el 6 de enero (viernes por la noche) y tuvimos la mala suerte de que Iberia nos canceló dos veces el vuelo Madrid-Barcelona, primero el que salía a las 21 h y después el de las 22 h, hasta que finalmente nos colocaron en el que salía a las 19.30 h, lo que nos fastidió un poco la comida del día de Reyes. El vuelo con Iberia fue decepcionante, porque pese a ser de más de 11 horas, no incluía entretenimiento personalizado. Sin embargo, la vuelta la hicimos con LAN y los asientos fueron muy cómodos y con entretenimiento individual a bordo. Lástima que en ambos vuelos el personal de tierra fue nefasto. Por ejemplo, a la vuelta pedimos ventana y pasillo, y nos dieron ventana en la fila 4 y pasillo en la 31. Cuando nos dijeron que no había más asientos libres, pensé que me estaban tomando el pelo, ya que detrás nuestro teníamos a más de 50 personas haciendo cola. Al final, nos pusieron en los asientos centrales, pero juntos, por lo menos.
Vuelos internos en Perú
Aquí sufrí un pequeño calvario, básicamente por no haberme informado bien antes de comprar, y es que hay algunas compañías aéreas que tiene doble tarifa: una para residentes en Perú que es muy barata y otra para extranjeros que, obviamente, es mucho más cara. Pues ahí estaba yo con la ignorancia que da la felicidad cuando compré dos vuelos internos en TACA.com. Uno Lima-Cuzco (98 $) y otro Arequipa-Lima (53 $) con la tarifa promo. El problema fue que, después de pagar, me enteré que la tarifa promo es solo para residentes en Perú y que teníamos que pagar en el vuelo de Lima a Cuzco un suplemento de 195 $ cada uno (!).
No queréis saber el momento de ira y rabia que viví. Me sentí totalmente estafada, porque en ningún momento de la compra ni en las restricciones de la tarifa se decía nada, y eso que me lo miré bien antes de comprar. Así que empecé una cruzada contra TACA. Me quejé por teléfono y no sirvió de nada porque te derivan a su página web. Luego envié veinte emails seguidos con la misma queja y nada. Pero entonces, escribí un mensaje en su muro de Facebook y critiqué lo nefasto que era su servicio de atención al cliente, además de afirmar que engañaban al personal, y casi de inmediato me enviaron un email para hablar conmigo. Amiguitos: no subestiméis el poder de las redes sociales. Les demostré que en ningún momento de la compra había podido leer ninguna advertencia de que aquella tarifa era solo para residentes, pero ellos insistieron en que sí había una. Al final, decidieron hacer una «excepción» y hacerme un upgrade a la tarifa válida para extranjeros sin tener que pagar nada extra.
Más tarde, en Cuzco, me comentaron en una agencia que TACA ya sabe que hay este problema con su web y que si te quejas enérgicamente te lo arreglan, pero los incautos acaban pagando. De hecho, la restricción para residentes es solo en los vuelos entre Lima y Cuzco y en las rutas que van al Amazonas. Aun así, el servicio del vuelo interno de TACA fue increíble: con tentempié y entretenimiento a bordo individual. Eso sí, os recomiendo que vayáis al aeropuerto con antelación (dos horas mínimo), ya que por primera vez en mi vida, el vuelo salió con 40 minutos de ADELANTO. Menos mal que llegamos con tiempo al aeropuerto…
Peruvian Airlines tiene unos precios muy competitivos y encima con tarifa única. Esto último me lo confirmaron por email solo unos minutos después de haberlo consultado. Star Perú también tiene vuelos internos a buen precio, aunque no estoy segura si tienen doble tarifa o no.
Corrección: A fecha 17 de abril de 2012 la Web de TACA ya indica que en los vuelos con procedencia o destino a Lima o Cuzco o Cuzo/Lima y Puerto Maldonado la tarifa promo es solo para residentes. Extranjeros tienen que comprar a partir de la tarifa ACCES.
Cambio de moneda en Perú
No hay problema para encontrar oficinas de cambio de moneda en las ciudades importantes de Perú. Antes de cambiar, os recomiendo que preguntéis cuáles son los tipos de cambio en un par de agencia para intentar sacar el mejor precio. En enero de 2012 un euro se cambiaba a 3,25 soles.
Seguridad en Perú
Varias personas me han preguntado sobre este tema. En Cuzco hay muchos carteristas y hay que tener cuidado con las pertenencias, igual que en Barcelona o Madrid. Sin embargo, en Lima se dice que es más fácil atracar a un muerto que a un vivo y que te pueden sacar un arma fácilmente. De hecho, Marc Serena me comentó que en Lima conocía a muchos viajeros que habían sufrido atracos. Con esas premisas, salimos a recorrer la ciudad y, por primera vez en un viaje, dejé la cámara réflex en el hotel. Luego vimos que en el centro histórico hay mucha seguridad y sobre todo intentan que los turistas no se salgan de las zonas “protegidas”, porque como en el resto de la ciudad no hay tanta policía, no es tan segura para nosotros, o eso dicen. Estuvimos poco tiempo en Lima y no nos desviamos del camino de baldosas amarillas, que nos pareció seguro, pero fuera de este no sabría deciros.
Cusco y el Valle Sagrado
Del aeropuerto al centro de Cuzco
A la salida del aeropuerto de Cusco (en Perú existe la zeta, pero se ponuncia ese), hay que tener cuidado porque hay una oficina de información turística oficial y el resto son agencias de viajes. Fuera hay taxis oficiales de color blanco haciendo cola en la salida que te llevan al centro por 5, 10 o 15 soles, dependiendo de tu capacidad de regateo.
En la salida también hay taxis no oficiales, más caros, cuyos conductores te ofrecen sus servicios sin cesar. Nosotros no vimos los blancos y cogimos un taxi no oficial por 25 soles. Le pedimos que nos llevará al ministerio de cultura y esperara (unos 30 minutos) a que compráramos las entradas del Machu Picchu, y luego nos dejara en el hotel. Supongo que pagamos demasiado, aunque en el hotel nos pedían 15 soles por irnos a recoger al aeropuerto.
También hay colectivos que te dejan en el centro por menos de 1 sol por persona (0,70 soles), pero si se va con equipaje voluminoso es posible que no te dejen subir.
De la estación de tren o de autobuses se puede ir hasta el centro en taxi oficial entre 5 y 10 soles.
Dónde dormir en Cuzco
Nos alojamos en la Casa Hospedaje Llaqtayay, una casa familiar tradicional con cinco habitaciones. Los baños son compartidos, pero preferimos renunciar a un baño propio a cambio de estar en un entorno cálido y fue todo un acierto. Quizás las habitaciones están un poco desvencijadas y el agua caliente de la ducha fue un misterio para nosotros los dos primeros días, pero el precio es inmejorable: 15 $ por habitación doble con desayuno y wi-fi.
Boleto turístico
Es una entrada nominal con validez de 10 días que sirve para visitar Sacsayhuaman, Qenqo, Pucapucara, Tambomachay, Pisaq, Ollantaytambo, Chinchero y algunos museos de Cuzco. Se puede comprar en las taquillas de las zonas arqueológicas mencionadas y la gran queja es que no se venden entradas específicas para cada lugar. Es o todo o nada. Cuesta 130 soles.
Excursiones en y desde Cuzco
En la Plaza de Armas e inmediaciones hay innumerables agencias de viajes que ofrecen excursiones por la zona. En realidad, son intermediarias que venden los servicios de un par de agencias y el precio puede variar si se regatea un poco. Aquí os dejo las excursiones que hicimos nosotros y como las organizamos:
Cusco City Tour
Bajo este nombre se vende la excursión para visitar durante una tarde (de 14 h a 18.30 h) los restos arqueológicos de Qorikancha, Pukapukara, Tambomachay, Qenqo y Sacsayhuaman. Nos costó 10 soles por persona e incluía el trasporte y el guía. Las entradas, Qorikancha (10 soles) y Pukapukara, Tambomachay, Qenqo y Sacsayhuaman (solamente con boleto turístico: 130 soles) iban aparte. Cualquier agencia de Cuzco os ofrecerá la excursión, pero si os interesa, os dejo el email de Urbano, el guía que tuvimos nosotros: cuscoentusmanos@yahoo.com
Versión low-cost del Cusco City Tour
Esta misma excursión puede hacerse por cuenta propia. Hay que ir a la parada de autobuses que van a Pisaq (avenida Tullumayu, 207) y pedir que os dejen en Tambomachay (por más o menos 1 sol) y desde allí ir recorriendo a pie los 13 kilómetros de la carretera que lleva hasta Cuzco y que pasa por todas las ruinas.
Otra opción que descubrimos justo el último día es el Free walking tour Cusco, que se hace de lunes a sábado con guías voluntarios y que solo cuesta la voluntad. Os dejo la página de Facebook para más información.
Las agencias de Cuzco también venden una excursión inhumana que consiste en visitar en un solo día las ruinas de Pisaq y su mercado, Calca y Urubamba, las ruinas de Ollantaytambo, las ruinas de Chinchero y su mercado por 25 soles incluyendo el transporte y el guía. Nosotros consideramos que, tanto como las ruinas de Pisaq como las de Ollantaytambo, merecían un día entero y para llegar usamos transporte público porque son de fácil acceso.
Excursión a Pisaq
Se puede ir a Pisaq con el bus de línea que sale de la avenida Tullumayu, 207 y que cuesta 2,50 soles. Fue la opción que escogimos, aunque es un poco lento porque para en todos lados. Más tarde, descubrimos que por 3,50 soles se podía ir en taxi compartido, unos monovolúmenes bastante nuevos que van saliendo según se llenan y que hacen el trayecto directamente. Por la diferencia de precio y comodidad, vale la pena. Los taxis compartidos también salen cerca de la calle Tullumayu. Una vez en Cuzco, preguntad por la dirección exacta porque no la tengo.
Una vez en Pisaq, se puede coger un taxi para subir a la parte alta de las ruinas (13 kilómetros desde el pueblo). Los precios son fijos y solo subir hasta arriba del todo cuesta 25 soles. Luego, desde de allí se pueden visitar las ruinas y bajar hasta el pueblo por un bonito camino de vistas espectaculares, en una caminada de unas dos o tres horas.
En Pisaq podéis contratar un guía por 25 soles. Vale mucho la pena, aunque nosotros no pudimos encontrar a ninguno.
Excursión a la salineras de Maras y Moray
Esta excursión sí la hicimos con agencia, porque es complicado acceder a estos dos puntos con transporte público. La excursión es de 9 a 14 horas y nos costó 25 soles incluyendo el guía y el trasporte. Además, paramos en una casa de Chinchero para ver una demostración de hilado tradicional. Esta excursión también se puede hacer en bicicleta de montaña, pero a menos que seáis expertos y estéis en buena forma, NO os lo recomiendo, porque la distancia a recorrer y el desnivel son considerables.
A Moray únicamente se puede entrar con el boleto turístico y en las salineras hay que pagar 5 soles de entrada.
Excursión a Ollantaytambo
De aquí sale el tren hacia Aguas Calientes (base para llegar al Machu Picchu) y, por tanto, decidimos visitar la zona arqueológica con calma la mañana antes de ir a Machu Picchu. A Ollantaytambo se puede llegar con el autobús que sale esporádicamente de la estación de la avenida Grau en Cuzco. Cuesta 7 soles, pero por 3 soles más podéis ir en un taxi compartido que hace el trayecto en una hora y media sin paradas. Los taxis colectivos salen de la calle Pavitos con la avenida Grau a medida que se llenan y el último servicio sale de Ollantaytambo a las 20 horas.
Para entrar en la fortaleza de Ollantaytambo hay que tener el boleto turístico. Allí contratamos un guía para visitar las ruinas durante dos horas por 60 soles. La mejor hora para visitar las ruinas es entre las 11 y las 15 horas, ya que antes y después se llena de grupos organizados. Nosotros estuvimos casi solos.
También vale la pena visitar el pueblo de Ollantaytambo, que aún mantiene la misma estructura y cimientos de la época inca.
Visitar Machu Picchu, nueva maravilla del mundo
Todo lo que rodea el Machu Picchu es caro, pero una vez allí, se hace evidente por qué ha sido seleccionada como nueva maravilla del mundo. Nosotros optamos por el modo fácil de llegar allí, que irremediablemente es el más caro.
En Ollantaytambo tomamos un tren por la tarde. De Ollantaytambo a Aguas Calientes hay dos horas de trayecto y se puede hacer con Perú Rail o Inca Rail. Yo no conocía de la existencia de Inca Rail, así que lo contratamos con Perú Rail. Esta empresa tiene actualmente dos categorías “baratas”: la Expedition, que ahora sustituye a la antigua Backpackers, y la Vistadome. Cabe destacar que actualmente Perú Rail es propiedad de Orient Express y, por tanto, el servicio a bordo está muy cuidado.
En temporada de lluvias, el tren solo circula entre Ollantaytambo y Aguas Calientes y el trayecto hasta Cuzco se hace en autocar de línea. Por eso, dependiendo de la hora en la que se llegue a Ollantaytambo, se puede volver en taxi compartido, que será infinitamente más barato.
Cómo ir a Machu Picchu, versión low cost
La manera más económica de subir hasta Aguas Calientes es yendo hasta Santa Teresa y de allí hasta Hidroeléctrica en colectivos. Las agencias de Cuzco también ofrecen el traslado hasta Hidroeléctrica por 50 soles. En Hidroeléctrica está la estación de trenes que llevan a Aguas Calientes, pero ese tren es solo para peruanos, con lo que hay que caminar dos horas por las vías hasta llegar a Aguas Calientes.
Alojamiento en Aguas Calientes, Machu Picchu
En Aguas Calientes nos alojamos en el Rupa Wasi Lodge, un oasis en medio del caos de Aguas Calientes, aunque solo tuvimos cinco horas para disfrutar de él. La habitación doble con desayuno nos costó 69 $ y tuvieron el detalle de ir a recogernos a la estación gratis.
Cómo comprar las entradas para el Machu Picchu
Atención: las entradas para el Machu Picchu NO se pueden comprar allí y el cupo de entrada está limitado a 2.500 personas diarias. Por suerte, las entradas se pueden comprar por adelantado en la web oficial.
Nosotros no las pudimos comprar por Internet porque teníamos pensado ir a Machu Picchu el 12 de enero y justo el 8 de enero se hacia el cambio de tarifas, así que no las pusieron a la venta en la web hasta el 7 de enero. Por eso, lo primero que hicimos al bajar del avión en Cuzco fue ir a comprar la entrada (avenida Cultura). Normalmente, lo que hay que hacer primero es comprar la entrada, luego el billete de tren y finalmente reservar el hotel.
Acceder a Machu Picchu desde Aguas Calientes
A las cinco de la mañana ya había una cola considerable para acceder a los autobuses que suben a Machu Picchu. El centro arqueológico abre a las 6 am y el primer autobús sale a las 5.30 h. El billete de ida vale 9 $ y el de ida y vuelta 17 $. El autobús tarda media hora en llegar. La opción low cost sería subir andando en una caminata de unas dos horas. Yo no lo recomiendo, a menos que se esté físicamente preparado, ya que en el reciento de Machu Picchu también hay que caminar mucho y vale la pena reservar fuerzas.
Qué hacer dentro de Machu Picchu
Una vez en la entrada, hay que enseñar el pasaporte, ya que la entrada es nominal. Fuera del recinto hay una taquilla donde dejar las mochilas por 5 soles, pero no las dejéis allí porque una vez dentro del recinto solo vale 3 soles. Fuera del recinto está el único baño de Machu Picchu y cuesta 1 sol. Teóricamente, no se puede entrar con bebidas ni comidas. Por el agua no os dirán nada al entrar, ya que vi a gente con botellas de agua en la mano y los vigilantes no decían nada. Con otro tipo de bebidas no son tan permisivos. Respecto a la comida, si lleváis algún tentempié en la bolsa os lo podéis comer discretamente sin problemas. Eso sí, todos los residuos los tenéis que guardar y tirarlos una vez fuera, ya que dentro no hay papeleras. Por cierto, en el bar, que también está fuera, el agua vale 8 soles y los refrescos 12.
En la puerta de entrada diversos guías ofrecen sus servicios y vale la pena contratar uno. A nosotros nos ofrecieron visitas guiadas por entre 150 y 100 soles. Como son precios caros, ellos mismos ya se encargan de montar un pequeño grupo. Nosotros al final hicimos la visita guiada de dos horas y media con Fernando, un fotógrafo profesional que viajaba solo, y así pagamos 100 soles entre los tres.
¿Vale la pena subir al Huayna Picchu?
Yo creo que no. Las vistas tampoco son tan espectaculares, por lo que dice mi pareja. Yo me quedé a medio camino y el esfuerzo de llegar a la cima es considerable. Además, en subir y bajar se tardan unas 2 horas largas, y ese tiempo puede emplearse en recorrer sin prisas las ruinas centrales, que son bastante extensas, y el tiempo vuela.
Inka Trail/Camino inca
Antes de ir a Perú nos planteamos seriamente hacer el camino inca, pero como era temporada de lluvias y tenía un precio tan elevado, al final lo desestimamos. Ahora, después de volver, puedo decir que hice bien en no hacerlo. Primero, por todo el mangoneo que hay con las agencias y, segundo, por lo masificado que está. Además, para visitar el mundo inca hay que estar en muy buena forma física, ya que todas las ruinas están construidas en vertical en la montaña, con lo que hay que andar mucho y subir un infinito número de escaleras. Y si a eso le tenéis que añadir 4 días de caminata a más de 3.000 metros de altitud, preparad unas piernas y unos pulmones fuertes.
Si se hubiera dado la conjunción astral de tener buena forma física y días de vacaciones extras, hubiera hecho el sendero para llegar a la ciudad perdida de Choquequirao. En Cuzco hay agencias que ofrecen esta excursión, pero de momento se puede hacer por libre. Podéis llegar con transporte público hasta Cachora y, una vez allí, se puede alquilar material y contratar porteadores y burros si no queréis cargar vosotros con el material.
Puno y el lago Titicaca
Hay varias compañías de autobús que hacen el recorrido Cuzco-Puno. El billete de autobús se puede comprar directamente en la terminal de autobuses o en una agencia pagando una comisión. En temporada alta, Inka Express y Cruz del Sur hacen un recorrido diurno con paradas turísticas por 50 $, pero nosotros preferimos un autobús de línea directo. En la agencia nos recomendaron Huayruros y Tour Perú, pero finalmente fuimos con Tour Perú porque era la única de las dos que tenía el servicio diurno en temporada baja. El billete nos costó 35 soles, más 10 soles de comisión de la agencia. Por lo que nos han comentado, es un precio de temporada baja y en temporada alta puede variar.
Alojamiento en Puno
En Puno nos alojamos en la casa de Edgar y Consuelo, llamada Panqarani (lugar de flores). Es una casa preciosa en medio de la grisácea Puno con 5 habitaciones disponibles y camas dobles comodísimas, baño propio, desayuno y wi-fi por 130 soles. Además, os recomiendo que cenéis allí por 30 soles por persona, ya que Consuelo cocina como los ángeles. Nosotros cenamos allí la última noche y me arrepentí de no haberlo hecho el resto de días.
¿Qué ver en Puno?
Poquita cosa, pero es la base para explorar el lago Titicaca. Puno es la capital del folklore peruano y, por lo que parece, sus habitantes salen a bailar por la calle a la mínima oportunidad. El 9 de febrero se celebra la Candelaria y todas las agrupaciones de baile de la ciudad salen a celebrarlo en el estadio y en un posterior desfile por Puno que llega a durar 24 horas. Si no podéis visitar Puno en estas fechas, podéis ver una pequeña exposición de los trajes de los bailes típicos en el Museo de la Coca y las costumbres (5 soles).
Visitas guiadas por el lago Titicaca
Para visitar la parte peruana del lago Titicaca, se pueden hacer dos tipos de tours: recorrer las islas flotantes Uros y la isla Taquile en un día o visitar Uros, dormir en la isla de Amantaní con una familia local y al día siguiente visitar Taquile. También hay dos formas de hacerlos, una sería la folklórica, con agencia, y la otra más vivencial por cuenta propia. En la primera, se visitan las islas con un guía y, al ser organizado, puedes llegar a ver bailes tradicionales de bienvenida y demás. La otra, como lo haces por tu cuenta, llegas a la isla y el barquero se encarga de distribuirte según el turno que toque a las familias. La familia no te hará un baile de bienvenida, sino que tú te acoplas a su dinámica diaria. Las dos formas de hacerlo son muy válidas, pero si vais por agencia pedid pagar directamente a la familia los 30 soles por persona que vale el alojamiento en pensión completa, ya que a veces las familias apenas llegan a ver unos soles. Los precios por agencia van desde los 70 a los 130 soles. Y, claro, si pagas 70 soles a la agencia, ¿crees realmente que la familia recibirá 30?
Nosotros lo hicimos por nuestra cuenta, es muy sencillo. Hay que ir al puerto a las 7.30 am y allí veréis unas casetas donde indica para qué isla se venden los billetes del barco (Uros, Taquile o Amantaní). La segunda a la izquierda es la que lleva a Amantaní. El transporte en barco cuesta 30 soles. Luego hay que pagar 5 soles para entrar en cada isla más los 30 soles para la familia. Nosotros hicimos una parada en las Uros y al día siguiente acordamos entre todos no ir a Taquile y volver directamente a Puno. El barco tarda unas 4 horas en llegar a Amantaní. Dentro del barco hace fresco, así que llevaros una mantita y ropa de abrigo. Si os tumbáis afuera, llevaros gorra y protección solar alta porque el sol quema mucho.
Visitas guiadas a las chullpas de Sillustani
Sillustani está a una hora de Puno y para llegar allí decidimos contratar una excursión con guía en una agencia de la calle Lima. Salía a las dos de la tarde y regresaba a Puno a las 18.30h por 25 soles por persona. Era la manera más fácil de ir a Sillustani, porque un taxi privado sale muy caro y en transporte público creo que no es muy accesible.
Cañón del Colca
En general, la mayoría de la gente visita el valle del Colca en una excursión de dos días, en la que se visita algún pueblo, el mirador del cóndor y poco más. Nosotros preferimos quedarnos dos noches allí para poder descansar un poco y fue todo un acierto. El primer día llegamos a la una al hotel y lo dedicamos a descansar y leer en la hamaca. El segundo día, por la mañana hicimos un paseo a caballo de dos horas (colcahorseperu.com) y por la tarde un trekking hasta las ruinas de Ayu-Ayu. De esta manera pudimos disfrutar al máximo del cañón del Colca; de la otra manera me hubiera parecido una visita decepcionante.
Al hacer toda la ruta por el sur del Perú en el sentido contrario al habitual, fue difícil encontrar una excursión al cañón del Colca desde Puno, porque casi todos los tours son desde Arequipa ida y vuelta o con final en Puno. Una opción económica hubiera sido ir en autobús hasta Arequipa y allí haber contratado la excursión. Finalmente, decidimos no complicarnos y contratar la visita al cañón con el hotel donde nos íbamos a alojar. Tenía muy buenas referencias del Killawasi Lodge, ya que Chavetas y Sandar se quedaron allí y lo dejaron muy bien. El hotel nos ofreció recogernos con autocar en Puno, pasar dos noches en el valle del Colca y llevarnos a Arequipa. No es lo más barato, porque el tour de tres días con excursiones, hotel y traslados nos costó 158 $ (119 €) por persona. Aun así, agradecimos tenerlo todo resuelto al menos un par de días del viaje. Por cierto, la entrada al cañón del Colca cuesta 70 soles.
Autocar de Puno al cañón del Colca
Nos fue a recoger al hotel un autocar de la empresa 4M Express que hace la ruta Puno – Chivay (40 $). El autocar incluye guía y tentempié, y hace algunas paradas. Curiosamente, éramos los únicos pasajeros en un autocar de unas 50 plazas. Al entrar en Chivay hay que pagar la entrada al cañón del Colca (70 soles por persona). Allí nos fue a buscar un empleado del hotel para llevarnos a Yanque, que está a 10 minutos en coche.
Alojamiento en Yanque
Como ya he dicho, nos quedamos en el Killawasi Lodge. Es un hotel muy cuco y la comida del restaurante es muy buena, aunque se limita a pollo y alpaca. Además, el personal intenta dar un trato VIP a todos sus huéspedes. Lo recomiendo mucho.
Cañón del Colca para aventureros
Nosotros decidimos dedicar los días en el cañón del Colca a descansar un poco, pero otra opción más atractiva es ir en bus de Arequipa a Cabanaconde y allí contratar un trekking de dos días y una noche al oasis de Sangalle. La caminata es dura, pero dicen que la experiencia es única. Nosotros la dejaremos para otra ocasión en la que yo esté más en forma.
Arequipa
Arequipa es una encantadora ciudad colonial donde pasar un par de días tranquilos. Lo que más destaca de la ciudad es el Convento de Santa Catalina, un convento aún en activo, en el que se puede visitar la zona antigua. La visita al convento es un tanto inquietante si se hace durante el crepúsculo (abre martes y jueves hasta las 20h), como en nuestro caso. Por otro lado, en Arequipa se pueden contratar los tours al cañón del Colca a muy buen precio. Desde Arequipa volamos a Lima con Taca.
Alojamiento en Arequipa
Escogimos el Hotel Inkanto por recomendación de una pareja de colombianos con los que compartimos cena en la casa Panqarani. El hotel está en la zona del Vallecito, a unos 20 minutos cuesta arriba del centro de la ciudad, y no está mal. Lo único malo es que la habitación daba a una calle con bastante tráfico y estaba muy mal insonorizada, pero nos durmimos igual. Me gustó mucho el restaurante Sabine adjunto, en el que los desayunos eran deliciosos y las cenas estaban muy bien. La habitación con desayuno y wi-fi nos costó 65 $.
Lima
En Lima solo pasamos una tarde y una mañana, pero es una ciudad a la que sabemos que volveremos cuando visitemos el norte de Perú, así que en otra ocasión la recorreremos mejor.
Del aeropuerto de Lima a Barranco
En el aeropuerto contratamos un taxi para ir al barrio de Barranco. Nada más bajar del avión, hay carteles avisando que hay que contratar los taxis de servicio pre-pago por temas de seguridad. Nosotros lo contratamos con Taxi Green en un mostrador en el interior del aeropuerto. La carrera del aeropuerto de Lima al hostal en el barrio de Barranco nos costó 50 soles.
Alojamiento en Lima
3B Barranco’s Bed & Breakfast. 59 $ con desayuno y wi-fi. El hostal está en la zona de las galerías de arte de Barranco. Es un edificio moderno y muy bien cuidado y fue todo un acierto.
Barrio de Barranco
Dedicamos la tarde a visitar la zona donde estaba nuestro hostal. Es un barrio antiguo que ahora está siendo rescatado y tiene galerías de arte, pero a la vez conserva una zona histórica recuperada recientemente. También se puede bajar a la playa, aunque no es de las mejores de la zona (en lugar de arena tiene pedruscos).
En Barranco cenamos en el restaurante Canta Rana (pasaje Génova, 101), un local con mucha solera y especializado en pescados y mariscos. Es un buen lugar para probar el ceviche y las raciones son muy generosas.
¿Cómo moverse por Lima?
Al día siguiente visitamos el centro histórico. La mejor manera de llegar desde Barranco es con el metropolitano, un servicio de autobuses con paradas parecidas a las del metro y con carril propio. Además de rápido, como solo para en las estaciones, es el medio más seguro. Para usar el metropolitano hay que comprar una tarjeta recargable en las máquinas expendedoras. Cuesta 5 soles, 2 de los cuales se pueden usar para comprar los billetes, que cuestan 1,5 soles por trayecto. También hay colectivos y taxis, pero nos comentaron que había que tener cuidado.
Centro histórico de Lima
En el centro histórico visitamos el museo gastronómico y el de la Inquisición, ambos de entrada gratis. No entramos en la catedral porque valía 30 soles. Para recorrer Lima descargamos los mapas y estas audio guías gratis.
Comidas en Perú
Perú tiene una gastronomía muy variada, aunque los menús turísticos básicamente solo ofrecen pollo, trucha y alpaca. Estos son algunos de los platos que provamos durante el viaje:
El cuy es un plato típico en la zona de Cuzco y Puno. ¿Pero cómo me iba yo a comer una cosa tan mona?
Ají de gallina
Precios del viaje a Perú
Estos son algunos de los precios que pagamos durante el viaje (enero de 2012):
Entrada Machu Picchu y Huayna Picchu: 156 soles
Menú turístico: 15-20 soles
Boleto turístico: 130 soles
Bus Cuzco-Pisaq: 2,50 soles
Taxi Pisaq pueblo-ruinas: 25 soles
Masaje de una hora: 30 soles
Bus Cuzco-Puno: 35 soles
Pionono: 2,5 soles
Entrada salineras de Maras: 5 soles
Taxi compartido Cuzco-Ollantaytambo: 10 soles
Visita guiada Ollantaytambo de 2 horas: 30 soles
Tren Expedition Ollantaytambo-Aguas Calientes: 33 $
Tren Expedition Aguas Calientes-Cuzco: 56 $
Bus Aguas Calientes – Machu Picchu: 9 $ ida, 17 $ i/v
Visita guiada Machu Picchu 3 horas: 100 soles
Ají de gallina: 22 soles
Museo de la coca y costumbres: 5 soles
Barco Uros-Amantaní-Taquile: 30 soles
Pensión completa en familia en Amantaní: 30 soles
Entrada a las islas Uros: 5 soles
Entrada a la isla Amantaní: 5 soles
Visita guiada a Sillustani: 25 soles
Cena en la casa Panqarani : 30 soles
Excursión cañón del Colca de 2 noches recogiéndonos en Puno y dejándonos en Arequipa: 157 $ (incluye desayuno, senderismo a Ayu-Ayu, excursión a la cruz del cóndor y paseo a caballo de dos horas)
Sanguche limeño: 10 soles
Monasterio de Santa Catalina: 35 soles
Casa del Moral: 5 soles
Porción de torta de tres leches: 5 soles
Impuestos aeropuerto de Arequipa vuelos nacionales: 9,5 soles
Ceviche mixto: 25 soles
Información para preparar el viaje a Perú
– Revista Altaïr número 69 dedicado a Perú y el número 48 dedicado a Perú y Bolivia
– Guía Lonely Planet de Perú
– Cuadernos de Perú de Joaquín González Dorao, publicado por Lonely Planet
– Lost City of the Incas, de Hiram Bingham (La ciudad perdida de los Incas)
Inspiración en la red para viajar a Perú
Quiero dar las gracias a los siguientes blogueros, cuyos relatos nos han ayudado a organizar este viaje: Callejeando por el planeta, Chavetas, 3 viajes al día, Trajinando por el mundo, Mi maleta y yo, Viajeros 4x4x4 y Los viajes de Sandar.
Y quiero dar las gracias especialmente a los “porteros” que nos ayudaron, inspiraron, aconsejaron y sufrieron mis neuras personales durante la preparación de este viaje: Germán, Eva, Ana, Tati, Noe, Lluís y Enric. ¡Sois mejores que la Bradt y la Lonely Planet juntas! 😀
¡Qué susto al ver a un animal vivo entre la comida! jaja ;P
Muy chulas las fotos!
Ja, ja! Lo siento Ana María. Como no nos comimos ningún cuy no tenia foto de este cocinado y quería mostraros como era. ^^
¡Estupenda guia y resumen del viaje que te has marcado!
Menuda odisea con lo de los vuelos internos, pero no hay nada como quejarse a través de las redes sociales, ¿eh? A mí me pasó algo similar con una compañía de teléfono. Fue quejarme por twitter y hacerme caso en cero coma…
Muchas gracias por la mención, aunque vosotros exprimisteis el viaje mucho más que nosotras (lo de ir en tour organizado no es lo mismo).
Un saludo 😉
Hola Helena!
Igualmente me leí con antención tu blog para sacar ideas ^^
Lo de las redes sociales para quejarse es infalible! Ò_Ó
Una guía super completa, anotada queda! De todos los países de Sur América, Perú es uno de los que más me gustaría visitar, el Machu Pichu tiene que ser una pasada. Esperaré a ver los relatos, que prometen ser interesantes 😉 (aunque veo que tienes trabajo acumulado, ya somos dos jajaja).
Un saludo!
Hola Dany!
Pues sí, Machu Pichu es una pasada. Mira que con el Taj Mahal me quedé un poco fría pero con el Machu Pichu aluciné.
Ufff, se me acumulan los relatos, a ver si adelanto de una vez… ^^
Buenísima guia, gracias!!!
Queríamos haber ido este verano pero al final hemos decidido aplazarlo para otro año. Tomo muy buena nota de todo.
Un abrazo!!!
Hola Memoria de pez,
Por desgracia los vuelos a Suramerica están carisimos en verano. Espero que puedas escaparte pronto porque Perú vale mucho la pena.
Cundo piensan ir y desde done salen?
Fantástico post!!! Perú es mi destino pendiente (aunque tuve la suerte de poder visitar Lima hace años). Que ricos los ceviches, los anticuchos y el Pisco Sour… que buenos recuerdos! (Me sorprende no ver ninguna mención a la Inca Kola, jejejej)
Me guardo la guía a buen recaudo!
Hola Purkinje!!!
Que fallo! Gracias por avisar, mira que dejarme de mencionar la Inca Cola? Y eso que me dió un colico de tanto beberla! 😛
Error enmendado, ya está subida la foto! 😀
Una guía muy completa. Perú tendrá que esperar, pero algún día estaré por allí 🙂
Ojala puedas ir pronto ^___^
Qué pasada, tremenda información.. tremendo Perú. Tremendo todo!!
Me ha encantado. Que sepas que me lo he leído de arriba a abajo un par de veces cruzando el Río de la Plata de Colonia a Buenos Aires. Y tomando nota como un loco.
Y encima tuve la suerte de que me lo contaras en persona.
Enhorabuena por el post, porque esto es precisamente por lo que considero a los blogs una fuente de información y entretenimiento viajero de principal importancia. El trabajo que has hecho honra a todos los que nos venimos a considerar bloggers de viajes.
Un beso fuerte desde Buenos Aires,
Sele
Hola Sele!
Me alegro que te haya gustado y espero que te sea de utilidad ya que pronto estarás por esos lares! 😀
enhorabuena por un post con tanta información útil. Saludos
Muchas gracias! 😀
Enhorabuena por este post Isabel! Está genial! Me ha encantado! Gracias por compartir toda esta utilísima info!
Creo que no tardaré mucho en pisar Perú, así que guardado queda!
Se me ha hecho la boca agua con las fotos de comida!
Y la última foto es para enmarcar! Maravillosa!
Un abrazo
Hola Carol!
Muchas gracias, me alegro que te haya gustado el post ^^
Sobre la foto, la hice desde el autocar a 80km por hora, así que aun estoy alucinando que quedara así… ^^
Isabel, qué interesante y útil post!
Te cuento que tengo planeado ir a Perú (específicamente a Cusco) en un par de meses, así que me ha venido de maravilla la información que compartes.
Algunas precisiones acerca de algunos datos: Star Perú no cobra tarifa diferenciada entre peruanos y extranjeros. De hecho tuve un problema para hacer la compra vía web, por lo que ellos muy amablemente se ofrecieron a mantenerme la reserva hasta mi llegada a Lima, donde podré comprar el pasaje a la tarifa actual. Me llamó mucho la atención el servicio al cliente dado, espero que lo mantengan!
Por lo que he averiguado, de Hidroeléctrica a Aguascalientes hay un tren que pasa un par de veces al día. Este tiene un precio diferenciado para peruanos y extranjeros, pero sí puede ser usado por éstos últimos.
Por último aprovecho y te pregunto: Dónde viste el transporte que comentas para ir directamente de Cusco a Hidroeléctrica? He leído que se parquean en la plaza de armas, te agradecería si me cuentas si encontraste tal servicio en alguna otra parte
Un saludo desde Colombia!
Hola Daniel!
Gracia por el dato de Star Perú. ^^
Sobre lo que comentas del tren desde Hidroeléctrica diría que solo es para peruanos. Una chica que trabajaba de guía en Cusco y a la cual conocí en el Titicaca me dijo que solo era para peruanos. De hecho, si te fijas en los horarios del tren local (he puesto la foto en el post) este no tiene precio para extranjeros. Otra cosa es que vayas allí y te vendan el billete sin pedirte pasaporte. Puede pasar, pero lo veo complicado porque a nosotros en todo momento nos cobraban la tarifa para extranjeros. Igualmente, si al final vas en tren local te agradecería que compartieras la información con nosotros ^^
Sobre el tema del autobús directo, dudo que salga de la Plaza de Armas porque los autobuses tienen prohibido para allí. Normalmente paraban en una plaza colindante, pero los de la agencia con los que contrates el transfer te acompañaran allí.
Un saludo,
Muy útil toda la información! Nosotros estuvimos hace un año y medio en Machu Picchu y ya nos dijeron que tenían pensado cambiar los precios y limitar el número de visitantes, así que está muy bien recibir estas actualizaciones de los viajeros que han estado recientemente.
Nos sorprendió gratamente la gastronomía peruana y ver las fotos me ha recordado los riquísimos platos que probamos!
http://siemprehaciaeloeste.com/category/destinos/peru/
Gracias por compartir la información.
Saludos
Gabriela
Hola Gabriela!
Me alegro que te haya gustado el post. Yo creo que es todo un acierto que limiten el acceso a Machu Pichu porque parece ser que antes llegaban a recibir más de 4500 visitas al día y ahora lo han limitado a 2500… es algo que hay que conservar a toda costa ^^
Cuanta razón tienes con lo de la bicicleta en Maras…cada vez que me acuerdo me entran agujetas de pensarlo, jejejeje. Lo de los vuelos es la leche, como ya sabes, a mí también me pasó algo con los vuelos internos pero no tuve tanta suerte. 🙁 pero lo de Iberia ya es la releche que te cancelaran dos vuelos…:-S
Qué rica la Inka Cola, la he estado buscando aquí en Madrid y no encuentro, me encantó!!!! 😉 Un abrazo.
Hola Adela!
Como me acordé de tí mientras bajábamos con el autocar a las salineras. Menudo desnivel que tenía. Yo alucino que vendan esa excursión tan tranquilamente si es para morirse…
Yo tampoco he encontrado la Inca Cola en Barcelona, hay una similar con otro nombre que no recuerdo ahora, pero no la he comprado nunca…
Felicidades por el relato, muy completo y bueno. De lo que aqui se desprende que hay que conocer Perú, y gracias a ti por despertar esas ganar de conocerlo. Un abrazo a ti y tu pareja. Gracias.
Hola Javier,
Me alegro que te haya gustado el relato y espero que te animes pronto a visitar Perú. ^^
Guauu qué post más completo!!! Perú es uno de los países que tengo en mente para un futuro próximo, así que me guardo la guía para por si acaso!!
Alucinada me he quedado con los precios de los aviones distintos para peruanos y extranjeros! Vaya cara los de esa compañía!!!
Saludos
Hola M.C.
A mi lo de la doble tarifa no me parece mal, pero que avisen bien antes de comprar porque si no están engañando a la gente…
Espero que puedas ir pronto para allí! 😀
Isabel, mil gracias por tu pronta respuesta
Interesante descubrir lo referente al tren de Hidroeléctrica. No había visto la foto con detenimiento antes, y en efecto no hay precio para extranjeros…. De cualquier manera mi intención es hacer la ruta caminando, pues los paisajes deben ser espectaculares, aunque quería tener la opción del tren como back up por si se hacía tarde. Pues aparentemente hay más razones para caminar!
Vamos a ver cómo sale todo… Ya les estaré contando. Por el momento les cuento que finalmente compré mi pasaje Lima – Cusco – Lima por Star Perú en USD 130, en comparación con los entre USD 300 y 500 que costaba en LAN ó en Taca…
Seguimos en contacto, un saludo
Qué caros los billetes de avión con LAN o TACA. Menos mal que Star Perú tiene buenos precios.
Por cierto, ya nos contarás si al final puedes ir en el tren de Hidroelectrica. ^^
Gracias Isabel por anticipar la guía. Soy una de las que te ha dado la tabarra con Perú y te agradezco enormemente los consejos.
Ahora a empollar y a preparar la ruta.
Un besico,
Hola Mónica!
De nada, ya sabes que si tienes más dudas estoy aquí para ayudarte. De hecho la guía la escribí miestras viajaba (imposible recordar tantos detalles después) así que era tontería tenerla guardad mientras varios de vosotros vaís a ir pronto ^^
Vaya pedazo de curro te has pegado Isabel, enhorabuena por esta completísima guía. No dudes que si algún día voy al Perú( cosa que estoy deseando), esta guía y los relatos posteriores van a ser mi libro de cabecera!!. Muchas gracias por compartirlo con nosotros.
abrazos 🙂
Pedazo de guía, muy completa. La archivo para cuando haga un viaje al Perú.
Enhorabuena por el resultado, menuda currada que te has tenido que pegar…
Un saludo.
Vale la pena sacarse el ISIC para obtener descuentos? Yo me lo saqué para Egipto pero ya lo tengo caducado…Me recomiendas que lo haga de nuevo?
Otra pregunta: para el camino del Inca dónde se hacen las reservas? es que en la página oficial, la pestañita del Camino del Inca no está disponible…y no me aclaro mucho.
Gracias!!
Hola Elisabet!
Sí, si puedes sacarte el ISIC mejor, porque la entrada a Machu Pichu sale más barata, y creo que lo puedes amortizar ^^
Sobre el camino del Inca, lo tienes que reservar con una agencia porque no se puede hacer por libre. El camino se hace en cuatro días y vas con porteadores que cargan con el material para la acampada y llegas al Machu Pichu al amanecer del cuarto día. También hay una limitación de plazas por día, así que si se quiere hacer hay que reservarlo con tiempo (si se hace en verano con meses de antelación). Por cierto, el precio aproximado es de 500$ por persona… :/
La próxima vez que vayas a Perú, avisa a los amigos extraviados…
Hola Isabel!
Gracias por la info de Rusia pero recurro a vosotros ahora por si podéis ayudarme con una reserva de un vuelo con la compañía Star Perú que nos está dando muchos problemas.
¿podría probar si es posible volar de Cuzco aPuerto Maldonado el día 18 de agosto, y volver el Puerto Maldonado a Lima (via Cuzco, claro) el día 21?
A veces nos deja, otras veces no, otras veces da problemas para el pago mencionando algo de verify Visa.
¿Tú que has utilizado la web de star perú tuviste algún problema? Nos estamos volviendo locos!!!!!!
Gracias!!!
Hola Laura!
Nosotros volamos con TACA y no con StarPerú. Igualmente lo acabo de mirar y el 18 de agosto me salen este vuelo de Cuzco a Puerto Maldonado:
18 Aug 2012 10:20 11:05 136$
De Puerto Maldonado a Lima (escala en Cusco)
21 Aug 2012 11:35 14:20 153$
Lo he seguido como si estuviera comprando y no me ha dado problema, lo que se me ocurre es que no tengas activado la opción de compra segura por Internet de VISA? Envíales un mail a Star Perú explicando que tienes problemas, seguro que te dan alguna solución ^^
Si no en TACA lo tienes más barato pero recuerda no comprar tarifa PROMO que solo es para residentes y en la web ya sale el aviso. La tarifa ACCES sale por:
18 de agosto
11:50 Cuzco (CUZ)
12:45 Puerto Maldonado (PEM) 115$
21 de agosto 2012
13:20 Puerto Maldonado (PEM)
16:10 Lima (LIM) 120$
Te dejo la web de TACA:
Un saludo,
Me gustaria que me informaras como hacer con las mochilas cuando se va de Cuzco a Machupicchu, donde se pueden dejar o como se puede proceder con ellas.
Muchas gracias!!!
Enhorabuena `por el blog.
Esleker
Hola esleker,
Una vez pasado el control de seguridad en Machu Pichu hay una consigna en la que se puede dejar las mochilas por 3 soles, si esta estuviera llena hay otra consigna al lado del wc donde dejarlas por 5 soles.
Me alegro que te guste el blog y que sobre todo te sea de utilidad! 😀
Muy bueno el Blog, lo he encontrado buscando información sobre viajes a indonesia,que voy este año, y me ha servido de gran ayuda para concretar mi ruta.
En Peru estuve 25 días en octubre del año pasado, y me fascinó. Yo hice el camino Inca y de verdad merece la pena, nos costó algo menos de 300 dolares, es un poco duro pero los paijajes que se ven durante los 4 días son impresionantes. Si te pones en forma para cuando viajes al norte te recomiendo que vayas a Huaraz y hacer algunos trekking-s en la cordillera blanca, para mi lo mas bonito de Peru junto con el Machu Pichu.
Un saludo
¡Hola Jon!
¿Dónde contratastes el camino Inca? Lo estuve mirando meses antes de ir por Internet y salía mucho más caro.
Un saludo,
¡Hola Elisabet!
Siempre he sacado la ESTA en la página oficial:
De las otras no me fiaría mucho…
¡Besitos!
Hola!!!
una cuestión de visado: cómo sacar el visado americano a buen precio? es que hay un montón de webs…
Para llegar a Lima hacemos escala a Atlanta.
Muchas gracias!!
Deseando estoy de hacer este viaje! pero es lo que dices: 15 días dan para poquito!! Soy una enamorada de Latinoamérica y espero poder ir explorándola poco a poco!
Enhorabuena por el artículo y por los datos e informaciones tal útiles que das!!! 🙂
¡Hola Marta!
15 días parecen poquitos pero se puede ver el sur bastante bien, aunque si se tienen 21 se puede hacer Paracas, Ica o el oasis de Huacachina. ^__^
Hola Isabel! gracias por compartir tu información!! Soy limeña pero comentarte que nosotros sí conocemos la Z!!! Hablamos castellano, otro tema es que muchas veces no pronunciamos la Z como ustedes que sí lo hacen pero Cusco es también Cuzco y Qosqo! Lima es una ciudad muy grande y mucho más grande que Madrid, ciudad en la que he vivido muchos años! y muy contenta de ser una adoptada madrileña pero al igual que en Madrid y en Barcelona son ciudades donde se tiene que tener cuidado. Por ejemplo cuando fui a BCN hace un año exacto en media hora me dijeron 3 personas que cuidara mi bolso! me quedé super asombrada porque esto no pasa en Madrid, nadie va diciendote por las estaciones..cuidado! cuidado! Al igual que en Lima. Lima no es una ciudad de carterista donde sales o te ven con la cámara y te roban a la primera de cambio! NOOO!! Como en muchas ciudades del mundo se tiene que tener cuidado! Así que los que vengan a Lima o paseen por Cuzco no teman que tampoco es lo que se dice! Yo he estado hace 2 meses en Cuzco y sola y les digo que me sentido muy a gusto y muy segura! Aguas Calientes no es un caos, es un pueblo muy bonito con mucha variedad de cosas por hacer entre otras cosas!!! Y por la experiencia que he tenido comprando el billete a Cusco hace dos meses y ahora porque me voy dentro de un mes otra vez, siempre salen las tarifas para extranjeros y residentes!! Pero mirenlo bien!!!!!!!!!
¡Hola Grace!
Gracias por la corrección de la z, ya lo he corregido en el texto.
Sobre lo de la seguridad, yo soy de Barcelona y es que aquí tenemos un grave problema con los carteristas que normalmente se centran en los turistas. Quizás no sea tan grave como nosotros nos pensamos, pero como no queremos que la gente lo sufra lo vamos diciendo todo el rato (me incluyo).
Lo de las tarifas de avión, TACA ya ha modificado la web y ya advierte que la tarifa PROMO en los vuelos a Cusco y a Puerto Maldonado es solo para peruanos, pero hay que mirarlo bien.
Muchas gracias por tu valioso comentario. 😀
No he subido a Waynapicchu pero por lo que me dice la mayoria de personas, las vistas desde alli son espectaculares eso si, se tiene que tener una buena condición fisica. Camino Inca, tiene un orden de personas que pueden hacerlo por día y se hace con un operador, se que con esto sale más caro pero masificado no es que en esa caminata hay mucha gente porque solo lo hacen por día 200 personas creo, si te refieres a que hay que sacarlo o reservarlo con antelación es verdad! Y Barranco es un zona muy bonita! Me alegro que haya sido lo que te ofrecieron en el hotel!
Qué información tan amplia! Gracias por compartirla. Nosotros nos animamos a ir por nuestra cuenta a las ruinas de Choquequirao y son asombrosas! Organizarlo es muy fácil y vale mucho la pena! Os dejamos el enlace a nuestra experiencia http://siemprehaciaeloeste.com/2010/07/19/dia-20-en-busca-de-paititi/
Saludos!
¡Hola Gabriela!
Impresionante tu post sobre el camino a Choquequirao, tengo que hacerlo algún día.
Un saludo,
Isbael
Hola Isabel!
Recién he vuelto de Machu Picchu y ha sido una experiencia fascinante. Algunos datos que había prometido:
– El tren de la Hidro a Mapi sí puede ser tomado por extranjeros, pero el valor es exageradamente caro
– La ruta alternativa me tomó 4hrs y media de Cuzco a Sta María -S/28-, 1 de Sta María a Sta Teresa -S/10-, otra de Sta Teresa a Hidro -S/5- y dos horas largas de caminata a Aguascalientes -Gratis :)- (aclaro que hice noche en Sta Teresa, por S/35 habitación matrimonial con baño privado)
Espero en el transcurso de esta semana publicar un post completo en mi blog, contando todos los detalles de la experiencia.
Un saludo!
Muchisimas gracias por la informacion! ha sido de gran ayuda ya que mi proximo viaje quiero recorrerme Peru.
Hola Isabel! Suposo que vau comprar la guia Lonely Planet de Perú 2010… t’has plantejat de posar-la a la venta ??? Nosaltres te la comprem!
Ja ens dius algo 😀
Hola Elisabet,
Doncs la llàstima és que l’estic fent servir encara perquè durant el viatge no vaig escriure els relats i els estic escrivint ara… :/
Muchas gracias!!VOy en Septiembre, y de verdad que tu blog es el mejor que encontre de muchos que he mirado.
ESta todo muy detallado con multiples opciones.
Enhorabuena, y sinceramente muchas gracias porque es muy util para los que estamos preparando nuestro viaje.
Hola José!
De verdad que me alegro mucho que hayas encontrado toda la información que estábas buscando.
¡Qué tengas un buen viaje! ¡Perú te encantará! 😀
D’acord!
Només era una proposta, perquè la de 2010 només hi és en una biblioteca i està reservadíssima…Doncs m’escaparé a comprar-ne una!
Gràcies de totes maneres!
Yo hice un viaje muy parecido por Perú, lo que «perdimos» mucho tiempo en la ida y vuelta en colectivo des de Baires, pero conoces a gente con quien aprender
Ares
http://fuetimate.wordpress.com/category/peru/
gracias por compartir tanta info util!!!
Me ha encantado, Isabel, y me parece muy útil. Ultimamente no hago más que leer cosas de Perú… ¿será una señal?
Me encanta el blog.
Qué bueno! Gracias por compartir tanta información.
Yo estoy planteándome un viaje similar aunque sí me gustaría incluir el trekking del camino del inca para llegar a Machu Pichu pero me vienen bien tus comentarios sobre la masificación.
Un saludo
ele
muchas gracias por este blog, gracias a ti pudimos conocer mucho este verano, hicimos gran parte de la ruta que mencionaste, tus datos fueron muy útiles para nosotros, un abrazo!
Hola Fco.
Me alegro mucho que los datos te fueran de ayuda 😀
Muchas gracias por el comentario ^^
Holabuens sugerencias,nosotros tenemos 65 años consideramos estamos en buenas condiciones de caminar,obviamente no hacer esos recorridos para mantaña de varios dias.se que en America del sur las estasciones, son al reves que en el norte,cuando es bueno para ir ni mucho calor ni mucho frio.Gracias.
Hola Jose Luís,
No sabría decirte. Nosotros en enero no nos hizo frio y en alguna zonas hasta hacia calor. Yo creo que de noviembre a enero es una buena época.
Hola Isabel,
Primero felicitarte por tu post que esta muy completa y brinda mucha informacion.
Que pena de no saber de tu blog antes de viajar a Cuzco (viaje el 3/4/12), yo recorri a una agencia y todo fue carisimo! …pero me reconforto con pensar que sera para mi viaje a Arequipa 😉
Saludos desde Toulouse
P.D. El cuy es buenisimo solo que no hay que verlos antes ya que de lo contrario es imposible comerlos.
Hola, excelente! que acertados tus comentarios, planeo viajar y al tratar de reservar, pude comprobar que los precios en dolares son bastante elevados comparados con el costo de vida, es una lastima, pero se entiende el turismo como parte primordial de la economia, te informaste sobre las lineas de Nazca, tienes alguna idea? vale la pena?
Gracias, espero seguir leyendo tus blog de viajes.
¡Hola Sandra!
Me alegro que te sea de utilidad. Sobre tu consulta, como no teníamos tiempo suficiente descartamos las líneas de Nazca, en parte porque tampoco nos atraía mucho. He oído de todo, pero sobre todo ten mucho cuidado con que avioneta vas (se ve que vuelan haciendo el loco) y mira de regatear fuerte porque la diferencia de precios puede ser abismal.
Te dejo el post de un compi bloguero que justo esta semana habla de las líneas de Nazca:
http://www.mipatriasonmiszapatos.com/las-misteriosas-lineas-de-nazca/
Me ha encantado tu blog y buenos consejos. Unas amigas y yo nos vamos ahora en noviembre y estamos muy ilusionadas! Nos sirve de ayuda tu diario! Gracias!!
Hola Isabel,
Vamos a Perú del 2 al 16 de enero… Vosotros fuisteis también en enero, verdad? Nos preocupa un poco que sea la época de lluvias. Hay cosas que no se pueden visitar, a parte de hacer el camino inca..? Nos puedes dar alguna recomendación? Muchas gracias
Hola Laura,
Nosotros también fuimos en enero y no tuvimos casi problemas con las lluvias. En enero sí que se puede hacer el camino Inca, lo cierran en febrero. Aunque nosotros lo descartamos porque hay que tener muy buena forma física. Mi recomendación es que paséis en la zona del Valle Sagrado al menos 6 días.
Un saludo,
Hola Isabel
Yo tengo un vuelo para Lima el 1 de marzo, estaré hasta el 18, en realidad 16 noches, la primera y la última en Lima.
La diferencia es que yo voy sola. Quería hacer todo lo posible por no hacer tours, hice organizado Turquía/Capadoccia y Egipto/Nilo y no quiero volver a verme así (aunque hice amigos y me ahorré todo el estrés que tengo ahora).
No tuviste problemas con las lluvias, como has dicho, era una de mis dudas.
No creoq ue me dé tiempo de ir a Puerto Maldonado, no?.
Me puedes dar algún consejo adicional tanto para ir sola como para coger o no tours?.
Muchas gracias
Hola Carmen,
Con los días que tienes si no visitas Puno y el Colca quizás te de tiempo de hacer Puerto Maldonado. Valora que te apetece hacer más. Sobre lo de las lluvias, para nosotros no fue un problema, pero todo lo relacionado con el clima es muy variable, ya que por ejemplo en Macchu Picchu tuvimos sol y calor y justo la semana anterior estuvo lloviendo todo el día.
Por lo de viajar sola por tu cuenta, no te preocupes. Puedes hacerlo sin problemas. En las ciudades puedes contratar excursiones que también van geniales. En Cuzco hicimos un saludo.
Perú es un país genial, estoy segura que te encantará 😀
Gracias, Isabel
Pues no sé qué hacer con la selva, la verdad. Tú la conoces?
Hola Carmen,
Pues no, no la visitamos por falta de tiempo. Mírate este relato de un blog amigo sobre Puerto Maldonado. Quizás te ayude a decidir si visitarlo… ^___^
http://www.mipatriasonmiszapatos.com/como-llegar-al-lago-sandoval/
Hola Isabel,
Vamos a Perú en junio: Lima, Cuzco, Puno (?). Y tengo la duda de si nuestro equipaje: dos pequeñas maletas-trolleys, estará seguro al coger el autobús Cuzco- Puno, o hay que estar muy pendiente del mismo. Porque la alternativa del tren no la contemplo.
Gracias por tu información.
Hola Luis Miguel,
Nosotros no tuvimos problema con las maletas en el autobús. Cuando hicimos la parada vigilamos que nadie sacara nuestra maleta durante la parada, pero nadie se acercó al maletero. Si son pequeñas seguro que las puedes subir al autobús y así viajas más tranquilo. 🙂
Hola Isabel, recientemente estoy manejando una apgina web de cusco, soy nueva en el tema de viajes, conosco muy bien cusco, sin embargo no cuento con contactos de algunas empresas fuera de la ciudad para tener un conocimiento acerca de los otros lugares mencionados en tu sitio, asi que me da gusto encontrar articulos como el tuyo, que por lo visto no solo ayuda a personas idividuales si no tambien a empresas pequeñas recien en pleno trabajo, gracias por dejarme comentar
Hola Rosa Flor,
Un placer ser de ayuda 😀
Un saludo,
Isabel,
buenisima la info.
Nos gustaría añadir que al norte de Lima, cerca de Huaraz, se puede hacer uno de los trekkings considerado por muchos como el más espectacular de los Andes, la Cordillera de Huayhuash, rodeado de picos de más de 6.000 mts.
Una opción excelente para aquellos que no quieren aglomeraciones turísticas.
Hola Isabel me ha encantado tu tour y quisiera hacerlo mas o menos como tu me voy en junio 15 dias y tengo muchas dudas la estancian donde ibas a dormir la cogiste desde aqui? los vuelos que cogiste tambien? La mochila que llevabas era grande!! Q llevabas por que hay que ir de un sitio a otro sin parar.. Un saludo.
Hola Sheila,
Los vuelos internos y los hoteles los llevé reservados desde España. Lo único que contratamos en Perú fueron los traslados en autobús y las excursiones. Nosotros viajamos con maletón y no tuvimos problema. Lo ideal es pasar unas 3/4 noches por ciudad así no tienes que ir cambiando tanto de hotel e ir cargando tanto con la maleta o la mochila. Ya verás como Perú te encanta 😀
Estupendo resumen del viaje, me ha encantado.
Qué rabia que nosotros nos quedáramos con ganas de visitar Puno!
Hola Isabel,
Viajo a Perú en Marzo, he estado leyendo tu publicación y la verdad es que me ha encantado y me ha servido de mucha ayuda. Solamente pedirt eun par de consejos:
1. Solamente vamos a pasar dos días en Cuzco, pero uno de ellos vamos a Machupichu, así que descartado,. Llegamos a Cuzco a las 7 am, que nos recomiendas contratar el city tour una vez alli o por adelantado (sería para ese mismo día que llegamos)
2. Vamos a Puno para ver el lago Tititcaca, también dos días, estamos pensando en contratar el tour del lago (Uros + Taquiles) también directamente alli, cuando lleguemos al hotel, crees que tendremos problemas?
Muchas gracias!
Hola Virginia,
Sobre el city tour mejor contrátalo una vez en Cuzco. Si lo haces por adelantado te saldrá más caro y si llegas con retraso te evitas perder el dinero. En la plaza de Armas hay muchas agencias y seguro que allí lo puedes contratar sin problemas el mismo día. A malas lo puedes hacer por tu cuenta pagando un taxi.
Lo del Lago Titicaca sin problemas, de hecho nosotros el día que queríamos ir fuimos la puerto por nuestra cuenta y lo contratamos en la caseta que pone Taquiles o Amantaní. Eso sí, tenéis que estar allí antes de las 7.30 am ya que los barcos salen puntuales a esa hora. 🙂
Hola Isabel: Leí tu guía de viaje y me resulta muy interesante y útil, ya que viajaremos a Cusco el próximo mes de mayo. Mi consulta es la siguiente: ¿nos puedes asesorar sobre qué ropa conviene llevar? Queremos llevar lo menos posible porque no vamos por agencia y pensamos movernos y alejarnos en diferentes pueblos. Muchas gracias. Cristina de Argentina
Hola Cristina,
Creo que el clima en mayo es templado y frío por las noches, así que te tocará llevar un poco de todo. Lo bueno de allí es que podrás hacer la colada en muchos sitios con lo que no necesitas llevar ropa para todo el viaje 🙂
Un saludo,
Muchas gracias Isabel y Xavier, nos resulta útil su respuesta, como así también todo lo relatado por ustedes en su blog.
Cristina
Perdón, quise decir «alojarnos».
Una Excelente opción para viajar sin problemas y disfrutar al máximo de las maravillas que tiene el Perú es reservar el viaje, tours o paquetes de viajes en una agencia de viajes, simplemente participas en la organización de los destinos que quieras visitar y que cosas incluir en el viaje
Hola amigos antes que nada felicitaros por vuestro diario, vereis queremos ir a Peru, pero nos preocupa que mi marido tiene vertigo y quisiera saber vuestra opinion sobro el viaje ( lo va a pasar mal), queremos ir en agosto que nos llevamos de ropa.
Gracias por todo
Hola Joana,
Creo que en el único sitio donde puede pasarlo mal es en la subida del Huayna Picchu en Machu Picchu, pero si no lo hacéis no creo que tenga problemas 🙂
Un saludo,
Muchas gracias por tu guía, es muy interesante y de gran ayuda para los que queremos ir a Perú. Me ha encantado el tour que realizaste y me gustaría saber, aproximadamente, con cuanto dinero lo hicisteis ( incluidos traslados en avión). Se que será algo aproximado, ya que ha pasado tiempo y el cambio €-Sol habrá diferido con respecto al 2012. Muchas gracias
Enhorabuena a los dos por un blog tan bien elaborado, ¡tan útil!
Mi pareja y yo vamos en agosto a visitar Perú, durante unos 10 días, tras haber estado 11 días en Colombia. Nuestra ruta también empieza al revés que la ruta «típica», y es que vamos con otra pareja que sólo podrá estar una semana y no quiere perderse la visita al Machu Picchu. Por ello, hemos pensado hacer dos fases del viaje.
Tras ver la experiencia que tenéis viajando, me gustaría saber si veis factible este itinerario (por tiempo):
Fase 1 (5 días):
– Lima (avión a Cuzco)
– Cuzco
– Ollantaybo
– Aguas Calientes
– Machu Picchu
Fase 2 (6 días):
– Cuzco (avión o bus?)
– Puno (lago Titicaca e Islas flotantes)
– Cañón del Colca
– Arequipa
– Nazca
– Paracas e Islas Ballestas
– Lima
Y vuelta a Barcelona.
Me encantaría que nos dierais vuestra opinión ya que, creo que queremos aprovechar demasiado los días y quizá acabemos agotados o no nos de tiempo a llegar a cada sitio para visitarlo como se debe.
Muchas gracias!!!
Hola Pilar,
No nos queda muy claro en la Fase 2 lo de Cuzco avión o bus… Igualmente la fase 2 la vemos muy apretada. Piensa que las distancias son grandes y te vas a pasar más tiempo viajando que visitando los sitios. Nuestra recomendación es dediques algún día más a Cuzco para visitar Moray o Pisaq. Puno lo descartaría por la distancia, quizás haríamos Cuzco-Colca-Arequipa (4M hace esta ruta) o Nazca – Paracas – Oasis de Huacachina. Esta última no la hicimos por falta de tiempo pero tiene que ser chulo también. En resumen, os aconsejamos que hagáis pocas cosas y más a fondo 🙂
Esperamos haberte ayudado un poquito.
hola soy de mexico esta muy bien explicito todo el tour que realizaron claro esta que los precios ya aumentaron ahora en el 2015, mi pregunta es que tan cierto es cuando te regresas de peru a tu país natal te cobran una cuota por salir del pais de peru en el aeropuerto? y crees que es mejor comprar un paquete por agencia o viajar por tu propia cuenta me estan ofreciendo un viaje por 14 dias en 45,000 mil pesos 2 dias en lima,1 en arequipa,2 en colca, 2 en puno, 1 en valle sagrado, 2 en puerto maldonado y de regreso a lima incluye trasportes eoreos,tikes a todos los museos y centros recreativos, hotel y desayunos asi como el guia. a mi se me hizo un poco elevado pero usted que ya fue digame si cree que justo
Hola Sheila,
El tema de las tasas de salida del aeropuerto creo que depende de la compañía aérea y del país. Desde España las tasas ya están incluidas y no tuvimos que pagar nada. Pero por ejemplo, cuando volamos desde Cancún de regreso con AirEuropa sí que se tenían que pagar tasas para volver a España, pero con US Airways de regreso a Filadelfia, no. Lo mejor que preguntes a tu compañía para ver si hay tasas de salida.
Sobre el tema tour, todo depende sí prefieres ir con todo organizado o más a tu aire. Perú no es un país «barato» y viajar por él 14 días puede ser un poco caro, pero no te puedo decir si 45.000 pesos es un precio bueno o no (no sabemos que puede valer un billete de avión desde tu ciudad hasta Perú). Sin embargo, es posible que si lo organizar por tu cuenta y encuentras una buena oferta de avión, ajustas el tema de las excursiones y el te alojas en hostels puedas conseguir el viaje un poco más barato.
Esperamos haberte ayudado aunque sea un poquito 🙂
Muy bonito bloc , tendría que acotar que tenga en cuenta que para el 2016 las montañas opcionales que se pueden escalar en Machu Picchu estaran serradas
huaynapichu: 01 al 15 de abil
Machupicchu: 16 al 30 de abril
tengan en cuenta estas fechas para no tener sorpresas a llegar a Machu Picchu , serán serradas por mantenimiento en las fechas señalas.
si desean mas información sobre tour y treks en Perú no duden en comunicarse con nosotros.
saludos
Muchas gracias por compartir toda esta valiosa información. Sabemos a donde acudir cuando planifiquemos el viaje de ensueño a Perú 😉
Hola, sus aventuras ha sido de mucha inspiracion y ayuda para planear mi viaje a Peru que sera en 20 dias, tengo algunas dudas sobre el Free walking tour, donde se ubican, en que horarios, que lugares visitan…y sobre los uros, nosotros estamos pensando en ir a dormir una noche alli pero veo que la tarifa cotizada es mucho mas costosa que lo que tu refieres, por ello quiero consultarte si consideras que vale la pena dormir alli o si por el contrario se podria ir en el dia, conocer y regresar. Un abrazo y si decides venir a Colombia en algun momento no dudes en contactarme.
Hola Angelica,
El FWT (Free Walking Tour) sale de la Pz. Regocijo a las 10:30h y 12:30h y de la plaza principal a las 12.50h. Encontrarás más info aqui:
Sobre la excursión a los Uros lo mejor es contratarla directamente en Puno. Para ello tienes que ir al puerto y hablar con los de la taquilla. Te saldrá mucho más barato que contratar un tour organizado. No recuerdo el horario del bote, si puedes pásate el día antes y consúltalo para estar más segura.
¿Colombia? Estamos deseando viajar allí 😀
Un saludo,
Hola! Me ha encantado Realmente un viaje por todo el sur del Perú tiene que tener una buena organización para no que uno no se pueda perder ningún atractivo de este maravilloso país. Quisiera acotar una recomendación a los que estén planeando realizar un viaje a Machu Picchu; El ingreso de turistas a las montañas de Machu Picchu y Wayna Picchu, se suspenderá en abril de 2016 para facilitar los trabajos de mantenimiento integral de escalinatas, plataformas y muros de sostenimiento. Si necesitan mas información pueden acceder al sitio oficial del ministerio de cultura Cusco.
Hola, felicidades por el bloc tan interesante, nosotras (dos amigas) vamos a finales de marzo, principios de abril 2016, nos ha ayudado mucho.Tenemos cogido los vuelos desde Bilbao a Lima,( tres días en Lima) Lima cuzco(1 día en Cuzco, dos en aguas Calientes,dos en Cuzco),hemos reservado con la empresa caracol para que nos lleve desde Cuzco a Hidroeléctrica, desde allí,según que ganas tengamos iremos andando o en el tren.Las entradas a Machu Picchu tambien las hemos cogido por internet. Puno en autobús ( el billete lo cogeremos en Cuzco), 1 día en Puno y dos en Amantini. Puno-Arequipa en bus ( el billete lo cogeremos en Puno el mismo día que lleguemos . Vuelo de Arequipa Lima ( dos noches en Arequipa). Queremos dormir en la isla de Amantini con una familia local por nuestra cuenta mi pregunta es ¿como localizar la familia, a la llegada en el puerto o en Puno?.
Gracias Isabel
Hola Arantxa,
Muchas gracias por tu comentario. Nos alegra que te guste el blog y que os sea de utilidad 🙂
Sobre el itinerario, antes de ir hacia Hidroeléctrica pregunta a la compañía si el tren lo pueden utilizar extranjeros. Cuando fuimos nosotros solamente era para ciudadanos peruanos y no sé si lo habrán cambiado.
Sobre dormir en Amantaní, lo mejor es que vayas al puerto y contrates directamente en la caseta que pone ‘Amantaní´ la visita. El mismo barquero distribuye a los visitantes en las familias, para que haya un reparto equitativo entre todas las familias de la isla. Puedes leer nuestra experiencia en Amantaní en este post 🙂 https://www.diariodeabordoblog.com/blog/lago-titicaca-uros-amantani-peru.html
Un saludo,
Gracias Isabel, ahora mismo pregunto lo de Hidroeléctrica. Sera mejor asegurarse y no llevar sorpresas, Ya te diré lo que me dicen.
Un saludo
Arantxa
Hola Isabel, me comentan que el tren que sale desde la Hidroeléctrica tambien es para los extranjeros a un precio mas alto.
Un saludo
Arantxa
GENIAL! 🙂 Y Te han comentado el precio del billete? Supongo que será mucho más barato que el Peru Rail.
No, pero creo que son aproximadamente 19 €
Yo fui de visita a la selva, exactamente de Turismo a pacaya samiria y fue una experiencia grandiosa, y me dejo grandes recuerdos.Muy recomendada.
Hola !
muchas gracias por el post, muy detallado y muy util,
tenia pensado ir en enero 2017 a Peru (unos 25/30 dias).
mi gran preocupación es el clima, que tiempo y temperaturas hacia cuando estuvieron ?
gracias!
Pauline
Hola Pauline,
Nosotros estuvimos en enero y tuvimos fresco por la noche y calor durante el día. Tuvimos suerte porque nos llovió muy poco.
Un saludo,
Me encanto tu post y voy a tomarlo como guia para mi viaje! Gracia spor compartir
Me sorprende mucho todos los detalles que pones, y sabes el CUY es un plato muy exquisito 🙂
bueno quisiera agregar o mas bien decir que los precios de los pasajes para ir a pisac y ollantaytambo aumentaron, claro no es mucho pero si tienen un costo mas elevado.
y yo recomendaría que compren los boletos de tren por internet
Hola Jose,
Ya hace unos años que fuimos y los precios se habrán quedado obsoletos. Si tienes los precios actuales te agradeceríamos que nos los pasaras para poder actualizar el post y así otros viajeros puedan acceder a información más actualizada 🙂
Al fin encuentro todo lo que estaba buscando.
Gracias
Me encanto!
Por fin alguien que cuenta las cosas como son sin exagerar , te felicito por tu blog , quiero ir estoy con esa idea ya desde el año pasado , Me supongo que los precios varían siempre , y te agradecería información acerca de ellos , las fotos te quedaron perfectas , Saludos.
Buenas tardes!!!!
Llevo unos meses buscando información de Perú, pues a partir del 26 de Agosto, junto con mi esposa, haremos nuestro primer viaje-aventura, tipo mochileros. Siempre viajando con todo cerrado, con agencias y circuitos (los cuales hemos disfrutado), pero queríamos ir mas allá. Por eso quería comentaros que nos ha venido muy bien vuestro blog, así como otros muchos. Ya tenemos mas o menos el recorrido hecho. Al principio solo íbamos a ir a lima y cuzco, pero nos hemos venido arriba, jejejejej, y al final vamos a imbuirnos completamente en la mayoría de tesoros Peruanos.
Empezaremos por Perú, pero no pensamos detenernos, y a medida que vayamos ahorrando, seguiremos recorriendo mundo (aunque ya hemos visitado unos cuantos países, quien es viajero, lo es, aunque hay que erradicar los miedos), pero ya sin ataduras.
Muchas gracias por compartir vuestra experiencia con nosotros.
Gracias por toda la información proporcionada, de verdad es muy completa y verás
Buena información, pero si visitan una vez mas el Cusco, les recomiendo visitar el valle sur del Cusco en la ruta Cusco Puno (Pikillaqta, Andahuaylillas y Tipon). Esto porque es cerca a la ciudad, tiene hermosos paisajes, son hermosas construcciones incas, pre incas y coloniales y ademas es bastante económico, sin duda una ruta imperdible en su visita a esta hermosa ciudad. Si desean visitar algo mas de aventura pero que no les tome mucho tiempo les recomendaría visitar la laguna de Huamantay en la ruta Salkantay Machu Picchu o sino tambien la montaña de Siete Colores, en serio, no se arrepentirán.
Un blog completo y con información esencial.
Añadiendo a lo ya comentado, en cusco existen infinidad de tours. Yo les recomendaría la montaña de colores y la laguna humantay.
Saludos.
El recorrido por el Valle Sagrado de los Incas es un recorrido obligatorio en tu visita a Peru, lugares increibles, las ruinas y lugares impresionantes! Nosotros hicimos el recorrido al llegar a Cusco durante dos dias para irnos aclimatando a la altura, que es un poco menos alto que Peru, y fue la mejor decision. Aunque la subida a las ruinas si es un poco pesada y se siente la altura, nadie en mi grupo tuvo ningun problema, nada que no se solucione con pararte y descansar un poco. Habiamos visto aqui recomendaciones de visitar primer el Valle Sagrado antes de Machu Picchu por que luego no se te harian tan espectaculares los lugares y me parece una buena recomendacion. Cada lugar al que llegas, se te hace mejor que el anterior! Excelente!!!
Uauuuu, vaya mega post!!!
Muy buena la info!!! Poca cosa se puede decir más del sur de PErú. Sin embargo…en el norte, existe el trekking de la cordillera de Huayhuash, considerado como uno de los recorridos más hermosos de los Andes
Saludos
Te pasaste! Muchas gracias por toda la información que posteaste. Machu Picchu es uno de los atractivos más grandes que tiene Perú y si vas de visita a este país, sería imperdonable que no te des una pasada por Cusco y conozcas toda su riqueza cultural y biodiversidad.
Saludos!!
Buen post para conocer los encantos de Cusco, todos esos lugares son increibles, tuve el agrado de conocer meses antes de la pandemia, fue hermoso, para ir tienen que informarse bien de todo, desde la llegada a Lima. Bueno aparte de Cusco hay otros lugares para visitar, aquí en puedes informarte de todo sobre Perú.
AUN SIGUE ACTIVA ESTA PAGINA. !!11
Gracias por toda la información brindada. Titicaca también es un lugar imperdible para aquellos viajeros que lleguen al Sur, pueden hacerlo antes o después de su visita a Machu Picchu.
Hola gente, si el blog esta muy bueno y bastante extenso, me gusto mucho, pero si hay información importante que falta, por eso recomiendo un poco menos extenso y mas información importante