El tiramisú es uno de los postres más conocidos de la gastronomía italiana y, aunque podamos pensar que es un dulce ancestral, su creación data de mediados del siglo XX en la zona del Véneto. Hay muchas recetas de tiramisú, pero en mi caso, la que suelo hacer es la que me pasó mi amiga Ana, una receta de su suegra, que es italiana.
A pesar de que es un postre italiano, yo lo asocio un poco con Japón. Quizás ahora estaréis alucinando, pero es que Ana era compañera de clase de japonés y muchas tardes de estudio las acabábamos amenizando con este delicioso postre. Ya veis, los kanjis con tiramisú entran mejor.
Hacer tiramisú es muy fácil, aunque el montaje requiere un poco de tiempo. Yo normalmente tardo una hora en hacerlo. Es un postre que se tiene que hacer el día antes de servir para que todos los ingredientes se asienten bien en el molde y así sea más fácil de cortar y servir. Esta receta lleva huevo crudo, con lo que por norma general no me gusta hacerla en verano, así que es un postre ideal para las sobremesas de primavera u otoño.
Ingredientes para hacer tiramisú:
– 1 tarrina de queso Mascarpone a temperatura ambiente (250 g)
– 2 claras de huevo
– 1 yema de huevo
– 2 cucharadas soperas de azúcar
– 1/2 litro de café
– licor Amaretto (opcional para ponerlo en el café al gusto)
– bizcochitos duros (yo uso los de la marca Fontaneda)
– cacao en polvo
Preparación del tiramisú:
1. Separamos las claras de las yemas.
2. Montamos las dos claras a punto de nieve.
3. En un bol ponemos el queso Mascarpone (para poder trabajarlo mejor, es ideal que no esté frío), la yema y las dos cucharadas de azúcar y batimos bien con un batidor de varillas hasta que quede una crema homogénea.
4. Incorporamos las claras a la crema con una espátula para que la crema incorpore las claras con todo su volumen. Aunque si os soy sincera, muchas veces hago la mezcla también con la batidora de varillas.
5. Una vez hecha la crema, hay que empezar a montar el tiramisú. Normalmente uso un molde desmontable cuadrado. Ponemos el café en un plato hondo y “rebozamos” los bizcochos en el café. Si no os gusta el tiramisú con sabor fuerte de café, lo suyo es pasarlos vuelta y vuelta rápidamente porque el bizcocho absorbe muy rápidamente el café.
6. Vamos colocando uno a uno los bizcochos en la base del molde. Es importante que la base quede toda cubierta de bizcocho porque así os será mucho más fácil cortarlo y servirlo.
7. Una vez está cubierta la base de bizcochitos, la cubrimos con la mitad de la crema de queso, esparciéndola bien con una espátula para que quede uniforme.
8. Con un colador, espolvoreamos la crema con cacao en polvo. Este paso es opcional, pero a mí me gusta el resultado.
9. Volvemos a poner otra capa de bizcochitos encima de la crema y la cubrimos con cuidado. Hay que mirar de no apretar mucho los bizcochitos y moverlos una vez los hayamos puesto sobre la crema de queso.
10. Una vez cubierto todo de bizcochitos, vertemos el resto de la crema de queso y esparcimos bien para que la capa quede uniforme.
11. Acabamos el tiramisú espolvoreando otra capa de cacao en polvo por encima.
12. Lo metemos en la nevera y servimos al día siguiente.
Como mi molde es bastante grande, normalmente suelo doblar las cantidades y así hago un mega-tiramisú. ^^
A mí me encanta el tiramisú!! yo hago una receta exprés que es mucho más rápida de preparar y no requiere que esté en el frigo tantas horas antes. Además, no lleva huevo, por lo que se puede hacer incluso en verano. Sabe igual que el auténtico tiramisú! Y siempre que lo he hecho, ha triunfado!! jejejeje
Si te interesa, busco la receta en casa y te la paso!
Saludos
Hola M.C.
Pues si que me interesa la receta! Ya he visto alguna con nata en lugar de huevo. Es que en verano el tiramisú me da mal rollito…
Madre mía, este fin de semana creo que voy a tener trabajo, jejejeje. Me encanta así que probaré a ver si me sale, tiene muy buena pinta!!! Un abrazo. 😉
Hola Babyboom!
Ya nos contarás que tal te ha salido la receta! 😀
Mmmmm… encontrar un post como este de buena mañana se agradece mucho! Soy una gran amante del tiramisú, así que voy a tomar nota de tus consejos 😉
Pues sí, es como la italiana que hacemos nosotros 😉 ya sabes, raíces italianas de parte del equipo de SaltaConmigo.
Un extra, es ponerle pepitas de chocolate entre capa y capa y por encima 😉 Nuestros bizcochos son más blandos, de los alargados, pero no duros, de este estilo
Nosotros lo colocamos en el congelador una hora para poder manejarlo con más facilidad. Normalmente es para llevar a casa de algún amigo 😉
Ooohhh! Pepitas de chocolate, que grande! 😀
Gracias por el consejo!
Visca la secció Sabores del Mundo!!
Quina pinta! No puc veure aquests «manjars» a falta d’una hora per dinar ^¬^
Un cop vaig provar de fer tiramisú de matcha. Estava bo, però no em va quedar gaire consistent… ara he de provar la panna cotta de matcha (tinc una obsessió amb el matcha, es nota? ;))
Ja,ja! Jo també tinc obsesió pel matcha, però a Xavi no li agrada i això fa que em talli!
Jo tinc pendent de fer la kasutera de matcha. A veure que tal! ^^
mmmm que rico a estas horas!!! Me encanta el tiramisú! Así que seguro que pruebo la receta un día de estos.
Creo que me va a encantar esta nueva sección de sabores del mundo! 😉
Gracias por compartir la receta!
Genial la sección Sabores del Mundo.
Vamos a probar la receta del tiramisu que es un dulce que nos encanta a todos. Esperamos que nos salga bien. Saludos
Muuuyyyy ricoooo.
Uno de los postres dulces que más me gusta.
Gracias por la receta y por la explicación de ella tan clara.
Saludos
Me uno a los mmmmmmmm de todos!!!
Que rica, la probaremos a ver que tal nos sale.
Un abrazo
Arrrrr!!! Me lo has quitado del teclado! Iba a escrbir un post sobre el tiramisú en Umami esta semana!!! 😀 El tuyo tiene una pinta estupenda!!
Hola Chilly!
Seguro que tu receta también será súper buena! 😀 Tengo ganas de verla! ^^
Tendré que copiarte, ummmm qué bueno
Yo lo hago exactamente como tú, aunque pongo un huevo más y una cucharada más de azúcar. Me lo enseñó mi hermana que vivió 7 años en Italia 🙂
Wow eres una cocinilllas. Mi marido lo hace y le queda muy bien, solo que no le echa amaretto, unas veces coñac y otras ron. Siempre digo que «no hay dos tiramisus iguales»…