El Etna está omnipresente en toda la orografía del este de Sicilia. De hecho, muchos de los edificios construidos en Catania han utilizado piedra volcánica procedente de las diversas erupciones del volcán. Actualmente está activo y justo unas semanas antes y después de nuestra visita entró en erupción.
Para ese día teníamos planificada una excursión por la tarde para conocer la zona, así que como no había plan para la mañana, nos levantamos tarde y acabamos, por sugerencia de la propietaria del B&B, yendo en coche hasta la Gole dell’Alcantara.
En una de las numerosas erupciones del volcán Etna, un torrente de lava se coló por uno de los rápidos del río y al entrar en contacto con el agua fría, esta se solidificó y creó formas basálticas muy curiosas. En verano se puede recorrer el río andando, pagando extra, lo que tiene que ser muy bonito, pero al ser primavera no estaba permitido porque el río llevaba mucha agua. Así que recorrimos un camino que sigue un poco el torrente desde lo alto de la garganta. Al final, la experiencia fue un poco ful, porque, aunque el paisaje es bonito, los 8 euros que valía la entrada nos parecieron demasiado para lo que había que hacer allí.
Al mediodía entramos en un restaurante de comida típica sicilana que nos habían recomendado. Parecía caro, y cuando el propietario nos dijo que el chef había sido discípulo de Ferrán Adrià, nos pusimos a temblar. Al final resultó que el propietario era un enamorado de Barcelona y había estado allí infinidad de veces. Acordamos que nos traería unos antipasto y dos platos de pasta a su elección y lo cierto es que comimos muy bien y el precio al final no fue nada exagerado.
A las tres y media nos vino a buscar al B&B Andrea nuestro guía en la excursión que habíamos contratado para conocer más cosas sobre el volcán Etna. La excursión la compartimos con tres chicas chipriotas que nos aseguraron que en su país no había nada para ver y que mejor que no fuéramos.
Al principio, no había volcán, solo una bahía. Cientos de miles años más tarde, se abrió una grieta en el fondo de la bahía y empezó a salir lava, que se fue solidificando capa sobre capa, hasta formar una isla en la bahía. Miles de años más tarde, esta isla volcánica llamada Kalanna dejó de escupir fuego y luego se crearon dos cráteres sucesivos, el trifoietto uno (trébol) y el trifoietto dos. Luego hubo una implosión y se formó el Valle del Bove (buey) que aún puede verse hoy en día. Posteriormente, sucesivas capas de lava esculpidas escupidas por el monte Etna unieron la isla a tierra firme e hicieron desaparecer la bahía.
Primero fuimos a ver el valle por donde terminó la lengua de la lava de la erupción del año 1992. Allí observamos las rocas y nos explicaron que la roca de lava es muy fértil porque acumula el agua del rocío y, además, contiene muchos minerales nutritivos para las plantas. Aun así, tardan 15 años en aparecer los primeros líquenes. Estos van pulverizando las rocas y, al cabo de unos 20 o 30 años, las primeras plantas empiezan a brotar.
Después, Andrea nos llevó a un lugar elevado para ver el valle desde arriba. Luego fuimos a ver una caverna que se creó durante una erupción tras el paso de un río de lava. La estrecha entrada estaba junto al asfalto de la carretera. Hay muchas como esta por toda la ladera del volcán, y se forma cuando la parte alta de un río de lava se enfría y se solidifica antes que la parte interior, que sigue fluyendo hasta dejar un hueco muy largo. Esta gruta tenía 200 metros de largo, pero solo recorrimos unos cien para no arriesgarnos a que nos cayera alguna roca encima.
Para terminar la excursión , fuimos hasta el refugio Sapienza, donde se pueden ver varios cráteres antiguos como el Silvestri, llamado así en honor de un vulcanólogo. Hay unos 200 cráteres alrededor de la cima, donde están los cuatro cráteres activos principales. Estos cráteres se forman porque, después de una erupción, el cráter suele taponarse al enfriarse la última lava que emerge, y las nuevas erupciones deben buscar caminos nuevos a través de la montaña. El Etna aún sigue activo, aunque es menos peligroso que otros volcanes porque tiene una grieta por donde deja escapar los gases, como la válvula de una olla a presión. Las últimas erupciones importantes fueron en 1992 y 2002.
La erupción del 1983 creó un río de lava que destruyó la zona donde acabábamos de aparcar y el albergue. En ese punto hay un teleférico que sube más arriba (40€) y luego se puede ir más arriba aún con un autobús 4×4 y un guía especializado (más euros). Si uno está por Catania cuando se produce una pequeña erupción, podría llegar a ver un río de lava en directo. En la erupción de 1983, se consiguió desviar un poco el río de lava con excavadoras que situaron la lava ya enfriada en el camino de otro río de lava. En el cráter Silvestri, vimos que había bastantes muestras de “lava de plástico”, tal y como lo denominó Andrea, y es que la gente más desconsiderada había dejado sus desperdicios en aquel paraje tan bonito. Una lástima.
Datos de interés:
I Mastrazzi B&B. Largo Bagni 4, Riposto. 47€ habitación doble.
Gole dell’Alcanta: entrada paseo: 8€, entrada fluvial: 18€
Ristorante Trattoria Marricriu. Via Gransci, 160. Antipasto siciliano: 13€, plato de pasta: 10€.
Excursión al volcán Etna. La contratamos en el B&B y era de 15.30 a 21h. 39€.
Tiene que ser increíble toda esa zona aunque a mí me hubiera dado un poco de yuyu entrar en la caverna esa estando activo el volcán, jejejeje. Un abrazo. 😉
Bueno, el volcán estaba un poco lejos de la caverna. ^^
Oyeeee que boniiito, … me encantó Sicilia pero sólo estuve 3 ó 4 días, no recuerdo bien, ya que crucé por el estrecho de Mesina e iba a matacaballo … con lo que dejé de lado la naturaleza y puse foco en la historia … y como en Sicilia tienen «piedras» para aburrir dejé de lado mi visita al Etna … una pena … volveré.
Un saludo. Alfonso – http://www.thewotme.com –
Hola Alfonso!
Pues es el riesgo que tiene Sicilia, pero hay vida a parte de las piedras! XD La naturaleza en la isla también es muy bonita.
Un saludo,
La excursión que hicisteis por el Etna suena muy interesante!! El precio de 39 euros es por persona o en total???
Saludos
El precio era por persona. Estuvimos calculando que nos costaba subir al Etna y salia a casi 100€ por barba. Así que preferimos conocer la historia y la zona más que subir al volcán.
Un saludo,
Qué bonito! Yo sólo conozco la zona oeste de la isla, definitivamente tengo que volver!
Hola Taide!
Pues la zona este és una pasada, sobre todo Siracusa que es preciosa. Sin duda tienes que volver! ^^
Uno de mis sueños es poder ver un volcan activo soltando lava… espero poder cumplirlo algún día… Si voy algún año a Sicilia, esta excursión no me la pierdo, y espero poder ver un poquito de acción por allí jejejeje…
Un abrazo!
Hola Victor!
Solamente tienes que pillar un vuelo para allí la próxima vez que entre en erupción. Nos explicaron que se puede subir a una montaña colindante al valle del Bove y ver desde allí como se desliza la lava, aunque si te soy sincera a mi me daría un poco de yu-yu…
Que caro subir arriba, no? Si subes, merecerá la pena?
Hola Dany!
Pues no lo sé. Nosotros preferimos no arriesgar. Yo creo que más que lo que se ve es el hacer senderismo en él… pero yo no le vi la gracia al tema y menos al precio.
Esta entrada me ha encantado, esta ruta si alguna vez voy por allí la hago fijo, eso de estar tan cerca del volcán debe ser una pasada y lo de introducirse por la cueva ni te digo 😀
Eso sí, veo que viajar por Italia es carete, se nota que me estoy acostumbrando a Asía jajaj
Un beso!! 😉
Hola Jose Carlos!
Pues si, lo de viajar a Asia nos está mal acostumbrando a los precios. ^^