Nuevo relato del viaje a Sicilia que hicimos en abril de 2011. Seguimos nuestra ruta en coche por Sicilia de 10 días para parar en las impresionantes ruinas del Valle dei Templi.
La antigua Akragas era una colonia griega bastante próspera que de vez en cuando se atizaba con Cartago. Al final, los cartaginenses se hicieron con la ciudad en el 406 a.C. En ese punto, Akragas tenía más de 200 000 habitantes y se consideraba la ciudad más bella conocida. Después de los cartaginenses vinieron los romanos que la renombraron Agrigentum y con el tiempo se fueron sucediendo civilizaciones hasta que la ciudad quedó abandonada y en lo alto de la montaña se creó la ciudad medieval de Agrigento.
Las ruinas que actualmente se pueden visitar son las del llamado “Valle de los templos”, que tiene dos partes divididas por la carretera nacional. La parte oriental incluye los tres templos mejor conservados y la occidental casi no tiene nada en pie. Empezamos nuestro recorrido por la parte oriental, en la que hay un aparcamiento cerca de la entrada donde dejamos el coche por 3€ todo el día. Lo bueno de las ruinas de Agrigento es que al ser de las más turísticas de Sicilia tienen una estructura bastante bien montada. Con la entrada (11€), se puede alquilar una audioguía (5€) que nos fue de mucha utilidad durante la visita. Lástima que solo las tengan en inglés e italiano. Una aspecto que me molestó es que la entrada era más cara porque había una exposición de un escultor ruso, que debería ser el primo de alguien, y al estar sus estatuas repartidas por todas las ruinas, pues a pagar más se ha dicho.
Empezamos el recorrido por el templo de Hera (Juno para los romanos). En realidad, no se sabe exactamente a qué deidad estaba dedicado este templo, pero como esta orientado al este, se cree que podría estar dedicado a la creadora de la vida. En la antigüedad, los ritos y los sacrificios se realizaban en el exterior del templo. En el caso de Hera, se solían sacrificar vacas blancas. Después del sacrificio, se repartía la carne del animal entre la diosa, los sacerdotes y los adoradores. El interior del templo albergaba la estatua de la diosa y solo podían acceder a él los sacerdotes y sus acólitos.
Unos metros hacia abajo está el templo de la Concordia, uno de los mejores conservados del mundo helenístico. Es de estilo dórico y la causa de su buena conservación es que hasta hace 200 años había sido una basílica cristiana. De hecho, aún se conservan unos arcos en los muros interiores que daban acceso a las naves laterales. Cuando se descubrió Pompeya, a todo el mundo le dio la vena por lo clásico y en muchas ruinas se retiraron todos los elementos posteriores para dejarlas más o menos en su estado original. El problema en el caso del templo de la Concordia es que al quitar el techo de madera, esto provocó un deterioro acelerado de su interior.
El último templo que destaca de la parte oriental es el templo de Heracles (Hércules para nuestros amigos romanos). Cicerón dijo que la estatua de Heracles que albergaba el templo era la más hermosa que había visto nunca. Por desgracia, no ha llegado hasta nuestros días. El templo estaba en la entrada de la ciudad para impresionar a los visitantes y contenía archivos y piezas de gran valor que habían sido ofrecidas por los nobles de la ciudad para demostrar la riqueza de la ciudad a los extranjeros. Cuando llegaron los cartagineses, el templo fue saqueado y luego los romanos lo reconstruyeron hasta que un terremoto lo destruyó.
Llegados a este punto, para seguir la visita hay que cruzar la carretera nacional y volver a pasar la entrada por el control. La parte occidental está bastante peor conservada, y es una lástima porque allí se alzaba uno de los templos más impresionantes, el de Zeus olímpico. Se piensa que este templo medía 10 pisos de alto y tenía la longitud de casi un estadio de fútbol. Se cree que tenía este tamaño por la escultura de un atalante encontrado en la excavación que medía 8 metros y que se había utilizado como contrafuerte en la estructura. El templo de Zeus olímpico no se terminó nunca de construir debido al saqueo y la conquista de los cartagineses y lo poco que quedó de él fue totalmente destruido por un terremoto. Una lástima.
Eran las doce y media del mediodía y el sol caía con justicia. La visita al valle en verano tiene que ser un infierno, porque apenas hay una sombra en todo el recinto. Mientras salíamos, llegaban autobuses con hordas de visitantes, así que os aconsejamos que las visitéis a primera hora de la mañana, cuando abren a las 8.30h.
Después de esta visita, nuestra intención era explorar el interior de Sicilia, en especial la provincia de Enna durante unos días. Como os comenté en la entrada anterior, durante este viaje buscamos los hoteles durante la marcha, y claro, encontrar alojamiento en el interior de Sicilia en Jueves y Viernes Santo fue casi imposible. Lo máximo que conseguimos encontrar libre a un precio razonable fue un B&B a las afueras de la ciudad de Enna, en la carretera que va a Calascibetta. Dejamos las cosas en nuestra habitación y fuimos a buscar un sitio donde comer. El propietario del B&B nos recomendó un restaurante que estaba al lado y que parecía el típico de carretera. La trattoria La Brace, es el típico restaurante al que no entraría por voluntad propia y que te acaba sorprendiendo muy gratamente, tanto que acabamos repitiendo.
Tras la comida, nos dirigimos a Enna, que según nuestras tres guías era una joya medieval. Creo que en ese viaje acabé peleada con todas las guías, primero el disgusto con Selinunte y luego con Enna. A ver, Enna está bien, pero carece del carisma de muchas ciudades medievales italianas. Si comparas Enna con Volterra o San Gimignano es normal que uno se decepcione, pero decir que es la repera, pues me parece exagerado.
O quizás sea que el hecho de pasearme a diario por una ciudad de más de dos mil años de antigüedad me hace ver las cosas desde otra perspectiva. Es como el supuesto altar de Ceres, situado al lado del castillo de Enna, construido por los normandos y que se cae a cachos. O quizás el problema es la incompetencia del gobierno italiano a la hora de mantener su patrimonio. Este tema nos llevó a un interesante debate mientras compartía una pizza de atún y cebolla con mi compañero. Él defendía el hecho de que Italia tiene tanto patrimonio que no da abasto para mantenerlo y mi réplica es que hay países más «pobres» que tienen su patrimonio mucho más cuidado, como México. Creo que en este campo, Italia vive en una desidia constante que acabará llevando a la ruina y a la desgracia su patrimonio cultural. Por ejemplo, unos meses después se dio la noticia de que el patronato de Pompeya denunció la falta de inversiones por parte del estado, lo que había provocado el hundimiento de una estructura del yacimiento.
Desde Enna, eso sí, se disfruta de unas vistas extraordinarias. A los verdes prados se les suma la ciudad de Calascibetta en lo alto de una colina vecina. Tras la pequeña decepción que nos produjo Enna, decidimos ir a Calascibetta, que a mí parecer tiene mucho más encanto, y eso que no pudimos entrar en la capilla palatina, ni en ninguna de sus iglesias porque estaban cerradas. Sobre Calascibetta ninguna guía dice nada, así que me la guardaré como mi pequeño tesoro siciliano.
Datos de interés:
1. Valle dei Templi. Entrada: 11€, audioguía: 5€. Horario de 8.30 a 19 h.
2. B&B Longobardi/Affittacamere da Pietro. Contrada Longobardi, 94010 Calascibetta. Habitación doble con baño y desayuno: 50€.
3. Trattoria la Brace. Bruschetta: 0,50€. Tagliatelle ai funghi porcini: 8€, caserecci ai broccoletti: 8€, ensalada verde: 3€, pizza de atún: 5,50€.
4. Zona azul en Calascibetta: 0,50€; hay que comprar el rasca-rasca en los bares.
Que bonito!! Me echa un poco para atrás lo de las «hordas de turistas»… pero bueno, si se soluciona madrugando… 😀
Hola Purkinke!
Si, al ser de las mejores de Sicilia son muy visitadas, pero a primera hora y a última se pueden ver tranquilamente.
Coincido con lo de las guías! A veces te dicen que un sitio es la leche y luego vas y no es para tanto. Qué rabia! Pero bueno, hasta que no vas, no lo descubres!
Un abrazo
Hola M.C.!
Tienes razón, uno no puede juzgar hasta que finalmente no va. Aún así me pregunto si el hecho de viajar mucho al final acaba quitandote el maravillarte por todo…
Un beso,
Molt interessants les teves reflexions d’aquesta entrada… Les guies poden ser molt subjectives, i algunes poden ser un desastre com una que vam fer servir en un viatge a Itàlia amb una amiga, on deia literalment que a la façana del Palazzo dei Priori de Peruggia hi havia l’escultura d’una «aixeta», volent dir un «griu» («grifo», en castellà XD).
Les fotos, com sempre, impressionants!
Ja, ja! Aquests traductors d’Internet! XD Diuen que durant la preparació de la versió catalana del Periodico el traductor va traduïr «la comunidad judía» per la «comunitat mongeta» XD
Petons,
M’ha agradat molt el teu post! En especial perquè fa 4 anys vaig explorar la zona amb una amiga i ens va encantar. D’acord, Enna no és res de l’altre món, però és força bonic i tranquil (si visites fora de temporada, el nostre cas, i no et topes amb una invasió de guiris)… I les vistes són espectaculars!
Pel que fa al Valle dei Tempi, una altra opció és visitar-lo quan només queda 1 o 2 hores perquè tanquin, per veure la posta de sol i els colors. A més, ja no fa tanta calor… i els busos turístics ja han marxat 😉
Hola!
Doncs molt bon consell. Normalment a última hora es veritat que no hi ha tanta gent. A mi l’interior m’hagués agradat molt explorar-ho amb calma, però no va ser possible trobar allotjament el dia abans… ens ho guardem per a una altra ocasió! ^^
Hay tantos restos arqueológicos en Italia que algunos no son tan importantes como los cuentan pero bueno, lo mejor es contemplarlo en persona, jejeje.
Un saludo.
Jajajaja Me ha parecido muy acertada tu opinión sobre las guías de viajes y pedrusco estrella. Llevas toda la razón. Hay veces que alucinas con lo que se recomienda… Pero muchas veces el ver tantos «pedruscos» a la vez, también hace que pierdas un poco el interés por ver el siguiente…
Sobre lo de si conservan bien el patrimonio en Italia, creo que si tiene algo que ver que tengan piedras desperdigadas por todas partes… algo parecido a Egipto, que también te encuentras con algunas cosas que asustan.
Un saludo!
Hola Víctor!
Es cierto que yo al final acabé saturada de tanta ruina, pero también porque a Xavi le encantan y por él estaría todo el día viendo piedras. Para mi al final fue como «ah, ahí va otro templo dórico…» La dosificación es imporante.
Un beso,
No seas tan dura, Isabel. Yo creo que todos sabemos colocar cada cosa en su sitio y darle el valor que le corresponde. Enseñando algunas fotos a un amig mío de nuestro viaje a Irlanda, me decía: muy bien, veo piedras, piedras y piedras. Yo le decía: yo veo, historia, leyendas, progreso y siento admiración.
Es evidente que yo volveré; es evidente que él visitará Benidorm.
Felices fiestas, ciudadana viajera.
Hola Manuel!
A veces desde los blogs solo hacemos que decir las cosas buenas, y yo he querído romper esa tónica! XD Claro, que Selinunte tiene historia, leyenda y más pero eso no quita que la infraestructura de las instalaciones no sea mejorable.
Feliz 2012! 😀
Hola!!,
Me encanta Sicilia, … aunque en realidad sea lo que muchos detestamos después de días viendo lo mismo … PIEDRAS :), pero el Etna … las playas … las gentes, la gastronomía hacen de Sicilia un lugar privilegiado! verdad?
Hasta pronto, te deseo felices fiestas!!
Alfonso – the world thru my eyes –
http://www.thewotme.com
Si, tienes toda la razón y cada vez me gusta más el sur de Italia, más que el norte. Es tan auténtico y se come tan bien…
Un saludo,
Está claro que hay que ir con mucho cuidado con ciertos lugares que son exalzados por las gías de una forma desmesurada y si encima luego los Gobiernos no invierten en mantenerlo peor aún, me da que en Italia ven que el turismo funciona, pero no se molestan en mantenerlo, cuando peguen el bajón se echarán las manos a la cabeza y lo peor no será eso, sino que igual habrá cosas que no se puedan recuperar.
Me ha gustado mucho el valle de los templos, aunque sea carilla la entrada, tomo nota que en Italia según veo hay que madrugar bastante si no queremos perdernos el día entre colas o aglomeraciones 😀
Saludos!!!!
Hum…venia muy bien todo tu relato, con aciertos que no he leido en otros blogs…pero me parece que derrapaste un poco al comienzo de este relato, no esta bien calificar a las personas «que vienen de paises con poco mas de 300 años»…si conocieras un poico mas el mundo (el cual abarca America) te darias cuenta que no cualquier cosa a nosotros nos llama la atencion, tenemos un continente tan maravilloso que los que provienen de Europa u otros lados quedan maravillados !
Hola Patricia,
Siento si te has sentido ofendida por mi comentario, el cual venía de otra entrada anterior en la que criticaba a los autores de las guías de viajes, en especial a los de la Lonely Planet. Ya que a mi parecer habían puesto cosas a visitar en la guía como «must» y en mi opinión quedaba muy alejado de ese calificativo. Pero bueno, al igual que este blog, solo son opiniones personales y por tanto pueden ser erroneas. ¡Igualmente gracias por dejar tu comentario! ^^