En abril de 2017 hice realidad uno de mis sueños: viajar a Japón durante el hanami para ver los cerezos en flor. Fue un viaje que se dividió en dos partes. La primera visité Osaka y Kyoto durante ocho días con una amiga y luego hicimos una ruta por la zona centro de Honshû con Xavier. En este artículo os traemos toda la info práctica de nuestro viaje a Japón durante el hanami.
Itinerario viaje a Japón de 18 días en abril
Día 1: Llegada al aeropuerto de Kansai (noche en Osaka)
Día 2: Un día en Osaka durante la floración de los cerezos (noche en Osaka)
Día 3: Miyako Odori y visita a Shimogamo Jinja (noche en Kyoto)
Día 4: Alquilar un kimono en Kyoto y visita a los barrios de Gion y Higashiyama (noche en Kyoto)
Día 5: Paseo del filósofo, Ginkaku-ji y excursión a Kifune y Kurama (noche en Kyoto)
Día 6: Heian-Jingu, Keage Incline y Nishiki Market (noche en Kyoto)
Día 7: Bosque de bambú de Arashiyama, Kinkaku-ji y Kitano Tenmangu (noche en Kyoto)
Día 8: Excursión a Yoshinoyama (noche en Kyoto)
Día 9: Excursión al castillo de Hikone (noche en Kanazawa)
Día 10: Visita a Kanazawa: Ninjadera, Nishi Chaya, Nagamachi Y Higashi Chaya (noche en Kanazawa)
Día 11: Dos días en Kanawaza: castillo de Kanazawa, Kenroku-en y el museo Kaga-Honda (noche en Kanazawa)
Día 12: Tempo Zenko-ji de Nagano y Shibu Onsen (noche en Shibu Onsen)
Día 13: Jigokudani o Snow Monkey Park (noche en Shibu Onsen)
Día 14: El museo Hokusai en Obuse y la residencia Sanada (noche en Nagano)
Día 15: Castillo de Ueda y la fortaleza de Aratojo (noche en Matsumoto)
Día 16: Castillo de Matsumoto y el museo del Ukiyo-e (noche en Matsumoto)
Día 17: Tokyo Edo Museo y paseo por Akihabara (regreso a casa)
Día 18: Regreso a Barcelona
CÓMO IR DEL AEROPUERTO DE KANSAI AL CENTRO DE OSAKA
La forma más económica para ir desde el aeropuerto de Kansai al centro de Osaka es con el tren de la línea Nankai. Al salir del aeropuerto por la segunda planta, a mano izquierda encontrarás las taquillas (se puede pagar con tarjeta de crédito) y a mano derecha está la estación. El tren rápido (Nankai Airport Exp. for NAMBA) tarda 46 minutos en llegar a Namba (última estación) y cuesta 920 yenes.
Si tenéis el Japan Rail Pass, lo podéis activar en las taquillas de la JR y tomar el tren LTD. EXP HARUKA hasta la estación de Tennoji y allí tomar la Osaka Loop Line hasta vuestro alojamiento.
WI-FI GRATIS EN OSAKA
En todas las zonas de interés de la ciudad hay puntos para conectarse gratis al wifi urbano. Tenéis que conectaros al Osaka Free Wi-Fi, y tras registraros tendréis una hora gratuita. De hecho, os podéis ir conectando durante el día sin problemas, siempre y cuando no superéis la hora de tiempo. A diferencia de otras ciudades, el Osaka Free Wi-Fi nos funcionó bastante bien. Aunque la web oficial solo está en japonés, el menú del Osaka Free Wi-Fi está también disponible en inglés. Si queréis tener siempre disponible WIFI lo mejor es alquilar un pocket wifi antes de viajar. En Japan Experience los tienen desde 40€ los cinco días.
VISITAS GUIADAS GRATIS EN OSAKA
El Osaka Free Guide es un servicio de voluntarios que ofrece visitas guiadas por Osaka gratis. Es necesario reservar con antelación y si visitáis la ciudad en fin de semana es más probable que encontréis guías disponibles. En este viaje visitamos Osaka en día laborable y para esa fecha no había guías disponibles. Puedes ponerte en contacto con ellos a través de su web.
DÓNDE DORMIR EN OSAKA
Elegimos un hostel que fuera barato y estuviera lo más céntrico posible: en Namba. Reservamos en el Hostel Wasabi Bed and Library habitáculo en habitación compartida femenina. Lo mejor de este hostal es la situación, aunque los espacios entre las camas eran estrechos y era complicado abrir las maletas. Sin embargo, la zona de baño está muy bien y, si sois aficionados al manga, en las zonas comunes hay estanterías repletas de cómics japoneses para leer. La noche nos salió por 3800 yenes por persona.
CÓMO COMPRAR EL BILLETE DE METRO EN OSAKA
Para comprar el billete de metro primero hay que fijarse de qué estación a qué estación queremos ir. Según el número de paradas en el trayecto hay que pagar más o menos. El billete más sencillo en Osaka cuesta 180 yenes. En la parte superior de las máquinas expendedoras hay un mapa donde se indica el precio según la estación donde te quieras bajar.
Primero tenéis que fijaros en el precio que pone en la parada a la que queréis ir (180, 210, 230 yenes…).
En la máquina, que tiene menú en inglés, primero seleccionas «ticket» y luego la tarifa «180, 210, 230…». Después hay que introducir el dinero, ya sea en monedas o billetes, y recoger el billete y el cambio (si procede). El billete hay que introducirlo en la barrera para pasar y recogerlo de nuevo (¡ojo con no perderlo!). Al bajarte en la estación de destino hay que introducir el billete en la máquina de salida. Si la tarifa era la correcta, la máquina se tragará el billete y te dejará pasar. Si no, tendrás que ir a la taquilla a pagar la diferencia de la tarifa.
Tenéis que pulsar el botón«Ticket» en la pantalla.
Después, seleccionar el precio del billete que queréis comprar.
Podéis pagar el ticket con monedas o billetes.
Aquí os saldrá el ticket de metro y el cambio.
Qué hacer un día en Osaka
Para saber qué hacer, qué visitar y qué comer en Osaka en un día no os perdáis el post: Un día en Osaka durante la floración del cerezo (hanami)
Cómo ir barato de Osaka a Kyoto en tren
Desde Namba, la forma más económica para ir a Kyoto es en metro hasta la estación de Umeda (línea Midosuji, 230¥) y allí tomar el tren en la estación de Osaka hasta Kyoto (JR Special Rapid Service for TSURUGA, 560¥). Podéis consultar los horarios de los trenes en la web Hyperdia.
Cómo ir del aeropuerto de Kansai a Kyoto
La forma más rápida es con el tren de la JR Limited Express Haruka. El tren conecta el aeropuerto de Kansai con la estación de tren de Kyoto en 80 minutos y cuesta 3370 yenes. Si tenéis el Japan Rail Pass, está incluido. Si no tenéis Japan Rail Pass una opción para viajar un poco más económica es comprando el Kansai Area Pass de un día que cuesta 2000 yenes y cubre el trayecto.
Otra opción es el bus. El Osaka Airport Limusine cuesta 2550 yenes y tarda unos 90 minutos hasta la estación de Kyoto.
Dónde dormir en Kyoto
Nos alojamos en The Prime Pod un hotel cápsula que se inauguró en febrero de 2017 y que está muy bien situado: cerca de la calle Sanjo y Teramachi. Aprovechamos la oferta de lanzamiento y la cama nos costó 25€ la noche en la planta femenina. El hostal está genial y la cápsula es bastante amplia y no da claustrofobia. El habitáculo está equipado con una pequeña caja de seguridad y televisión con auriculares inalámbricos. Los baños están muy bien, con champú, gel y acondicionador de Shiseido. La nota negativa es que la zona donde guardar las maletas es muy pequeña y que los empleados no nos quisieron enviar la maleta al aeropuerto. Cosa que en otros hoteles nunca nos habían puesto pegas.
Qué visitar en Kyoto durante el hanami
En Kyoto pasamos seis noches para poder experimentar el hanami al máximo. Si queréis saber qué hacer en Kyoto durante seis días, no os perdáis los siguientes artículos:
- Kyoto en abril: Miyako Odori y visita a Shimogamo Jinja
- Japón en abril: alquilar un kimono en Kyoto
- Cinco lugares donde ver el hanami o cerezos en flor en Kyoto
- Excursiones desde Kyoto: Kifune y Kurama
- Excursiones desde Kyoto: Yoshino Yama
Cómo moverse por Kyoto
En este caso nos movimos principalmente andando, aunque tomamos algún trayecto de metro y bus. Si queréis tener información de cómo moverse en bus por Kyoto y cómo funciona, la podéis encontrar en la guía del viaje a Japón de 20 días que publicamos hace unos años.
Excursión a Yoshinoyama desde Kyoto
Si hay un lugar al que hay que peregrinar en época del hanami este es Yoshinoyama. Este monte es la meca de la floración de los cerezos desde hace siglos. En sus laderas y alrededor hay plantados más de treinta mil cerezos, divididos en cuatro zonas.
Shimo Senbon, en la base de la montaña; Naka Senbon, zona media, Kami Senbon, zona superior y Oku Senbon en la parte alta de la montaña. Cada una de estas zonas tiene plantados 1000 cerezos.
La época de floración de los cerezos en Yoshinoyama va desde finales de marzo hasta mediados de abril. La floración de los cerezos varía mucho según el año y su duración también es incierta. Cuando fuimos a Japón en 2017, teníamos esta excursión en la recámara a la espera de si el hanami coincidía con nuestra estancia allí. Para observar la evolución de la floración consultamos la web tenki.jp o en Japan Guide.
Para ir de Kyoto a Yoshinoyama lo mejor es la línea de tren Kintetsu. Como no es un tren directo, hay que hacer transbordo en Kashi-hara Jingumae y cuesta 1230 yenes por trayecto. Esta línea no está cubierta con el Japan Rail Pass. Podéis consultar los horarios en la web de Hyperdia.
La visita a Yoshino yama es muy popular. Nosotros fuimos entre semana y aun así tuvimos que ir todo el trayecto de Kashihara a Yoshino de pie. Si queréis ir con un poco más de comodidad podéis ir en el tren rápido Kintetsu Ltd. Exp. Sale también desde Kashi-hara y tarda 39 minutos en llegar. Permite reservar el asiento y vale 2550 yenes desde Kyoto.
Una vez en la estación de Yoshino podéis tomar el autobús para subir a lo alto de la montaña y así ir bajando con más comodidad. El autobús hasta la zona de Naka Senbon cuesta 360 yenes por trayecto. En temporada alta sale uno cada 15-30 minutos, pero preparaos para hacer una gran cola nada más llegar. En nuestro caso, la cola era tan grande que optamos por subir con el teleférico. En realidad aquí también había una larga cola, pero me hacía ilusión ver los cerezos en flor desde lo alto. El teleférico cuesta 360 yenes y te deja cerca del Kuromon Main Gate.
A partir de esta zona toca subir por una cuesta. Es una excursión en la que hay que caminar mucho y subir bastantes pendientes, que luego se bajan, claro. En la zona de Naka Senbon hay muchos restaurantes y algunos hoteles y la estrella son los productos con sabor a flor de cerezo, helado, ramen, de todo.
Para disfrutar de más calma la visita es recomendable hospedarse una noche en Yoshinoyama.
Cómo ir de Kyoto a Hikone
Dónde dejar la maleta en Hikone
Visita guiadas gratuitas al castillo de Hikone
La ciudad de Hikone tiene un servicio de guías voluntarios. La visita guiada es gratuita pero hay que pagar 1000 yenes para el transporte del guía y pagarle la comida en caso que optéis por la visita de tres horas. Podéis solicitar el guía, con al menos una semana de antelación, en este enlace.
Entrada al castillo de Hikone
Dos días y tres noches en Kanazawa
Tras visitar el castillo nos dirijimos hasta Kanazawa donde pasaríamos las siguientes tres noches para visitar la ciudad.
Cómo ir de Hikone a Kanazawa
De Hikone a Kanazawa no hay tren directo. Por tanto, hay que tomar un tren de cercanías hasta la estación de Maibara y allí el tren exprés hasta Kanazawa. El billete sin asiento reservado cuesta 5510 yenes, y si preferís reservar asiento cuesta 6030 yenes.
Dónde dormir en Kanazawa
En Kanazawa nos alojamos en la Minshuku Ginmatsu. Es una casa de huéspedes tradicional situada en el barrio de geishas de Higashi Chaya. La habitación con tatami y baño compartido nos costó 6000 yenes la noche. La habitación era muy amplia y el barrio con mucho encanto. ¡Os lo recomendamos! Higashi Chaya está un poco alejado de la estación de tren de Kanazawa, así que para ir hasta el alojamiento tomamos un taxi, que nos salió por unos 2000 yenes.
Cómo moverse por Kanazawa
Kanazawa es una ciudad relativamente grande, pero se puede hacer andando sin problemas (aunque hay que andar mucho). En el suelo de las aceras encontraréis señales que os indican la dirección para los principales puntos de interés de la ciudad y la distancia hasta ellos.
Si queréis ahorrar tiempo podéis tomar el Kanazawa Loop Bus, un autobús que pasa por las zonas más turísticas de la ciudad. El billete sencillo cuesta 200 yenes y el bono de un día 500 yenes. Lo malo del Loop bus es que el último del día pasa a las 18h.
Si tenéis el Japan Rail Pass podéis tomar el JR Bus, una línea de autobús que conecta los principales puntos de interés y que también para en la estación de tren de Kanawaza. Esta línea de autobús está incluida en el Japan Rail Pass.
Qué ver dos días en Kanazawa
Para saber qué podéis visitar en Kanazawa, podéis leer el relato: Dos días en Kanazawa.
Hola! Muchas gracias por compartir vuestras experiencias, la verdad que son de gran ayuda!
Estoy intentando organizar con mi novio nuestro primer viaje a Japón durante el hanami y tenemos casi todo el itinerario esbozado menos cuatro días que se nos quedan sueltos (del 13 al 16 de abril) que no sabemos muy bien a dónde ir, entre nuestra estancia en Kyoto y luego la vuelta a Tokyo.
Nos gustaría aprovechar esos días para ver el Japón más tradicional, visitar antiguos pueblitos de la montaña, alojarnos en un ryokan e igual ir a una región que haya onsen. Pero no sabemos muy bien cómo cuadrarlo por cuestiones de tiempo y transporte (el 12 de abril es la última noche que tenemos reservada en Kyoto y el 16 de abril ya tenemos habitación en Tokyo). Además, vamos sin JRP porque no nos salían los cálculos.
¿Nos podrías sugerir alguna idea de cómo plantear el itinerario para esos días ? He visto la entrada que habéis escrito sobre la ruta del Nakasendo, y me ha parecido una idea estupenda ya que justo une esas dos ciudades, pero no sé si nos daría tiempo de visitar algo más. La verdad que me encantaría poder cuadrar lo del onsen.
Muchísimas gracias y un fuerte abrazo!
Hola Tatiana,
Si te interesa hacer zona de interior, el Nakasendo es una muy buena idea. Lo malo será ver como está el tema del alojamiento. Podrías hacer:
día 13/4 Noche en Tsumago o Magome (o a malas en Nagoya)
día 14/4 Ruta del Nakasendo (noche en Matsumoto)
Día 15/4 Visita al castillo de Matsumoto y visita al Asama Onsen o Utsukushigahara Onsen (noche en Matsumoto)
Día 16/4 Bus de Matsumoto a Tokyo
También podrías hacer:
Día 13/4: Visita al castillo de Hikone y Gero Onsen (noche en Gero Onsen)
Día 14/4: Takayama (noche en Takayama)
Día 15/4: Visita a Shirakawa-go (noche en Takayama)
Día 16/4: Bus de Takayama a Tokyo
He visto que el Hanami durará hasta el 16/4 en Kanazawa 😀
Día 13/4: Takayama (noche en Takayama)
Día 14/4: Shirakawa-go (noche en Kanazawa)
Día 15/4: Kanazawa
Día 16/6: Bus de Kanazawa a Tokyo
** Aquí sería una buena idea enviar la maleta de Kyoto a Tokyo y llevar mochila pequeña para estos días
Si os apetece hace un poco de senderismo también podéis hacer un tramo del Kumano Kodo:
Día 13/4: Wakayama y Shirahama (noche en Shirahama onsen)
Día 14/4: Nachi Taisha y Hayatama Taisha (noche en Kawayu Onsen / Watarase Onsen o Yunomine Onsen)
Día 15/4: Sendero de Hosshimon Oji a Kumano Hongu Taisha (noche en Kawayu Onsen / Watarase Onsen o Yunomine Onsen)
Día 16/4: De Hongu a Tokyo
** Aquí sería una buena idea enviar la maleta de Kyoto a Tokyo y llevar mochila pequeña para estos días
Una zona de onsen muy bonita es Yumoto en la zona de Nikko, que se puede visitar en una excursión de dos días desde Tokyo. Lo hice en noviembre y me encantó. Podéis ver esta excursión en el blog 🙂
Espero haberte ayudado un poco, cualquier duda déjala aquí y miro de contestarte ^___^
Un saludo,
Ayy que bienl! Muchísimas gracias por contestar tan rápido, nos acabas de resolver el resto del viaje! La verdad que todo suena maravilloso! 🙂
Si quisiéramos hacer el itinerario de Kumano Kodo, ¿cómo tendríamos que hacer con el transporte entre los pueblitos que propones? He estado buscando información, pero lo encuentro un poco confuso, sobre todo la conexión de Hongu a Tokyo. Mil gracias de nuevo!
Hola Tatiana,
Primero de todo para hacer Kumano enviaría la maleta de Kyoto a vuestro hotel de Tokyo y así no tenéis que preocuparos de los bultos. La zona es muy bonita pero el tema del transporte es complicado por los diferente autobuses que hay que tomar. Sobre el itinerario del Kumano si no habéis hecho previamente el Camino de Santiago y no queréis tener la credencial Dual lo haría así:
Día 1) Tren de Kyoto a Shirahama (onsen junto al mar)
Día 2) Bus de Shirahama a Kii Tanabe (horario:
-> Pedir info de los senderos en la oficina de turismo de KiiTanabe
Bus de KiiTanabe a Hosshimon Oji (horario:
Sendero de Hosshimon Oji a Hongu Taisha (7km – 3h)
Noche en Yunomine Onsen, Watarase Onsen o Kawayu Onsen
Día 3) Bus Hongu a Nashi Taisha (horario
Noche en KiiKastura (horario bus a KiiKatsura:
Veo que hay un bus nocturno de KiiKatsuura a Tokyo, si queréis ahorrar sería una forma 🙂 https://japanbusonline.com/en/CourseSearch/11100120002
Si tomáis el bus nocturno os queda una noche libre, que podéis aprovechar descansando en la zona de onsen del Kumano.
Hace un par de años hice los setenta kilómetros andando del Kumano Kodo, te paso el artículo donde cuento mi experiencia 🙂
https://www.diariodeabordoblog.com/viajar/kumano-kodo
Igualmente, antes de decidir el itinerario mira como está el tema del alojamiento.
Ya me contarás que itinerario hacéis al final ^____^
Hola Isabel y Xavier!
Muchísimas gracias por todas las recomendaciones!
Hemos estado mirando y al final como el alojamiento en Magome o Tsumago estaba todo ocupado por esas fechas, hemos decidido hacer dos noches en Matsumoto y visitar los alrededores. Igual recorremos la ruta del Nakasendo en un día desde Matsumoto (lo ves factible!?). Y luego la última noche antes de ir a Tokyo la vamos a pasar en Shirahone Onsen.
La recorrido de Kumano Kodo me hubieses encantado hacerlo, pero tendremos que dejarlo para la próxima vez!
Estoy muy emocionada, ya solo nos quedan dos semanas para el comienzo de la aventura nipona! 🙂
Un abrazo muy fuerte,
Tatiana
Hola Tatiana,
Sí, es factible hacer el Nakasendo desde Matsumoto en un día, lo que os recomiendo que os deis un buen madrugo y vayáis a primera hora. Sobre el Kumano Kodo lo suyo es ir con tiempo y hacer el sendero entero como nosotros hicimos.
Estoy segura que Japón te encantará 😀 ¡Qué tengáis un buen viaje! 🙂