Alsacia es una de las zonas más bonitas de Francia donde en todo momento tienes la sensación de estar en uno de los escenarios de Disneyland París. Y es que esta región ha inspirado en diversas ocasiones las adaptaciones animadas de los cuentos más mágicos. Durante tres días hemos realizado una ruta en coche por Alsacia, la denominada ruta de los vinos de Alsacia, empezando en Colmar y finalizando en Estrasburgo. En esta guía os daremos toda la información útil para organizar una escapada de tres días a Alsacia.
Cómo llegar a Alsacia
Tomamos un vuelo de Easyjet hasta el Euro Airport (Basilea, Mulhouse y Friburgo). En la terminal tenéis que fijaros si tenéis que salir por Suiza o por Alemania/Francia, ya que son salidas diferentes. Nosotros salimos por Alemania/Francia, una salida que en realidad conduce al mismo sitio. La diferencia en la salida de Suiza es que hay que pasar por el control de pasaportes. Por cierto, Easyjet solo permite una bolsa de mano, y casi nos da un disgusto al embarcar. Pensábamos que, como RyanAir había flexibilizado su política, Easyjet también, pero no.
Alquilar un coche en Alsacia
Alquilamos el coche con Avis a través de Rentalcars. Al hacer la reserva es recomendable que reservéis el coche en aeropuerto de Mulhouse (zona francesa), ya que es mucho más barato que recogerlo en Basilea (zona de Suiza). No es lo mismo pagar en euros que en francos suizos. Así, el alquiler de tres días nos costó 105€. Y para movernos por la zona usamos el GSP offline Sygic.
Qué ver en Colmar, la pequeña Venecia de Francia
Desde el Euroaeropuerto a la ciudad de Colmar se tarda unos 40 minutos por la autopista, que es gratuita. Si aparcáis en el centro de la ciudad, tendréis que pagar la zona azul (pone payant en el suelo), pero nosotros aparcamos en las inmediaciones de la Rue des Brasseries. Allí no hay zona azul y está a tan solo 10 minutos andando de la oficina de turismo. Esta será vuestra primera parada en Colmar.
Allí podéis pedir un mapa de ciudad con un itinerario marcado y un mapa con recomendaciones sobre qué pueblos visitar en Alsacia. También organizan dos visitas guiadas. La primera es a las 11 de la mañana y se visita el centro histórico de la ciudad y la segunda es a las 21.45 y se visita el centro histórico de noche. Ambas visitas cuestan 4€ y solo se hacen en francés o alemán.
Ruta a pie por Colmar
El centro histórico es bastante grande y tiene muchos puntos de interés para visitar así que como mínimo tendréis que dedicarle medio día. Empezamos la ruta en la oficina de turismo (que tiene wifi gratis). De allí fuimos hasta la plaza de los Mártires de la resistencia donde iniciamos nuestra ruta que siguió hasta la iglesia protestante de San Mateo. En el cercano y bonito barrio de los curtidores decidimos parar a comer en una taberna típica, en la Brasserie des Tanneurs. Allí pedimos uno de los platos típicos de la zona, el choucroute acompañado con cuatro carnes (9,90€, plato del día) y una torta alsaciana (15,90€).
De allí seguimos nuestro periplo hasta el mercado cubierto de Colmar, que es un mercado pequeño pero muy coqueto y donde nos compramos el postre: una tarta de queso alsaciana (2,90€) y un éclair (1,70€) de vainilla.
El mercado cubierto está al lado del barrio más bonito de Colmar y una de las zonas más bonitas de Alsacia: la pequeña Venecia (La Petite Venice), conocida así por las casas que están construidas al lado del río. Esa zona es preciosa, pero además ese día estaban rodando un anuncio de Canon y estaba engalanada con muchas flores, globos y mariposas de colores que la hacía aún más bonita. Se pueden hacer paseos en barca por los canales (6€, treinta minutos).
Ruta del vino de Alsacia o ruta por los pueblos más bonitos de Francia
Esta ruta la iniciamos en Colmar y la finalizamos en Estrasburgo. Durante los 85 kilómetros que recorrimos visitamos siete pueblos y el castillo de Haut-Koenigsbourg. Sin embargo, si tenéis más días podéis visitar muchos más pueblos con encanto.
Visita a Eguisheim
En el programa televisivo del canal France 2, Eguisheim fue elegido el pueblo preferido de los franceses en 2013. Y no es de extrañar, porque es de los pueblos más bonitos de la ruta. Además, está catalogado como uno de los pueblos más bellos de Francia. Tuvimos mucha suerte porque llegamos allí a las siete de la tarde y casi no había nadie por las calles, con lo que pudimos disfrutar con más calma de la belleza de sus casas con entramados de madera.
Esta población conserva la antigua estructura de la ciudad amurallada y sus calles están dispuestas de manera concéntrica, siguiendo el modelo de la antigua fortificación. Para hacer la visita podéis seguir unas señales que os orientarán en el orden de la visita propuesta. También encontraréis en las paredes unos carteles que os darán más información (en inglés, francés y alemán), como por ejemplo que las casas no se empezaron a pintar de colores hasta finales del siglo XX.
En Eguisheim aprovechamos para cenar otro de los platos típicos de la zona, las tartes flambées o las pizzas alsacianas (7,40€) en la terraza del pequeño restaurante Le Dagsbourg.
Cómo ir a Eiguisheim
Si vais en coche, en la entrada del pueblo hay suficiente zona para aparcar, que es de pago de 9 a 19 horas. Solo cuesta 2€ todo el día y únicamente se puede pagar con monedas. Si no tenéis coche, podéis ir a Eiguisheim en bus desde Colmar. Tarda 40 minutos y podéis consultar los horarios aquí.
Visita a Turckheim
Quizás el centro de este pueblo es el que menos entusiasmo nos produjo de la ruta, pero nos encantó realizar el sendero del dragón, un sendero que nos lleva desde el centro del pueblo a las afueras para adentrarnos en la zona vinícola y poder conocer la leyenda del dragón. Según esta leyenda, la calidad del vino de la región se debe a un dragón terrible que, al morir, fertilizó la tierra con su sangre.
De todos modos, no penséis que Turckheim no es bonita, su pequeño centro tiene también las típicas casas pintadas de colores con entramados de madera y calles adoquinadas. Así que os recomendamos una parada en esta población durante la ruta del vino de Alsacia.
Por cierto, durante los meses de estío (de mayo a octubre) a las diez de la noche los hombres del reloj inician la ronda entonando antiguas baladas y son seguidos por gentes del lugar y turistas. A tener en cuenta si visitáis el pueblo a esa hora.
Cómo ir a Turckheim
Aparcamos en la entrada principal del pueblo (junto al río) gratuitamente. El aparcamiento no es muy grande, así que en temporada alta seguramente sea complicado. También podéis acceder a Turckheim en tren desde Colmar, tarda 11 minutos y cuesta 2€. Podéis mirar los horarios en esta web.
Visita a Kaysersberg
Este fue de los pueblos que más nos gustaron. La oficina de turismo de Kayserberg se vende como la villa más bonita del mundo y no les falta razón. La pequeña población se extiende entre el río Weiss y el castillo del mismo nombre de la ciudad. Lo que más nos gustó fue la iglesia y la plazuela situada en la Rue du General Charles Degaulle. También aprovechamos para comprar y catar otra de las delicias de la gastronomía alsaciana: el pain d’espices. En la tienda Fortwencer compramos una bolsa de estas galletas especiadas por 2,60€.
Como llegamos al mediodía, aprovechamos para comer otros platos típicos de la ciudad en la terraza junto al río del restaurante Le Kaysersberg (Rue des Potiers, 2). Pedimos un Baeckeoffa (17€) y un gratín de queso Munster (13,50€).
Cómo ir a Kaysersberg
Hay varias zonas de aparcamiento en la entrada del pueblo, de pago de 9 a 19 horas, y cuesta 2€ todo el día (solo monedas). También podéis visitar Kaysersberg desde Colmar en autobús, la línea 145 tarda unos 20 minutos desde Colmar y cuesta 4,05€. Podéis consultar los horarios aquí.
Visita a Riquewihr
Tenía que ser una de las estrellas del viaje, pero fue una decepción. La villa es muy bonita y está declarada como uno de los pueblos más bellos de Francia y con motivo. El problema fue la masificación turística. Al ser domingo al mediodía, nos encontramos autocares de visitas organizadas y además, todo el centro del pueblo está atestado de tiendas turísticas y masificación. Seguramente si la hubiéramos visitado entre semana y a última hora de la tarde tendríamos otra opinión.Tampoco ayudó que ese día se celebrara un mercadillo en la entrada del pueblo.
Si dejamos aparte todo esto, Riquewihr es otro de los pueblos con mucho encanto de Alsacia. Sus casas con entramados de madera y pintadas de llamativos colores atraen al visitante. Una de las cosas que nos gustó fue la muralla que rodea todo el casco antiguo de la ciudad. En definitiva, a pesar de que nos decepcionó por culpa del gentío, nosotros os la recomendamos.
Cómo ir a Riquewihr
Al ser uno de los pueblos más turísticos y al ir en domingo a mediodía, nos encontramos con algunos problemas para aparcar. Finalmente aparcamos en la zona que hay alrededor de las murallas. Dos horas cuestan 2€, y cuatro, 3€ (solo se puede pagar con monedas). Solo se paga de 9 a 19 horas (todos los días). También se puede acceder a Riquewihr en transporte público. Desde Colmar tenéis que tomar las líneas 106 o 107 dirección a Ribeauvillé. Podéis consultar los horarios aquí.
Visita a Ribeauvillé
A cinco kilómetros o a una hora y cuarto andando entre viñedos de Riquewihr nos encontramos con Ribeauvillé, otro pueblo precioso de Alsacia que incluimos en nuestra ruta. Al igual que en los otros pueblos, lo mejor es dejarse llevar y disfrutar de la arquitectura del pueblo con tranquilidad. Los edificios que más destacan son el ayuntamiento (del siglo XVIII), la Maison des Ménétriers y la gran sala de almacenamiento del grano.
Tras pasear por la ciudad tranquilamente, aprovechamos para descansar un poco tomando algo en una cafetería-pastelería que había en la plaza del ayuntamiento, para retomar fuerzas antes de nuestra última parada del día.
Cómo ir a Ribeauville
Aparcamos gratis en una zona de arboleda a las afueras de la zona central. También podéis acceder a la ciudad con el mismo autobús que sale de Colmar y pasa por Riquewihr.
Visita al Château du Haut-Koenigsbourg
En lo alto de la montaña de Stophanberch se eleva este castillo situado estratégicamente. Acceder no es fácil y llegamos tras conducir 25 minutos por una carretera de curvas. El castillo cerraba a las 6 de la tarde (horario de invierno), pero tuvimos la mala fortuna de llegar justo cuando acababa de cerrar la taquilla (cierra 45 minutos antes). Lo cierto es que tardamos un poco más de lo esperado en llegar por culpa de las curvas.
Nos quedamos con las ganas de visitar el interior del castillo que prometía mucho, pero pudimos acceder al interior de las murallas y disfrutar de las vistas. El castillo de Haut-Koenigsbourg queda pendiente para otra ocasión. Si queréis tener más info de esta visita, no os perdáis el artículo de Chavetas.
Cómo ir Haut-Koenigsbourg
Se puede aparcar gratuitamente en las inmediaciones, pero solo hay 150 plazas disponibles, así que es aconsejable ir a primera hora o a última de la tarde. Al castillo también se puede acceder en transporte público. De la estación de tren de Sélestat sale un bus que lleva hasta allí. Podéis consultar precios y horarios en este enlace. La entrada cuesta 9€, tened en cuenta que la taquilla cierra 45 minutos antes del cierre.
Visita a Obernai
Este fue el último pueblo con encanto que visitamos en nuestra ruta antes de llegar a Estrasburgo. Lo primero que hicimos fue visitar la oficina de turismo que, al ser lunes por la mañana, estaba abierta. Allí nos dieron un folleto con un itinerario marcado con lo más destacado que se podía visitar en la ciudad. Entre esos puntos está la fuente de San Odile, la plaza del Mercado, la iglesia de San Pedro y San Pablo y la fortificación. Dedicamos una hora para visitar este pueblo.
Cómo ir a Obernai
El centro histórico del pueblo es bastante pequeño y nosotros aparcamos en la zona azul cerca de la oficina de turismo. Los primeros minutos son gratuitos, 40 minutos son 0,30€, 1 hora 0,60€ y va subiendo hasta dos horas que es el máximo que se puede aparcar por 2€. Podéis acceder a Obernai en transporte público en tren desde las estaciones de Estrasburgo o Sélestat. Desde Riveauville tenéis que tomar el bus 107 hacia Sélestat y allí tomar el tren o el bus a Obernai.
Visita a Estrasburgo
Fue nuestra última parada de la ruta antes de emprender el regreso ese mismo día. Lo primero fue ir a la oficina de turismo que hay en la plaza de la catedral. Allí compramos un mapa en español (2€) con un recorrido marcado con lo más destacado de la ciudad.
Empezamos el itinerario con la Maison Kammerzell, considerada la casa más bonita de Estrasburgo, donde destaca el elaborado trabajo de su viguería que data del siglo XVI. Está delante de la majestuosa catedral, que tiene una de las fachadas más laboriosas y bonitas que hemos visto. Seguimos hasta el Palacio de Rohan y desde allí paseamos junto al río hasta llegar a la iglesia de Santo Tomás. El itinerario siguió hacia la zona más bonita de Estrasburgo, «la pequeña Francia», un barrio donde volvemos a encontrarnos las tradicionales casas con entramado de madera. Nuestra ruta nos llevó hasta el puente cubierto y la Presa Vauban, dond se puede subir a su terraza para hacer unas buenas fotos panorámicas.
Este itinerario a pie por el centro de Estrasburgo lo hicimos en una hora y media con mucha calma. También se pueden hacer paseos en barco por el río. En embarcadero está detrás del Palacio de Rohan. El paseo dura poco más de una hora y cuesta 12,90€. También hay un itinerario de 45 minutos que cuesta 9,50€. Podéis consultar los horarios aquí.
Aparcar en la zona azul (payant) en el centro cuesta 2,20€ la hora. Nosotros aparcamos en el aparcamiento subterráneo de la plaza Gutemberg. Allí de 9 a 13h se pagaba la hora a 1,90 y a partir de las 13h a 2,90€.
Dónde dormir en Alsacia
Para la a primera noche buscamos una localización cerca de Colmar y Eguisheim, y nos decantamos por bonita población de Wintzenheim, situada a 15 minutos de la dos. Reservamos esta habitación doble con baño privada con acceso directo desde la calle a través de Air B&B. La habitación era perfecta para los dos, muy limpia y con nevera y microondas. La noche nos costó 57€ con todos los gastos incluidos. Os invitamos a probar AirB&B por primera vez con este descuento de 20$.
La segunda noche aprovechamos uno de los regalos de boda que consistía en una noche insólita en Francia. Nos alojamos en un carromato en medio de las montañas en las pistas de esquí de Champ du Feu del Auberge Hazemann. El paraje es precioso y en verano se pueden hacer varias rutas de senderismo, pero queda un poco apartado de la ruta de los vinos de Alsacia (unos 40 minutos en coche) Si no queréis desviaros de la ruta, os recomendamos que os alojéis en Obernai.
Qué comer en Alsacia
Durante nuestra ruta en Alsacia comimos muy bien todos los días. La gastronomía tradicional es muy rica. Aquí os dejamos una muestra de los platos típicos que probamos. Por cierto, recordad que en esa zona se come sobre las 12,30-13h y se cena sobre las 18,30-19h.
Torta alsaciana (Tourte Alsacienne)
Es un pastel salado con carne picada de cerdo en el interior y recubierto con una masa de hojaldre.
Choucroute 4 viandes
Es el plato más típico y famoso de la zona. Es col fermentada que se acompaña con diferentes trozos de carne (salchichas, panceta, etc).
Tartes flambées (pizza alsaciana)
Simplemente deliciosa. La masa es muy fina y crujiente y la tradicional es una base de nata, cebolla y panceta. Se puede acompañar con queso Munster, muy tradicional de la zona.
Backeoffe
Es un estofado de carne de cerdo y verduras que se deja macerar durante doce horas en vino blanco de Alsacia y se cuece a fuego lento. El resultado una carne que se deshace en la boca. Si lo encontráis en la carta del restaurante no dudéis en pedirlo.
Gratín de queso Munster
Este plato consiste en una cazuelita de patata, bacón, nata y queso Munster gratinado al horno. Muy bueno.
Tarte a l’oignon
Es una especie de quiche tradicional cuyo ingrediente principal es la cebolla. Está tan bueno que me la zampé sin hacerle la foto. La imagen inferior la he sacado de Internet.
Bretzel (con b)
Es un brioche salado con forma de lazada muy típico de Alsacia. Tanto es así, que en el logotipo de Alsacia las «a» tienen su forma. También hay la versión dulce que tiene una textura similar a la del dónut.
Le Kugelhopf
Es el dulce más típico de la zona y la textura nos recordó mucho a la del panettone italiano, pero este se hace con un molde de bundt cake. Además del tradicional con pasas, también hay de diversos sabores.
Pain d’epices
Es otro de los dulces típicos de Alsacia. Son galletas de especias cubiertas con un glaseado de azúcar. Es el suvenir perfecto.
Tarte de Fromage blanc
Mucho mejor que el famoso NY Cheesecake. Es una tarta de queso muy ligera y esponjosa. La podéis comprar en las panaderías.
Que monos els poblets, que mono el carromato…
I per favort, quina pinta el menjar! Munster <3
Hace tiempo que tengo ganas de conocer esta zona de cuento de hadas… aunque quiero conocerla en época navideña porque con un mercado navideño seguro que es aún más bonita!
Por cierto, me ha conquistado la tarta de queso… mejor que la NY cheescake?? no puede ser!!! :O
Hola MC,
La zona en Navidad tiene que ser muy bonita, pero creo que es mejor en primavera. Los días son más largos y la nieve y el frío no molesta tanto. Igualmente, sea la época que sea, hay que ir! 😀
Aunque parezca increíble es mejor que la NY Cheesecake! :9
Buenos días,
Estamos planeando un viaje por está zona para mayo.
Lo único que desde bcn solo me encuentra vuelos a basilea… Pero está parte es suiza, como lo hicisteis vosotros??
Gracias
Hola Casandra,
Nosotros volamos a Basilea, que en realidad es el Euroaeropuerto ya que está en la frontera entre Suiza, Francia y Alemania. Al llegar, en la terminal puedes decidir si salir por Francia/Alemania o por Suiza. Nosotros salimos por Francia/Alemania. Desde el aeropuerto a Colmar hay poco más de una hora en coche. 🙂
Un saludo,
Impresionante artículo! cuánta info! nosotros nos vamos a finales de mes y haremos la ruta prácticamente calcada a esta
El viaje os encantará. La zona es preciosa y si vais a ver los mercadillos de Navidad tiene que ser único 🙂
Isabel y Xavier: Muchas gracias por darnos una explicación tan completa de su recorrido: Tenemos planeado hacerlo, y con sus comentarios nos has entusiasmado mucho más! Las fotografías son hermosas. Sus sugerencias nos van a ser me mucha utilidad !seguro los recordaremos en nuestro viaje! Muchas gracias.
¡Muchas gracias Cecilia! Seguro que la Alsacia os encantará y más en esta época del año 😀
Hola!!, precioso el blog del viaje. Para alojarse en un único sitio, sin cambiar de hoteles, qué pueblo recomendáis que caiga en el centro de todos los pueblos?, Estrasburgo está muy lejos para partir de allí para hacer las visitas a los pueblos, o recomendáis Colmar?
Muchas gracias!!
Hola Gemma,
Os recomendamos Colmar porque es una pequeña ciudad con muchos restaurantes y tiendas con encanto. El problema de Estrasburgo será aparcar el coche. Aunque también es una ciudad muy interesante para visitar.
Un saludo,
Tiene muchísimo encanto, se nota que está muy cerca de Suiza. El estilo arquitectónico de toda aquella zona es muy especial.
Que postales tan bonitas, sin duda como comentas parecen sacadas de Disney, me recuerdan un montón a la peli de la Bella y la Bestia
Hola Isabel!. Lo primero felicitaros por la entrada, la información es de 10. Estoy preparando un viaje a Alsacia para semana santa. Por los vuelos y mi disponibilidad en el trabajo disponemos de unos 6 días. Había pensado dedicar uno entero a Colmar, y otro a Strasburgo, pero no se si 4 días son mucho (o poco) para visitar la zona, que me aconsejáis? Daria tiempo y/o merece la pena visitar alguna otra ciudad grande como Stuttgart, o Basilea. y otyra duda, volando a Basel, es mejor dormir en un mismo lugar o escoger varios puntos en la ruta?
Vosotros tuvisteis algún problema para moveros con el coche?
Muchas Gracias!!
Hola Irene,
Con los días que tienes los dedicaría en exclusiva a la Alsacia. Como bien dices puedes dedicar un día a ver Colmar, que es preciosa, y otro para ver Estrasburgo que es bastante grande. Entre medio hay mogollón de pueblecitos con encanto. Nosotros en los tres días que visitamos la zona solo pudimos ver los que mencionamos en el post, pero hay bastantes más. Las distancias entre sí no son muy largas, así que podéis poner base en un pueblo e ir moviendos con el coche. También podéis dormir en un par de enclaves. Pero como te comento las distancias no son largas y la carretera esta muy bien así que no hay problema. 😀
¡Nos alegra que el post os sea de utilidad! ^^ ¡Seguro que la zona os encanta!
Muchas gracias!!! Un abrazo
Hola ! Es hermoso lo que leí. Voy sola a Suiza en septiembre. No podría hacer el recorrido en auto
Habrá otra forma de recorrer los pueblos? Gracias ?!
Hola Silvina,
Si dispones de tiempo puedes recorrer los pueblos en autobús desde Colmar o Estrasburgo.
Un saludo,
Hola! Muy buen articulo, excelente, muy completo! Ire en un mes mas allá, habia pensado alquilar un automovil igual que ustedes para manejar mis tiempos mas libremente pero pienso que lo de los aparcamientos le da una complejidad o no? (Encontrar disponibles en horario de verano).
Y con cuantos dias puedo recorrer bien toda Alsacia sin mucho apuro?
Saludos!
Hola Felipe,
En los pueblos encontrarás aparcamiento tipo zona azul y en principio no tendrías que tener problemas de encontrar sitio. Quizás donde es más complicado es en Estrasburgo. La ruta es muy bonita y hay muchos pueblos para visitar, si tienes tiempo le dedicaría de cinco a siete días, pero si no dispones de tanto tiempo con tres o cuatro puedes visitar lo más importante.
Un saludo,
Hola, estoy organizando un viaje a Alsacia con unos amigos para el puente de diciembre. Saldríamos el día 3 y volveríamos el 11. Queremos hacer la ruta entera de la region, pero ahora tenemos dos grades dudas, una si quedarnos en un mismo sitio todo el tiempo y otra si utilizar coche de alquiler o movernos por transporte público. Bajo mi punto de vista perdemos tiempo con las dos opciones, porque nos perderíamos el encanto de muchos pueblos de noche y segundo entre coger esperar y buscar trenes y bus. Os agradeceríamos q nos orientarais un poco. Gracias, un saludo
Hola Imma,
Con los días que tenéis podéis hacer una ruta más grande o incluso hacer alguna parte de la Selva Negra. Creo que lo mejor será que alquiléis un coche ya que en invierno hace mucho frío y puede ser un palo tener que estar esperando el autobús, que tampoco pasa muy frecuentemente. En cuanto el alojamiento si tenéis pensado hacer ruta lo mejor sería ir cambiando de hotel, así os ahorraréis hacer kilómetros de más.
Un saludo,
Hola a los dos! Todo lo que escriben me encanta. Pienso ir a Alsacia en bus o tren desde Bellinzona o Lugano. Tengo que ver. Creen que puedo cono de los pueblitos sin alquilar auto? Porque voy sola y la verdad es que no me animo, además de no hablar francés. Gracias!
Hola Silvina,
Es posible visitar los pueblos con transporte público. Solo consulta bien los horarios para organizarte mejor la visita. Obviamente, el coche te dará más libertad, pero es factible de visitar en transporte público.
Un saludo,
Hola! muchas gracias por compartir vuestras experiencias! son de gran ayuda!
Queria haceros una consulta…vamos una semana a visitar la selva negra y como esta zona esta tan cerquita habíamos pensado dedicarle un día, pero ahi viene el dilema…no sabemos si dedicarlo a Estrasburgo o hacer una rura de un dia por algunos pueblos…
¿Que nos recomendais? ¿Que pueblos podriamos visitar en un dia?
Vamos a ir tambien a Munich, Nuremberg y Friburgo, son ciudades mas grandes por eso quizas nos decantemos mas por la opcion de visitar los pueblos…
Gracias!!
Hola Rocio,
Si puedes dedícale un par de días ya que la ruta vale mucho la pena. Especialmente Colmar, Eguisheim y Kaysersberg, que fueron los pueblos que más nos gustaron. Si solo tienes un día los que te hemos comentados nos parecieron los mejores y están a corta distancia unos de otros. 🙂
Un saludo,
Hola,
Espectacular viaje, me gustaría saber como contratar el alojamiento en el carromato.
gracias
un saludo
Hola Eli,
Como era un vale regalo de unos amigos franceses lo tuvimos que hacer llamando por teléfono: +33 (0)3 88 97 30 52
Comentarte que solo hablan francés. :/
También puedes mirar de contactar con ellos desde su web: http://www.auberge-hazemann.com/contact.html
Un saludo,
Hola Isabel i Xavier,
Primero, felicitaros por las excelentes explicaciones de vuestro blog…ya me las he imprimido para llevármelas pues en 15 días nos vamos para Alsacia. Seguro que nos van a ser de mucha utilidad. Estaremos unos 5 día así que igual nos dará tiempo a visitar algún pueblo más de la ruta.
Nosotros estaremos alojados en Eguisheim las 4 noches. Solamente quería saber si este pueblecito que nos enamoró por fotos, es una buena opción como campamento base. Por situación, creo que sí pero quería saber si el pueblo tiene opciones de restaurantes, cafetería , tiendas…
Muchas gracias,
Hola Rosa,
Eguisheim es un pueblo precioso y tiene restaurantes y bares, aunque la oferta no es tan numerosa como en Colmar o Estrasburgo. Igualmente creo que es una muy buena base para explorar la zona. Entre los pueblos no hay mucha distancia y si os cansáis de los restaurantes de Eguisheim siempre podéis ir a Colmar que está a 15 minutos en coche 🙂
Un saludo
Muchas gracias
Al final nos hemos decidido por cambiar el campamento base en Colmar. Ademas, pasear por la Petite Venice por la noche debe ser todo un placer.
Un saludo,
Rosa
Hola , es una maravilla tu artículo, me ha servido mucho para decidirme, ire para allí en fechas navideñas, cuento con 4 dias, será suficiente? quizá no pueda ver todos los pueblitos … o vaya con muchas prisas no? no se si añadir otro día, te quería preguntar algo para mi muy importante, para manejarse allí sin saber ni francés ni alemán, y con un ingles medio básico… estará muy difícil? es que ahora intentando reservar hoteles veo que en poquísimos hablan español. no me quiero imaginar a la hora de ir a cenar o solicitar algo… :s será que casi nadie hablará en español? y en inglés? que tanto encontraré..?
Hola Sasha,
Nosotros estuvimos tres días y vimos bastantes pueblos, aunque cuantos más días vayas mejor, ya que podrás disfrutarlo con más calma. 🙂
Sobre el tema del idioma tampoco tiene mucha complicación ya que por norma general cuando dos se quieren entender lo acaban haciendo. Cuando reserves en el hotel, si lo haces con Booking, puedes imprimir la reserva en español y en el idioma del país al que vas. Puedes imprimir las dos versiones para que no tengas problemas en recepción. En cuanto a los restaurantes, la mayoría tienen la carta en inglés también, aunque lo mejor es que te apuntes los platos típicos que quieres comer y así ya sabes que pedir. Es lo que hicimos nosotros 🙂
Un saludo,
IMPRESIONANTE toda la información que aportáis!! Me ha ayudado también la info sobre buses y tren, ya que tengo pensando tirar de transporte público (viajaré sola y conducir sin copiloto me estresa jaja).
Ahora sólo me queda seleccionar qué pueblitos visito, porque no tendré tiempo para todos.
Una pregunta: mi «campamento base» será Colmar; se puede pasear después de que se ponga el sol sin preocupación yendo sola?
Hola Sil,
Muchas gracias por tus palabras nos alegra que encuentres toda la información de utilidad.
Sobre tu consulta, Colmar no nos pareció una ciudad bastante tranquila y segura. Si aplicas el sentido común no creo que tengas problemas. 🙂
Un saludo,
Hola me resulto muy buenos los comentarios sobre las ciudades ,aparcamiento ,plato tipicos y sus costos.
Nosotros tenemos planeado compartir 7 dias entre selva y alsacia.por lo que les pido si.me ayudan .la fecha es en julio proximo ,y lo haremos en auto .
Muchas gracias .
Alejandro
Hola Alejandro,
Con siete días puedes hacer una buena ruta por la zona. Es bastante fácil orientarse, aunque es aconsejable que los hoteles sean en ruta. Julio es buena fecha por el clima.
Un saludo,
Hola! Tengo planeado un viaje a Basilea/Alsacia del 10 al 12 de diciembre, pero siempre durmiendo en Basilea. Mi idea es el día 10 ir a Colmar, el día 11 a Estrasburgo y el día 12 vistar Basilea hasta que salga el avión de vuelta. Mi pregunta es: puedo alquilar un coche en Mulhouse, aunque después vaya a Basilea a dormir? Efectivamente, sale mucho más barato…pero como comentáis que las salidas del aeropuerto son diferentes, no se si pasados el control de Suiza podré recoger el coche en Mulhouse o qué debo hacer exactamente. Sería ir directos del aeropuerto a Colmar el primer día y dejar el coche en el aeropuerto de vuelta. Para ir a Estrasburgo, como comentáis que es difícil aparcar, supongo que lo mejor es ir en tren, verdad? Aunque sale igual de precio que alquilar un coche. Muuuuuuchas gracias!!!
Hola! Me ha encantado vuestro viaje!! Muchas gracias por tanta información !
Yo estaré por allí del 1 al 4 de diciembre y he tomado nota de vuestros recorridos, pero tengo una gran duda.
El vuelo de regreso desde el aeropuerto de Basilea es a las 6´50 de la mañana, con lo cual no se cómo podré desplazarme a esas horas desde Colmar al aeropuerto.
(En principio no alquilamos coche, tampoco sé si a esas horas el recargo por devolverlo con oficinas cerradas sería demasiado.)
Tienes alguna idea de cómo lo podría hacer?…es que ya no se dónde más mirar y no encuentro solución.
Hola asc6!
He estado mirando y a esa hora no hay transporte público para llegar al aeropuerto. 🙁
Si finalmente no alquilas coche lo mejor será que busques hotel en el aeropuerto la última noche. Colmar está un poco lejos así que un taxi creo que te saldrá bastante caro…
Siii muchas gracias! Finalmente reserve todo ayer (casi sin sitio ya en los hoteles por la feia de navidad) y optaré por el coche de alquiler, voy a seguir vuestros pasos y rutas!
Me habeis servido de mucha ayuda!! Gracias mil
Genial! 😀 ¡Seguro que os encanta! ^___^
Vamos a visitar Alsacia dentro de pocos dias, volamos a Basilea con easy jet y tenemos la salida del aeropuerto por la parte suiza y la facturación del regreso tambien, ¿podremos pasar facilmente a la parte francesa a recoger el coche de alquiler? ¿supongo que con el DNI. sera suficiente?
Gracias.
Hola Jose,
Podéis salir por la parte francesa directamente en lugar de la Suiza sin problema, es la misma terminal. Nosotros volamos a Basilea y a la hora de salir salimos por la parte francesa/alemana y nos ahorramos los controles de pasaportes.
Hola. Como hicisteis para la vuelta a España. Desde Basilec no hah vuelos y desde estraaburgo son muy caros
Hola Maribel,
Volvimos también desde Basilea. No hay vuelos directos desde Estrasburgo a Barcelona y en coche por la autopista solo se tarda una hora y media aprox.
Un saludo,
Quisiera saber si puedo alquilar el oche en el mismo aeropuerto de Basilea y en qué zona, o bien el coche se alquila en Mulhouse. GRACIAS
Hola Toni,
Sí, de hecho el Euroaeropuerto es el mismo para Basilea, Mulhouse y Friburgo solo que hay una salida para Suiza y otra para la Unión Europea. A la hora de alquilar el coche mejor hazlo en la salida de la Unión Europea (Friburgo/Mulhouse) que saldrá más barato. Un consejo: reserva el coche con antelación para garantizarlo.
Muchas gracias por vuestro consejo.
Un saludo.
Hola,magnifico reportaje,felicitaciones!
Voy a hacer un viaje ahora a finales de Diciembre,voy a alquilar un coche en París porque mi hija vive en París,lo que quisiera saber es si hay mucha nieve en esta época,si hay que llevar cadenas o se circula perfectamente por las carreteras y los pueblos.
Muchas gracias y felices fiestas!
Hola Perfecto,
En invierno suele nevar en esa zona, aunque no sabría decirte el estado de las carreteras ya que viajamos en verano.
Para más información puedes consultar el clima en esta web: http://www.meteofrance.com/previsions-meteo-france/colmar/68000
Y el estado de las carreteras en tiempo real aquí: http://france3-regions.francetvinfo.fr/alsace/info-trafic-alsace.html
Un saludo,
Hola! Muchas gracias por tu artículo es genial.
Viajamos 4 dias en abril un matrimonio con dos niños. Si tuvieras que aconsejar nos 2 pueblos para hacer noche, cuales Serian?
Hola Carlos,
Os recomendamos Colmar, tendréis más opciones de alojamiento y restaurantes. 🙂 Sin embargo si queréis un pueblo más pequeño nos gustó mucho Kaysersberg.
Un saludo,
Queríamos repartir el viaje en dos lugares diferentes para alojarnos. En Colmar haremos dos noches y luego queríamos buscar otra población para alquilar apartamento o habitacion
Teniamos pensado hacer 2 noches en Colmar y otras dos en otra población.
Kayserberg estaria bien?
Hola Carlos,
Kayserberg es muy bonito, aunque lo cierto es que está a tan solo 25 minutos de Colmar. Quizás compensa que busquéis un pueblo más alejado de Colmar como Mittelbergheim o Obernai. Así podéis explorar esa zona sin muchos desplazamientos.
Un saludo,
Genial el blog.
A ver si me puedes ayudar con la mía.
La empiezo en Friburgo alquilando un coche a mediodía el 9 de abril, y finalizó en Frankfurt Hann el 16 .
He pensado en dos bases: Colmar y Estrasburgo.
No sé si son muchos días para la Alsacia solo.
Me dicen de ver algo de la Selva Negra o una ciudad de Alemania que me coja cerca.
Como lo veis?
hola! me ha encantado tu ruta, estamos pensando en hacerla en familia desde barcelona, mi duda es para llegar allá una vez en el aeropuerto que mencionas, luego alquilaste un auto y fuiste de colmar subiendo a estrasburgo, y luego volviste a coger el vuelo al mismo aeropuerto?
muchas gracias
Hola Isabel,
Sí, una vez visitado Estrasburgo regresamos al Euroaeropuerto para devolver el coche y volar de vuelta a Barcelona. No hay mucha distancia, además no hay vuelos a Barcelona desde el aeropuerto de Estrasburgo.
Un saludo,
Hola ! El mes que viene voy visitar la Alsacia pero había pensado en aterrizar en Badem Badem y desde allí ir a Estrasburgo para hacer noche y visitarla y luego ya llegarme a Colmar Eguisheim y Sayserberg.
Cómo ves tú el planing partiendo de Badem Badem ? y si puedes pasarme el enlace para ir haciendo las visitas en transporte público desde Colmar te lo agradeceria porque no lo encuentro.
Gracias.
Gracias por sus comentarios, han sido de mucha ayuda para visitar estos lindos pueblos que no conocíamos, y nos sirvieron de guía para tomar decisiones importantes.
Hola Margarita,
Nos alegra que la información haya sido de ayuda y que hayáis disfrutado de viaje.
Un saludo,
Muy buenas! Muy interesante e ilustrativa toda la información. Estamos pensando en ir a Alsacia en el puente de diciembre. ¿Sabéis si hace muy mal tiempo en esa época¿posibilidad de nieve?. Gracias
Hola, gracias por el blog. El año que viene visitaré la zona con mi novia. ¿Me podeis indicar como se reserva para dormir en el carromato?
Gracias y un saludo
Hola Jose Carlos,
Lo reservamos llamando directamente al hotel (solo hablan francés) porque teníamos un bono de Wonderbox.
Creo que lo mejor será que contactes directamente con el hotel, ya que en su web tampoco sale la opción de reservar el carromato :/ http://www.auberge-hazemann.com/location-roulotte-vacances-camping.html
Un saludo,
Gran utilidad el blog!!!, en diciembre vamos 6 dias a visitar la region y sus mercadillos navideños tan famosos, me apuntare bastantes cosas vuestras!!! y los mapas que gran utilidad!!!
Genial entrada! Estamos pensando en ir por la Alasacia y tu post nos viene genial!
Pero por cierto no encuentro el alojamiento en carromato, me encantaría, ¿sabes como contactar? el box que indicas como regalo ya no existe…
Un cordial saludo!
Nieves
Puedes contactar directamente con el hotel para reservarlo.
Un saludo,
Genial el blog. Gracias por compartir!
Hola, este blog es fantastico y genial . Teniendo como base colmar y no teniendo coche me podría mover de un pueblo a otro con el bus sin tener que volver a colmar muchas gracias.
Hola Juan,
Si viajas en invierno es posible que la frecuencia de buses sea más baja, pero sí, te puedes mover en autobús por los pueblos.
Un saludo,
Cuidado con alquilar el coche en la parte suiza con Thrifty o Hertz. Te facturan daños aportando como prueba fotos del vehículo estacionado en lugar distinto al que lo dejas…
Hola! primero quería agradecerles por compartir todos estos datos super útiles! (lugares, recorridos y platos típicos) me encantó y me entusiasmó aún más. Mi duda es si se puede visitar algún viñedo y disfrutar de una degustación. Saludos!!
Hola Constanza,
Sí se pueden visitar bodegas. Te paso el enlace de una visita con cata de vinos en Orschwihr.
Un saludo,
Enhorabuena por el blog!!! Nos encantó el viaje y nos sirvió de gran ayuda todo lo leído aquí.Solo una observación para los que hagáis esta ruta como yo.La organice volando al aeropuerto de Basilea-Mulhouse, en la parte francesa alquile el coche y recorrí la Alsacia hasta Estrasburgo.Luego volví por el otro lado de la frontera,ósea por la Selva Negra (preciosa igualmente) pero al llega al aeropuerto desde Friburgo hay una indicación hacia Mulhouse en la autopista y sino continuar hacia Basilea de frente.El caso es que volví por Basilea al aeropuerto tal como me indicaba el GPS y no caí en la cuenta de que el coche lo tenía que devolver el Avis ,pero en el lado francés.Luego para ir del aeropuerto del lado suizo al francés en coche es un poco lío,y mal indicado,además das mucha vuelta porque tienes que ir a cruzar la frontera y volver sobre tus pasos.Ademas el gps se vuelve un poco loco si le pones aeropuerto Mulhouse y ya estás allí,aunque sea al lado suizo…..en fin que espero lo tengáis en cuenta si alguno hace el viaje con el mismo itinerario que yo.Saludos.
Hola Miguel,
Muchas gracias por tus palabras y por compartir tu experiencia. 🙂
Al no salir de Francia con el coche no tuvimos este problema. Bueno saberlo.
Un saludo,
Muy interesante el blog. Estamos preparando un viaje . Quería hacer una consulta, si tenemos alquilado el coche en el lado francés y Easyjet, el vuelo de regreso sale del lado Suizo. ¿ Desde la parte Francesa cuando devolvamos el coche, por dentro del aeropuerto se puede acceder a los mostradores del lado suizo? O hay que entras por Suiza?
Gracias
Hola Nem,
No creo que tengas problemas de ir de un lado al otro del aeropuerto. El aeropuerto es el mismo, solo que tiene salidas diferentes. Igualmente diría que una vez dentro de la parte de embarque todos los vuelos salen del mismo sitio.
Un saludo,
Muchas Gracias
Hola Nem,
Efectivamente. Tu dejas el coche en el lado francés y entras al aeropuerto también por esa zona, y, desde allí pasas al sector Suizo. Es un momento porque el aeropuerto no es grande. Lo que tu preguntas yo lo hice este mes de Diciembre pasado y no tuve ningún problema. Está todo correctamente indicado.
Un saludo.
Gracias Toni. Me preocupaba dejar El coche en el lado francés que es donde lo hemos alquilado y entrar en el aeropuerto por ese lado y no poder llegar a los mostradores de easyjet (que la tarjeta de embarque dice Suiza) y no estuvieran comunicados. Gracias y un saludo
De nada. Esa misma preocupación tenía yo, porque te lían que si el lado francés, que si el suizo, y piensas
que no sabes donde vas a ir a parar, más en un país extranjero y, encima, en este caso, dos: Francia y Suiza; pero en realidad es que todo es el mismo aeropuerto (compartido por dos naciones por razones geográficas e imagino de logística. Es como si habláramos de entrar por la puerta de la derecha o la de la izquierda, y seguir correctamente las indicaciones, como las de cualquier otro aeropuerto del mundo. Yo estoy acostumbrado al de Barcelona, que ese sí es otra historia al ser muchísimo más grande, y tampoco ofrece problema, pues imagínate este que es muchísimo más pequeño. Verás que es muy sencillo. Un saludo.
Hola,
Estaba mirando para sacar billetes hacia ese aeropuerto y tenia esa misma duda ya que quiero alquilar el coche por la parte francesa y devolverlo ahi y el vuelo con easyjet opera por la parte suiza, pero veo entonces que no hay problema que a la hora de dejarlo en la parte francesa puedo pasar a la parte suiza para coger mi vuelo de vuelta. Pero tengo una duda respecto al alquiler, tenia mirado con autoeurope cogiendo super cover y me sale 4 dias unos 70eur siendo del lado frances, muy economico, pero despues una vez que lo recoges cuanto te hacen de dejar de fianza? Y realmente te la devuelven? O te hacen pagar algo mas? Lo he mirado en esa web con la compañia Keddy Europcar. Agradeceria mucho vuestra ayuda. Un saludo!
Hola Patricia,
Una vez pasas el control de seguridad solo hay una terminal. Así que cuando bajes del avión solo fíjate de salir por Francia/Alemania. Sobre la fianza todo dependen del coche que alquilas, cuanto más grande más dinero de fianza. Este se carga en tu tarjeta de crédito, una vez devuelves el coche si no hay problemas la fianza se devuelve. El importe de la fianza suele estar en la letra pequeña del presupuesto de alquiler puede variar entre 100€ a 1000€ según el modelo del coche y el tipo de seguro que tengas, así que fíjate de tener crédito suficiente.
Un saludo,
Hola tenia pensado ir en el.mes de noviembre queria saber donde alquilasteis el.coche es por ir mirando salen muchos sitios y no se cual estan en la parte francesa ,la pagina muy bien explicada me encanto
Hola Vanesa,
Cuando alquiles el coche pon Mulhouse, esa es la parte francesa del aeropuerto. Si pones Basilea te vas a la suiza y sale más caro.
Un saludo,
Buenas tardes. Iré el día 11 de diciembre a Alsacia, llegare al aeropuerto Basel a última hora del día. la intención es ir hasta Estrasburgo para amanecer allí el día 12 y hacer noche. El día 13 a primera hora ir hasta Colmar (visitando pueblos) hasta llegar al destino citado. El 14 permanecer todo el día en Colmar. El día 15 vuelo de regreso.
Que os parece el plannig. No sé si es muy ajustado o está bien
Hola Jacobo,
El plan está bien, piensa que nosotros visitamos toda la zona en tres días. 🙂
Un saludo,
Hola , soy Nieves , antes de nada gracias por vuestro viaje que tomare referencia sin dudarlo .
Viajo el viernes del puente con mis hijas y es la primera vez que me atrevo a un viaje así , estoy muy nerviosa porque el vuelo llega a zurich y allí he alquilado un coche y no se muy bien como voy a salir de allí porque me han dicho que no se me ocurra encender el móvil que la factura puede ser impresionante voy a Colmar , me podeis decir como hacerlo .
Muchisimas gracias
Buenas! El cpche en framcia te lo dan con ruedas de invierno? Saludos y gracias
Hola Carol,
Normalmente sí, pero asegurate de que estén incluídas cuando hagas la reserva.
Un saludo