Camboya en siete días. Guía del viaje a Camboya desde Vietnam

Proseguimos con la segunda parte de la guía del viaje de 23 días a Vietnam y Camboya. En esta ocasión, os relatamos todo lo que visitamos en Camboya en siete días.

Itinerario del viaje a Camboya (extensión desde Vietnam)

Día 16: Hanói y vuelo a Siem Reap (Siem Reap)
Día 17: Vuelo en helicóptero y «Big Circuit» (Siem Reap)
Día 18: Beng Mealea, Banteay Srei y el lago Tonlé Sap (Siem Reap)
Día 19: Angkor Wat y «Small Circuit» (Siem Reap)
Día 20: Relax en Siem Reap
Día 21: Nom Pen
Día 22: Nom Pen y autobús a Ho Chi Minh (Ho Chi Minh)
Día 23: Regreso a España

Angkor-wat-camboya

Angkor Wat

Cómo ir de Hanoi a Siem Reap

La distancia es considerable, así que la mejor opción es ir en avión. Vietnam Airlines y Cambodia Angkor Air conectan la capital de Vietnam con Siem Reap, el aeropuerto por el que entramos en Camboya. Los vuelos no son precisamente baratos, el vuelo con Vietnam Airlines nos costó VND 5,344,000.00 (185€), pero se ahorra tiempo.

Ta-Prohm-Cambodia

Templo de Ta Prohn

Cómo conseguir el visado de Camboya

El visado de Camboya se puede conseguir en el aeropuerto, pero antes de viajar es necesario contar con 20$ en efectivo y una foto de carnet. En el avión os darán dos formularios: el de aduanas (customs) y la tarjeta de salida (departure card). Una vez en el aeropuerto, tenéis que coger otro formulario, lo rellenáis y os dirigís al mostrador de «Visa Aplication». Allí dais el pasaporte, la foto, los tres formularios rellenados y pagáis los 20$. Luego, vais al mostrador siguiente, «Visa Passport Collection» y allí os devolverán el pasaporte con la departure card grapada. El siguiente paso es ir a recoger la maleta y, antes de salir, hay que dejar la «customs card» en una bandeja si no tenéis nada que declarar.

También podéis conseguir el visado por internet antes de viajar. Así cuesta 25$, pero en realidad el aeropuerto de Siem Reap no recibe muchos vuelos y, además, lo tienen todo tan organizado que tardan apenas unos minutos en expedir el visado. Así que, ¿para qué pagar 5$ extras?

visado-camboya-aeropuerto

Qué moneda usar en Camboya

La moneda oficial de Camboya es el riel, pero la que se usa más es el dólar americano. De hecho, todos los precios están en dólares y los cajeros automáticos solo dispensan esta moneda. Cuando los precios tienen céntimos de dólar, el cambio te lo devuelven en rieles. Para vuestra información, en mayo de 2014, 1$ equivalía a 4100 rieles.

Big Circuit Angor

Dónde alojarse en Siem Reap

Uno de nuestros regalos de boda fueron cinco noches en el hotel Golden Temple, situado en la parte más antigua de Siem Reap. El hotel está construido junto a una piscina y las habitaciones son amplias y muy coloridas. Si os alojáis más de dos noches y reserváis directamente con el hotel, os darán un tratamiento VIP que consiste en un masaje gratuito de 60 minutos, una comida o cena, un picnic para llevar y un desayuno completo para llevar si vais a ver salir el sol desde Angkor Wat y, además, transporte al aeropuerto o a la estación de autobuses.

HOTEL-GOLDEN-TEMPLE-SIEM-REAP

El precio de la habitación doble con desayuno empieza en 63$. También aprovechamos la estancia para hacer un curso de cocina jemer por 10$ y darnos unos cuantos masajes en el spa del hotel. El masaje jemer de 60 minutos cuesta 10$ y el de 90 minutos 15$.

cooking-class-siem-reap

Curso de cocina en el hotel

Qué ver en Siem Reap

Siem Reap es el Disney World particular de los amantes de la arqueología y las civilizaciones antiguas. La antigua capital del reino jemer está repleta de vestigios de esta civilización que tuvo su máximo esplendor durante el siglo XII.

Bayon-Angor-Thom-Cambodia

Bayon en Angor Thom

Dónde se compran las entradas a los templos de Angkor

Las entradas de Angkor Wat se pueden comprar en las taquillas especiales de tres lugares diferentes: en la carretera que va de Siem Reap a Angkor Wat (a unos tres kilómetros de la entrada a los templos), en el punto de control que hay en la carretera que va del aeropuerto a Angkor Wat y en el punto de control de Banteay Srei. Atención porque en los templos no se pueden comprar las entradas. Si se compra el pase de 3 o 7 días se tiene que ir en persona, porque son abonos unipersonales que incluyen una foto del comprador y te la hacen en el momento de adquirir las entradas. Hay tres tipos de abono que permiten el acceso a todos los templos excepto el de Beng Mealea (5$). El abono de un día cuesta 20$, el de tres días 40$ y el de 7 días 60$. El de tres días y el de siete días se pueden usar en días no consecutivos. A partir de las cinco de la tarde se pueden comprar las entradas para utilizar a partir del día siguiente. Solo se pueden comprar las entradas en los puntos oficiales mencionados.

PASE-3-DIAS-ANGKOR

Cómo moverse por Siem Reap y Angkor

La manera más fácil y barata es el tuk-tuk. Hay muchos conductores pululando por Siem Reap y además, también se pueden contratar con el hotel. El precio variará dependiendo de lo que se quiera ver y del tiempo que se esté. Para moveros por los templos más cercanos de Angkor, el precio suele ser de 15$ al día por tuk-tuk, más 5$ si se quiere ver el amanecer. Otra opción más barata es ir en bicicleta. Muchos hoteles las ofrecen gratis o se pueden alquilar por muy poco precio, pero preparad las piernas y preparaos para sudar de lo lindo, porque entre abril y septiembre hace muchísima calor. Aunque es una buena opción para pasear por el centro de Siem Reap y para recorrer distancias cortas.

bicicleta-siem-reap

Además, al final del día se le suman muchos kilómetros a las piernas. Si no os atrevéis a alquilar una motocicleta (nosotros la descartamos debido al piño que sufrimos en Bali), podéis alquilar una bicicleta eléctrica. La opción más cómoda es alquilar un coche con conductor, además de que es más rápido, se agradece el aire acondicionado, pero también es la más cara. Un coche para visitar Angkor Wat y los templos de alrededor os costará unos 30$ y cuanta más distancia, más caro.

The-real-batman-siem-reap

The real Batman: el mejor conductor de tuk-tuk de Siem Reap

Por recomendación de Matthew y Kolme (la pareja que conocimos en el crucero de la bahía de Halong), contactamos con Ritty, también conocido como «The Batman» porque su tuk-tuk está decorado con el símbolo del hombre murciélago. Ritty es muy majo y, a diferencia de otros conductores, es muy rápido. Eso es porque el tuk-tuk no va tirado por un ciclomotor, sino por una buena moto. El primer día, por la visita del «Big Circuit» nos cobró 15$ (o 25$ si se incluye el grupo de templos de Roulos). El segundo día fuimos con su coche a ver los templos de Beng Mealea, Banteay Srei y el lago Tonlé Sap por 90$ (las distancias son considerables). El último día lo dedicamos a ver Angkor Wat al amanecer y los templos del «Small Circuit» por 20$. Si queréis contactar con él, podéis hacerlo a través de su web: angkorbatmandriver.com. Atención porque hay Batmans falsos circulando por Siem Reap, no aceptéis imitaciones.

Con Ritty y su batmovil

Con Ritty y su batmóvil

Qué ver en Angkor en tres días

Si disponéis de tres días, podréis visitar la mayoría de sitios importantes. Uno de los mayores quebraderos de cabeza que tendréis es organizar la lista interminable de templos que hay para visitar. ¿Cuáles valen la pena? ¿Hay que seguir un orden determinado? Nosotros os aconsejamos que visitéis los templos por orden de fecha de construcción, porque así veréis la evolución de la arquitectura del imperio jemer paso a paso. Y como los últimos son más espectaculares, hacer la ruta de más espectacular a menos hace que los últimos templos que se visiten pierdan interés.

MAPA-TEMPLOS-ANGKOR-CAMBOYA

Itinerario Angkor del primer día: el «Big Circuit»

¿Qué es eso del «Big Circuit» y el «Small Circuit»? Son los nombres de dos itinerarios clásicos para visitar las ruinas y restos arqueológicos en torno a Angkor Wat. Son clásicos porque se planificaron así desde los primeros días del turismo en aquella zona, allá por los años veinte, cuando los ricos de occidente visitaban las ruinas a lomos de un elefante.

banteay-kdei-big-circuit-angkor

Banteay Kdei

Aún hoy se siguen usando para organizar la visita y todos los conductores de tuk-tuk se los conocen perfectamente. El «Big Circuit» comprende los templos que se alzan al este del recinto de Angkor Thom y de Angkor Wat. Son los siguientes: los tres templos de Roluos, luego Preah Khan, Neak Poan, Pre Rup, Ta Keo, Ta Prohm (el de las raíces de árboles), Banteay Kdei y el estanque de Sra Srang. Hay otros más pequeños por el camino, pero estos son los más importantes.

Pre-Rup-Big-Circuit-Angkor

Pre Rup

Itinerario Angkor del segundo día: Beng Maelea y Banteay Srei

Dos templos muy interesantes alejados del complejo arqueológico de Siem Reap: Beng Maelea y Banteay Srei. Además, visitamos el museo de las minas. Beng Mealea es especialmente recomendado para fans de Indiana Jones y Tomb Raider. La entrada cuesta 5$ (no está incluida en el pase de los templos) y es mejor estar allí a las 7 para ver el templo sin nadie más. Con grupos de turistas os aseguramos que pierde muchísimo.

Beng-Maelea-Angkor

Banteay Srei es recomendable porque tiene unos bajorrelieves muy bonitos y bien conservados. Además, la entrada incluye una exposición muy moderna sobre la arquitectura jemer. Finalmente, el museo de las minas fundado por Aki Ra, un excombatiente de las guerras camboyanas, es otra visita obligada para descubrir el pasado trágico del país.

Banteay-Srei-Angkor-Cambodia

Tras la visitas a los templos, nos desplazamos con el coche hasta el lago Tonlé Sap para hacer una visita guiada en barco por la aldea flotante. La visita nos costó 25$ por persona y, a pesar que el paisaje humano es muy interesante, la visita en sí nos pareció un poco churro.

Tonle-Sap-Cambodia

Itinerario del tercer día: Angkor Wat y Angkor Thom, lo mejor para el final

El tercer día se hace el «Small Circuit»: el templo de Angkor Wat y el recinto de Angkor Thom. Si se llega a Angkor Wat muy temprano, se puede ver salir el sol por detrás del templo y hacer la foto típica en la que el sol se refleja sobre el estanque a la derecha de la entrada. Se puede visitar el templo justo después, porque quizá no haya mucha gente y se está más fresco. Es recomendable contratar un guía en la entrada para que os cuente en unos 40 minutos los puntos más destacados.

Angor-Wat-Camboya

Angor Wat

Luego, toca ir al gran recinto de Angkor Thom. La entrada es magnífica y merece una parada. Una vez dentro, se visita el mítico Bayon en el centro de la antigua ciudad. Más tarde, el templo escalonado de Baphuon, Phimeanakas o las ruinas del antiguo palacio, y finalmente las paredes esculpidas de las terrazas de los elefantes y de la terraza del rey leproso. En este punto, hay que imaginarse los desfiles del ejército jemer ante su rey, rodeado de su séquito.

bayon-Angkor-wat

Enigmáticas caras en Bayon

En Angkor Wat contratamos una visita guiada por el templo con uno de los guías oficiales que había ofreciendo sus servicios en la entrada. Casualmente este guía hablaba español correctamente así que os dejamos su correo por si le queréis contactar: chhoumsokha@yahoo.com. Se llama Sokha y la visita guiada en español por Angkor Wat os costará 20$. También le podéis contratar para hacer todo el «Small Circuit» por 45$.

guia-español-angkor-wat

Atentos a las explicaciones de Sokha

Qué templos de Angkor ver en un día

Si solo tenéis un día, además de Angkor Wat, los templos más recomendables son los siguientes: Ta Prohm (el de las raíces), Bayon (el de los mil rostros) y Baphuon (el templo escalonado). El de Ta Som está algo más alejado, pero también tiene una de esas puertas recubiertas de raíces muy fotogénicas.

Ta-Prhom-Big-Circuit

Vuelos en helicóptero en Angkor Wat

Este fue otro regalito de boda que recibimos y nos hizo mucha ilusión. Sobrevolamos durante 14 minutos los templos de Angkor Wat, Banteay Kadei y alguno más que no supimos reconocer. Era la primera vez que volábamos en helicóptero y la visión de Angkor desde el cielo nos pareció increíble.

Angkow wat big circuit helicopter

Cuando visitas el templo, compruebas que es grande, pero desde el cielo toma otra perspectiva mucho mayor. El vuelo de 14 minutos con Helicopters Cambodia cuesta 200$ por persona y se tiene que ser un mínimo de tres personas en el helicóptero (o te toca pagar las plazas que falten). También hacen un vuelo de 8 minutos que cuesta 150$ por persona, pero es tan poco tiempo que casi no ves nada. También ofrecen un vuelo de 20 minutos que permite ver las aldeas flotantes de Tonlé Sap.

VUELO-HELICOPTERO-ANGKOR-WAT

Cómo ir de Siem Reap a Nom Pen

El vuelo de regreso a España lo teníamos también desde Ho Chi Mihn. Hay autobuses que hacen el trayecto de Siem Reap a Ho Chi Minh, pero es matador, porque son más de doce horas de viaje. Así que decidimos pasar una noche en Nom Pen para partir el viaje y no acabar destrozados. Tras hablar con muchos viajeros, decidimos ir con el servicio de furgoneta en vez de autobús, ya que es mucho más cómodo. Hay muchas empresas que ofrecen este servicio de traslado: una furgoneta nueva para trece pasajeros. Salimos de Siam Reap a las 7 de la mañana y llegamos a la capital de Camboya a la una del mediodía. La furgoneta estaba bien, pero en Camboya conducen a toda pastilla y, para colmo, la carretera de Siam Reap a Nom Pen estaba fatal, incluso había tramos donde había desaparecido medio carril e íbamos por el arcén de pista. El traslado lo contratamos en una agencia de viajes a la que nos llevó Ritty «Batman» y nos costó 18$.

van-service-siem-reap

Dónde alojarse en Nom Pem

En Nom Pem nos alojamos en La Libraire, un pequeño hotel boutique cerca del palacio imperial que había abierto sus puertas solo cuatro meses antes de nuestra llegada. Está decorado con gusto y tiene un aire afrancesado.

hotel-la-librarie-nom-pen

La habitación doble con desayuno a la carta, baño y wi-fi nos costó 45$ y también lo reservamos por Booking. El hotel tiene un menú de mediodía por 10$ (tres platos, no incluye bebida) que está muy bueno y te pones como el kiko.

desayuno la librarie non pem

Desayuno

Qué visitar en Nom Pen

Estuvimos solo una tarde y una mañana y, como casi todos los lugares de interés cierran a las cinco de la tarde, pudimos visitar poca cosa. Durante nuestra corta estancia visitamos el palacio real y la pagoda de plata. La entrada cuesta 25 000 rieles o 6,5$. En el palacio imperial contratamos un guía por 8$ que nos fue explicando algunas curiosidades del palacio y de la pagoda.

Palacio-Nom-Pen-Camboya

Al día siguiente visitamos la pagoda Wat Phon (1$), el mercado central y el mercado ruso. Este último es el mejor sitio para comprar recuerdos y ropa de marca y de imitación. Sin embargo, si queréis encontrar algo de ropa necesitaréis suerte, porque está toda amontonada de tal manera que apenas ves que hay. De todos modos, los precios están mejor que en el Old Market de Siem Reap.

mercado-ruso-nom-pen

Ropa en el mercado ruso

En Nom Pen os recomendamos comer o cenar en el restaurante Romdeng, en el que niños de la calle aprenden a cocinar y a servir mesas para tener un futuro mejor. Una de las cosas que más nos sorprendió en Camboya es que especialmente en los sitios turísticos había niños vendiendo suvenires y bebidas. La organización ChildSafe Network recomienda que no se compre a los niños que se dedican a la venta ambulante. El restaurante Romdeng está muy bien, pero atención que la cocina del restaurante cierra a las 21.30h. Aquí podéis probar comida jemer típica y probar delicatesen como las tarántulas fritas. La asociación tiene varios restaurantes en Siem Reap Nom Pen, Siem Reap y Sihanoukville, podéis ver las localizaciones en este enlace.

Restaurante-Romdeng-cambodia

En Nom Pen nos movimos por la ciudad en tuk-tuk. Del hotel al palacio imperial os costará unos 2$, del hotel a la pagoda Wat Phon unos 3$ y del mercado central al mercado ruso unos 4$.

Cómo ir de Nom Pen a Ho Chi Minh

Se puede ir en avión, pero los precios no eran nada baratos en el momento del viaje, así que optamos por el autobús, ya que solo hay seis horas entre las dos ciudades. El problema que tuvimos es que en la agencia de Siem Reap donde compramos los billetes nos engañaron. Cuando estábamos reservando, nos dijeron que iríamos en un servicio de bus VIP, con tres asientos en total por fila y wi-fi, pero cuando llegamos al bus era una carraca de campeonato. El error fue nuestro porque no nos fijamos que el billete de bus era de otra compañía, y no la Giant Ibis como nos estaban vendiendo. La agencia en cuestión es L-H-S Cambodia Tours, pero por lo que nos comentaron parece que siempre dicen que es un bus VIP superchupiguay, y como no hay plazas en ese, al final te encoloman el cutre. Por ese billete pagamos 16$, pero en realidad el billete valía 12$.

bus-nom-pen-ho-chi-minh

Además, el viaje fue un suplicio. Primero, el conductor iba a doscientos mil por la carretera y, segundo, el bus anterior al nuestro se averió a medio camino y pasamos a recoger una veintena de pasajeros que tuvieron que acomodarse en el pasillo del autobús como buenamente pudieron durante más de tres horas. En más de una ocasión nos encomendamos a Buda, porque si hubiéramos tenido un accidente, habríamos muerto como chinches.

Al subir al autobús recogieron los pasaportes de todos los pasajeros. Al llegar a la frontera con Vietnam, los empleados de la compañía los llevan a inmigración para poner los sellos de salida de Camboya y de entrada a Vietnam. Los pasajeros tuvimos que bajar en el control de frontera para pasar el equipaje por el escáner y, mientras tanto, los de control de fronteras revisaron el interior del autobús. Allí tuvimos que esperar a que devolvieran todos los pasaportes sellados y, una vez los tuvimos, reanudamos la marcha. Creo que la última parada del autobús fue en el distrito 5 de Ho Chi Minh, y desde allí tomamos un taxi hasta el mercado de Ben Tanh que nos costó 48 000 dongs. El autobús salió de Nom Pen a las tres de la tarde y llegamos a Ho Chi Minh a las nueve y media, algo cansados. Consejo: si queréis ir en un autobús en condiciones, contratadlo vosotros directamente con Giant Ibis por internet con antelación.

bus-nom-pen-ho-chi-minh

Así durante tres horas

Obviamente, al combinar dos países en tres semanas, nos dejamos por ver muchos puntos de interés tanto en Vietnam como en Camboya, pero así siempre tendremos excusa para volver, porque ambos países nos gustaron mucho.

Y si queréis tener más información sobre Vietnam y Camboya, no dejéis de visitar el mapa de destinos de Globellers.

Templos-angkor

¿Tienes alguna duda sobre el viaje a Vietnam y Camboya?

Deja tu consulta en los comentarios e intentaremos ayudarte. 🙂

25 comentarios

  1. glorien 14 julio 2014
  2. Míriam 28 julio 2014
  3. Mari Carmen 30 julio 2014
  4. Paco Piniella 13 septiembre 2014
  5. Alfonso (The World Thru My Eyes) 10 diciembre 2014
    • Isabel & Xavier 15 diciembre 2014
  6. viajes a Tailandia 20 diciembre 2014
  7. Laura 2 enero 2015
    • Isabel & Xavier 3 enero 2015
  8. GrandVoyage 4 febrero 2015
  9. Paola 7 julio 2015
    • Isabel & Xavier 7 julio 2015
  10. Idoia 28 diciembre 2015
  11. Mariló 25 marzo 2016
    • Isabel & Xavier 26 marzo 2016
  12. Jessi 11 junio 2016
  13. Fatima 6 noviembre 2016
    • Isabel & Xavier 6 noviembre 2016
      • Fátima 20 diciembre 2016
        • Isabel & Xavier 21 diciembre 2016
        • javi 6 febrero 2017
          • Isabel & Xavier 7 febrero 2017
  14. Fátima 7 febrero 2017

Deja un comentario

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Isabel Romano
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: iromano.diario @ gmail .com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.