Itinerario del viaje de 23 días a Vietnam y Camboya
Día 1: Vuelo Barcelona-París-Ho Chi Minh
Día 2: Ho Chi Minh
Día 3: Excursión al delta del Mekong desde Ho Chi Minh
Día 4: Hoi An
Día 5: La montaña de mármol (Hoi An)
Día 6: La ruinas de My Son (Hoi An)
Día 7: Hue
Día 8: Las tumbas de los emperadores (Hue)
Día 9: Phong Nha Ke Bang (Dong Hoi)
Día 10: Cueva paraíso en Phong Nha Ke Bang (tren nocturno a Hanói)
Día 11: Crucero en la bahía de Halong (noche a bordo)
Día 12: Crucero en la bahía de Lan Ha (noche a bordo)
Día 13: Crucero en la bahía de Halong (Hanói)
Día 14: Hanói
Día 15: Excursión a Tam Coc (Hanói)
Día 16: Hanói y vuelo a Siem Reap (Siem Reap)
Día 17: Vuelo en helicóptero y «Big Circuit» (Siem Reap)
Día 18: Beng Mealea, Banteay Srei y ellago Tonlé Sap (Siem Reap)
Día 19: Angkor Wat y «Small Circuit» (Siem Reap)
Día 20: Relax en Siem Reap
Día 21: Nom Pen
Día 22: Nom Pen y autobús a Ho Chi Minh (Ho Chi Minh)
Día 23: Regreso a España
Vuelos a Vietnam desde España
Al planificar el viaje, la primera intención era entrar por Hanói y salir por Nom Pen para aprovechar al máximo los días de vacaciones. Por desgracia, esta combinación salía muy cara. Por eso, al final entramos y salimos por Ho Chi Minh, ya que hay muchas más ofertas que con Hanói. El vuelo con Air France nos costó 600€. Antes de comprar un billete de avión a Vietnam, es importante tener en cuenta los vuelos internos que piensas hacer, porque Vietnam Airlines hace descuentos en los vuelos internos si se reserva el vuelo de España a Vietnam con ellos. Así, puede que el viaje salga más barato en total. Por ejemplo, el vuelo de Hanói a Hoi An cuesta 50€ y el de Dong Hoi a Hanói 40€. Pero el mayor ahorro se nota sobre todo en los vuelos a Camboya, porque el vuelo de Hanói a Siem Reap cuesta solo 55€ (frente a los 160€ que cuesta normalmente) y el vuelo de Siem Reap a Hanói o Ho Chi Minh es gratis si se ha volado con ellos desde España. Las tarifas de Vietnam Airlines son un poco más caras para el vuelo España-Vietnam, pero si se aprovecha este descuento en los vuelos internos, es posible que al final salga más barato.
Cómo hacer el visado de entrada a Vietnam
Es muy importante tener en cuenta que es necesario tener un visado para entrar en Vietnam. Hay dos opciones para conseguirlo: en la embajada de Madrid o en el aeropuerto «on arrival», es decir, al llegar al aeropuerto de Vietnam. La manera de asegurarse al 100% la entrada en el país es tramitando el visado en la embajada de Vietnam en Madrid. Sin embargo, los que no vivimos en la capital nos encontramos varios problemas. El primero es que en la web casi no hay información; el segundo, que cuando nos pusimos en contacto con la embajada nos dieron información a medias, con lo que nos quedamos igual o peor; y, tercero, que es mucho más caro hacerlo en la embajada que en el aeropuerto (el visado multientrada en la embajada son 95€ más gastos de envío, frente a los 65$ en el aeropuerto). Además, al ver la poca agilidad que tenían, no nos hacía mucha gracia enviar los pasaportes por correo o mensajería, así que empezamos a estudiar la opción de tramitar el visado al llegar al aeropuerto de Vietnam.
Cómo conseguir una carta de invitación a Vietnam para el visado
Para conseguir el visado en el aeropuerto de Vietnam es imprescindible presentar una carta de invitación al país, junto con un formulario rellenado, una fotografía tipo carné y 45$, si es visado de una entrada, o 65$, si es multientrada, como en nuestro caso. En internet encontraréis muchas páginas web que tramitan la carta de invitación por un módico precio, pero es mejor contratar un servicio turístico con una empresa local y que os tramiten la carta para no correr riesgos. Nosotros llevamos dos cartas de invitación: la primera nos la gestionó una amiga que trabaja en una mayorista de viajes con la que reservamos tres noches de hotel. Esto fue un favor personal, así que no os pondré los contactos. La segunda carta la conseguimos al reservar el crucero por la bahía de Halong con la empresa Asia Tour Advisor (en realidad solo hace falta una carta, pero como nos ofrecieron una segunda, también la tramitamos por si las moscas). Un consejo: es mejor tramitar la reserva con semanas de antelación, porque el gobierno vietnamita tarda unas dos o tres semanas en expedir la carta y siempre es mejor tener tiempo de sobra por si se equivocan en algún dato personal. Una vez lleguéis al aeropuerto de Vietnam, tenéis que ir con la documentación a la ventanilla «Landing visa». Allí dais la documentación con el pasaporte y esperáis a que os hagan el visado. Nosotros esperamos cerca de 50 minutos. El visado de una entrada para una estancia de 30 días cuesta 45$ y el de multientrada para 30 días 65$. Se paga en dólares americanos, así que es mejor llevar preparada esa cantidad antes de subir al avión. A malas, podéis pagar en euros, pero pagaréis 45€ o 65€ y os saldrá más caro. Una vez con el visado expedido, se puede proceder al control de pasaportes y salir a buscar la maleta facturada.
Exención de visado a Vietnam
Desde el pasado 1 de julio de 2015 está en vigor una ley que permite la entrada a ciudadanos con pasaporte español a Vietnam sin visado. Esta ley, de momento, estará en vigor hasta el 1 de julio de 2017 y para poder acogerse a ella hay que cumplir los siguientes requisitos:
- Viajar a Vietnam menos de 15 días.
- Tener el billete de avión de vuelta comprado para probar que se saldrá del país en 15 días.
- No volver a solicitar la entrada a Vietnam en los 30 días posteriores.
Podéis encontrar más información sobre los visados en la Embajada de Vietnam en Madrid.
Dos días en Ho Chi Minh, la antigua Saigón
Es el puerto de entrada principal para los vuelos procedentes de Europa y la capital económica del país. La vida es un ir y venir constante de gente, motos por todos lados pitando y negocios abiertos hasta tarde, pero fue la que menos nos gustó del viaje.
Cómo ir del aeropuerto de Ho Chi Minh al centro
Depende mucho de dónde esté el hotel, pero hay varios autobuses de línea que conectan el aeropuerto con el centro. En nuestro caso, tomamos el autobús 152. El billete sencillo de bus cuesta 5000 dongs y hay que pagar otros 5000 por la maleta, ya que ocupa un asiento del autobús que es bastante pequeño. En nuestro caso, el autobús paraba a 200 metros de nuestro hotel con lo que fue muy práctico y barato. El autobús 152 funciona de las 6 de la mañana a 6 de la tarde y pasa uno cada 15-18 minutos. Desde el aeropuerto al hotel tardamos 25 minutos, aunque puede variar según el tráfico. Otra opción más práctica pero más cara es ir en taxi: en el hotel nos recomendaron usar solo las compañías Vinasun o Mailinh (no aceptéis falsificaciones). Los taxis tienen taxímetro, pero es posible que os pidan negociar un precio antes. De todos modos, si os encontráis con ese caso puede que sea mejor parar a otro taxista e ir con el taxímetro porque os saldrá más barato.
La opción menos complicada es pedir al hotel que os vaya a recoger. A nosotros nos pidieron 13$, pero el precio dependerá sobre todo de la distancia y la categoría del hotel. A la vuelta tomamos nuevamente el autobús 152, esta vez desde Ben Tanh Market. Como el primer bus sale a las seis de la mañana, por la plaza pasó a las 6.20 am. Tenedlo en cuenta si tenéis que tomar un bus matutino.
Dónde alojarse en Ho Chi Minh
En Ho Chi Minh hay una enorme cantidad de hoteles de todo tipo y todas las categorías. Nosotros finalmente nos decantamos por el Town House 50, un hostal pequeño con una decoración bastante cuidada situado en el distrito 1, en la calle Bui Thi Xuan. La habitación doble con baño, desayuno y wi-fi nos costó 32$. Si se paga con tarjeta, hay que sumar un 3% de comisión. Como no tienen web propia, reservamos en Booking y pagamos directamente en el hotel. La única pega es que no tiene ascensor y nuestra habitación estaba en el segundo piso. La última noche del viaje también la pasamos en Ho Chi Minh, pero el Town House 50 no tenía habitaciones dobles disponibles para esa noche, así que reservamos alojamiento en el hotel Hong Vina, de nuevo a través de Booking.com. Nos decantamos por ese hotel porque está muy cerca de la parada del autobús 152. Está en la zona del mercado de Ben Tanh y nos costó 32$. La habitación era pequeña y sin ventanas, pero estaba limpia y reformada recientemente. Por la mañana no pudimos desayunar porque el desayuno empieza a las 7:30 am, aunque en las críticas leímos que era muy malo. Este hotel no está mal para una noche, pero por la relación calidad-precio nos quedamos con el Town House 50.
Qué ver en Ho Chi Minh en un día
Llegamos a Saigón a las 8 de la mañana sin apenas haber dormido durante todo el vuelo. Solo visitamos la ciudad por la mañana, mientras nos preparaban la habitación. Hicimos todo el recorrido a pie porque el hotel está muy céntrico. Esto es lo que visitamos en una mañana: 1. Ben Tanh Market 2. El Palacio de la Independencia 3. Catedral de Notre Dame 4. Oficina de correos de Ho Chi Minh 5. Parque del 23 de setiembre 6. Museo de los restos de la guerra 7. Pagoda del Emperador de Jade. Esta pagoda está a una hora andando del Town House 50, así que tomamos un taxi con taxímetro que nos costó 69 000 dongs. Está a unos 20 minutos andando de Notre Dame.
Dónde comer en Saigón: recomendaciones de los autóctonos
En este artículo os hacemos algunas recomendaciones de restaurantes en la ciudad hechas por autóctonos.
Excursión al delta del Mekong
Antes de viajar a Vietnam habíamos oído todo tipo de opiniones sobre la excursión al delta del Mekong. Se pueden hacer cruceros de varios días como en la bahía de Halong, pero vimos que salían bastante caros y tampoco teníamos tanto tiempo. Este fue uno de los mayores problemas, ya que lo ideal hubiera sido viajar hasta el delta por nuestra cuenta y pasar una noche allí para levantarnos pronto a la mañana siguiente y poder visitar uno de los famosos mercados flotantes. Como solo teníamos un día para explorar el delta, decidimos hacer la excursión con el hotel. Kim Travel, la agencia con la que trabaja el hotel, tiene dos excursiones de un día. La primera es a Cai Be y Vinh Long, para ver el mercado flotante, pero como me comentó MC de Locos por los viajes, cuando llegas a Cai Bei ya es tan tarde que el mercado casi está cerrado. Así que optamos por la segunda excursión en la que se visita My Tho y Ben Tre. Lo que tenía que ser una bonita experiencia visitando un par de islas del delta, acabó siendo un despropósito turístico total. Fue como si hubiéramos aterrizado por arte de magia en la nueva área temática de Port Aventura. Que conste que Port Aventura me encanta, pero porque sé exactamente a lo que voy y en esta excursión no.
Quizás el problema fue que no estábamos bien informados. A las 7:30 nos vinieron a buscar al hotel y sobre las 11 de la mañana nos subíamos a una barcaza para ir a la isla de enfrente. Allí paramos primero en un puesto donde nos explicaron las maravillas de la miel que allí se produce. Tras la degustación de un té con miel y limón, nos enseñaron los productos que podíamos comprar. Luego caminamos unos cien metros por un camino abarrotado de tiendas de recuerdos hasta llegar a otro bar, donde nos sentamos a oír un par de canciones tradicionales acompañados de fruta y más té. Tras la actuación, pasaron el platillo de la propina para las artistas. Después, seguimos caminando por el camino repleto de tiendas hasta un pequeño embarcadero y nos dieron un paseo en barca entre los juncos. Pensaba que esto iba a compensar todo lo anterior, pero no. El canal era un vaivén de barcas, por un lado iban llenas y por el otro volvían vacías, y parecía que estábamos en la atracción de los tronquitos de Port Aventura. El paseo duró apenas 5 minutos, volvimos al bote y nos llevaron a otra isla.
Allí fuimos a parar a una fábrica de caramelos, con la consecuente demostración y venta. Finalmente, acabamos en un restaurante donde nos ofrecieron el menú básico incluido, pero que se podía mejorar pagando más, claro. Y así finalizó nuestra visita al delta del Mekong, con cierta cara de tontos por haber perdido el tiempo de esta manera. Insisto en que la culpa fue nuestra, primero por no informarnos y, segundo, por tener poco tiempo para explorar la zona, pero en ningún otro viaje había tenido una sensación tan clara de estar en una excursión fast-food: visita poco, compra mucho y rápido. Esta excursión nos costó 345 000 dongs, aunque el precio varía según la comisión que se lleve cada hotel.
Nota: Edorta, un buen amigo y lector del blog que viajó a Vietnam en 2016 nos comentó que hizo el tour del Mekong de dos días y una noche por 25€ por persona. El tour incluía una de las dos comidas en el Mekong, transporte y visitas a diferentes talleres de la zona (fábrica de noodles, fábrica de caramelos de coco, muestra de frutas tropicales, visita al mercado flotante…), y noche de hotel en el Mekong con desayuno. Lo reservaron en una agencia de Ho Chi Minh de la zona mochilera (bookingyourtravel) pero cerca había muchas otras y todas con precios similares. Asegura que era más económico que reservarlo desde España o en el hotel de Ho Chi Minh. El hotel del Mekong no era nada del otro mundo, pero por ese precio ¿qué más se puede pedir?
Excursión a los túneles de Cu Chi
Si os interesa todo lo que rodea la guerra de Vietnam, no os podéis perder la excursión a los túneles de Cu Chi. Nosotros no la hicimos porque el tema de la guerra no nos atrae tanto como para meternos en cavidades muy estrechas. Tuvimos suficiente cuando entramos en la pirámide de Dashur y las experiencias claustrofóbicas no son lo nuestro.
Tres días en Hoi An
Este pueblo es famoso por los sastres, los farolillos de colores y por ser patrimonio de la humanidad por la UNESCO. A pesar de que están echando a perder el centro histórico con una sobreabundancia de tiendas turísticas, es un buen lugar donde pasar unos días para perderse por los alrededores en bici, comer bien y disfrutar.
Cómo ir de Ho Chi Minh a Hoi An
La ciudad de Hoi An no tiene estación de tren ni aeropuerto, así que para llegar hay que viajar hasta la ciudad de Danang, donde está la estación de tren y aeropuerto más cercanos. Nosotros optamos por el avión, ya que es más rápido, cómodo y asequible. Desde Ho Chi Minh se puede volar a Danang con Vietjet Air y con Vietnam Airlines. La primera es una compañía de bajo coste, pero cuando consultamos los precios y los horarios, volar con Vietnam Airlines salía casi por el mismo precio y así nos anotábamos las millas. El vuelo de ida nos costó 1 100 000 dongs. Cuando vayáis al aeropuerto de Ho Chi Minh, es mejor hacerlo con cierta antelación ya que la facturación en la terminal de vuelos domésticos es un poco caótica. En mayo de 2014, los vuelos domésticos a Hanói de Vietnam Airlines facturaban en los mostradores G y K, el resto de destinaciones en los mostradores H y la cola era bastante larga.
Cómo ir del aeropuerto de Danang a Hoi An.
La opción barata sería coger el minibús a la ciudad de Danang y allí ir hasta la estación de autobuses locales para ir a Hoi An. El problema es que la estación de autobús de Hoi An está bastante alejada del centro, con lo que allí tendréis que tomar un taxi o mototaxi hasta el hotel. Otra pega es que los conductores del bus de Danang a Hoi An son muy piratillas y seguramente os harán pagar mucho más de los 18 000 dongs que cuesta el trayecto. De hecho, en la estación de bus conocimos a una pareja que acababa de llegar a Hoi An y les habían cobrado 100 000 dongs a cada uno. En el aeropuerto se puede tomar un taxi, el precio con taxímetro puede ir de los 400 000 a los 560 000 dongs dependiendo de la situación del hotel y de la integridad moral del taxista. Por otro lado, en la oficina de información se puede contratar un transfer por 420 000 dongs para dos personas, exactamente el mismo precio que nos cobraba el hotel por irnos a buscar. Me da a mí que todos tienen pactados los precios del trayecto del aeropuerto de Danang a Hoi An, porque para hacer el camino a la inversa (de Hoi An al aeropuerto de Danang) sí que hay servicios shuttle que te llevan por 95 000-110 000 dongs por persona. En Hoi An preguntamos si este servicio se hacía a la inversa y nos dijeron que no. Finalmente, fuimos con un taxi pero negociamos el precio para no tener sorpresas y nos salió por 420 000 dongs.
Dónde alojarse en Hoi An
Pasamos tres noches en el Ancient House Resort. Está a unos 20 minutos andando del centro, pero tiene un servicio de traslado al centro a horas puntuales y además tiene un servicio de préstamo de bicicletas. El hotel está bastante bien, aunque algo desgastado. La piscina que tienen se agradece mucho, porque con el bochorno que hacía en mayo, apetecía mucho darse chapuzones en el agua. Además, tienen una zona reservada en la playa, que está a 3 kilómetros e incluye tumbonas, toallas, duchas y aparcamiento para las bicicletas a disposición de los huéspedes del hotel. La habitación doble con baño, desayuno y wi-fi cuesta 1 563 750 dongs.
Qué ver en Hoi An
El mayor atractivo de esta población es el casco antiguo de la ciudad, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Antiguamente fue un puerto muy próspero y eso contribuyó a la arquitectura de diversos estilos que aún se conserva. El barrio antiguo es bonito y nos recordó ligeramente a Pingyao en China. El lado negativo es que todo el centro histórico está repleto de tiendas turísticas y restaurantes, y eso hace que pierda algo de encanto. Para visitar el centro histórico es necesario comprar una entrada que vale para todos los días de la estancia y da derecho a acceder a cinco de los veintitrés puntos de interés. Cuesta 120 000 dongs.
Excursiones desde Hoi An
Excursión a la montaña de mármol
Tras la decepción que nos había supuesto la excursión al delta del Mekong, decidimos hacer las excursiones desde Hoi An por nuestra cuenta para ir a nuestro aire y ver la cosas con más tranquilidad. La montaña de mármol se alza en la carretera que va de Danang a Hoi An, así que si os interesa podéis negociar una parada de dos horas con el conductor en el aeropuerto o al volver hacia Danang. Nosotros fuimos hasta la estación de autobús local, ya que el bus que va de Hoi An a Danang tiene parada a cinco minutos de la entrada. El primer problema es que tardamos casi dos horas en llegar a la estación porque tanto el mapa que nos dieron en el hotel como el de la Lonely Planet indicaban muy mal la estación. Un consejo: ir en taxi o en moto hasta la estación de autobuses local. El segundo problema es que los del autobús nos quisieron cobrar más de lo que tocaba. En lugar de los 18 000 dongs de rigor, nos pidieron 30 000 por persona, pero como estábamos cansados, empapados de sudor y con pocas ganas de discutir, subimos al bus, le dimos un billete de 50 000 al conductor y todos contentos. Total, no nos íbamos a discutir por 0,23€.
La visita a la montaña de mármol es muy recomendable, sobre todo la visita a la cueva Linh Nhan, que es bastante impresionante. Es buena idea llegar allí a las 11 de la mañana porque los rayos de luz entran como chorros de agua en la cueva. La entrada cuesta 15 000 dongs y el mapa 15 000 más. Hay un ascensor que sube hasta arriba por 30 000 dongs ida y 45 000 dongs ida y vuelta, pero la subida no es nada larga y si estáis más o menos bien físicamente no vale la pena pagar. Al volver con el autobús, nos encontramos precisamente con el mismo conductor y al vernos subir esbozó una sonrisa, le dimos otros 50 000 dongs y nos sentamos.
Al llegar a la estación de bus, decidimos ir en mototaxi hasta el hotel para no hacer más el primo. Ir los dos montados en una solo moto (con el taxista) nos costó 50 000 dongs y tardamos 10 minutos en llegar y tirarnos ipso facto a la piscina del hotel.
Excursión a las ruinas de My Son
Este conjunto arqueológico de la cultura cham está a una hora de Hoi An. La excursión en grupo os puede costar entre 10$ y 15$ dependiendo de dónde la contratéis y de si volvéis en bus o en barca por el río. Como no queríamos hacer una excursión de grupo, miramos cómo hacerlo de otra manera. Estuvimos tratando de hacer la excursión de un día con Hoi An Motorbike Adventures que ofrecen un viaje en moto por caminos secundarios y parando a comer en casa de una familia de lugareños por 90$. Aunque esta excursión nos atraía mucho, nos pareció un poco cara, así que negociamos con el mismo conductor de moto que el día anterior nos había llevado de la estación de bus de Hoi An al hotel. Por dos motos con sendos conductores para ir a las ruinas de My Son, esperarnos allí dos horas y traernos de vuelta, nos pidió 500 000 dongs. Intentamos negociar el precio, pero nos dijo que estaba muy lejos y nos pareció correcto, así que a las 6:30 nos vino a buscar al hotel al día siguiente. La entrada a las ruinas cuesta 150 000 dongs y se requiere un mínimo de una hora y media para verlas con calma. Lo mejor de todo es que al estar allí a las 7:45 de la mañana, pudimos ver las ruinas solos y con mucha tranquilidad. A las 9 de la mañana empezaron a llegar los grupos de los hoteles y empezó a ponerse imposible. Así que el consejo es llegar a primera hora de la mañana (abren a las 6 am). Al mediodía tampoco hay casi nadie, pero en algunas ruinas casi no hay sombras y os achicharraréis. Los templos de My Son nos recordaron un poco a los templos de Prambanan en Indonesia.
Atención porque al volver al hotel, el conductor va y nos dice que no eran 500 000 dongs en total, sino 500 000 por moto. Menos mal que el día anterior habíamos dejado el trato escrito en un papel con nuestro nombre, el nombre del hotel y el precio que acordamos. El conductor hablaba muy poco inglés y no sé si fue confusión de él o que realmente nos quería engañar, pero nos pusimos firmes y al tener lo acordado por escrito acabó resignándose.
Hacerse ropa a medida en una sastrería de Hoi An
Hoi An es famosa por sus sastrerías que hacen ropa a medida a precios realmente buenos. Hasta se dice que muchos australianos van allí a hacerse los vestidos de novios y de damas de honor. Hay tantas sastrerías, que es complicado saber dónde hacerse la ropa con cierta calidad. Pensad que cuanto más barato paguéis la prenda, posiblemente será de peor calidad. Tras mirar por varias tiendas la calidad de las prendas expuestas y de los tejidos, decidí hacerme una chaqueta de abrigo en la sastrería-boutique Yali. Ya que me iba a gastar el dinero, quería algo que me durara y que fuera atemporal. En esta sastrería tienen una lista con los precios aproximados que cuestan las prendas, así que no hay que ponerse a negociar como en otros sitios. Al entrar te llevan a una salita y te preguntan qué te quieres hacer. Si no llevas una foto del diseño que quieres que te hagan, te empiezan a enseñar catálogos repletos de recortes de revistas de moda clasificados por prendas: chaquetas de mujer, vestidos para el trabajo, vestidos de fiesta, camisas, etc.
Una vez has decidido el diseño que quieres, te llevan a escoger los tejidos. Aquí hay que tener la mente muy abierta, porque no tienen materiales infinitos. Por ejemplo, yo quería la chaqueta de un color muy concreto, pero no lo tenían. Si realmente tenéis en mente un tejido y color concretos, primero pedid que os enseñen los tejidos para no perder el tiempo. Finalmente, me hice la chaqueta de un color neutro, porque pensé que así tardaría más en pasar de moda. Lo bueno de hacer la ropa a medida es poder decidir cómo quieres que sea, cómo quieres que sea el corte, los bolsillos, el cuello, etc. Lo malo de seguir una foto como modelo es que hasta que no te lo pruebas no sabes si te gustará o no cómo queda puesto, y una vez hecho, te lo tienes que comer con patatas.
Después de decidir el diseño y el tejido, pasan a tomarte las medidas. En Yali me llevaron a una sala donde había un ordenador con una cámara para sacarte la imagen en un fondo verde con las medidas de altura y anchura señaladas. Luego, te toman las medidas más exactamente con la cinta métrica. La ropa se confecciona en 24 horas y se hacen varias pruebas. Al hacer el encargo se paga el 50% (se puede pagar con tarjeta y no cobran comisión) y el 50% restante cuando está acabada. Al día siguiente al mediodía hice la primera prueba. La chaqueta no estaba del todo acabada y la dejaron muy estrecha, con lo que tuvieron que sacar tejido de la espalda y alargar las mangas. En la segunda prueba decidimos los botones, aunque la selección que tienen es un poco reducida, y al final me decidí por unos que eran bastante grandes.
Dos horas más tarde, volví a hacer la segunda prueba. Esta vez el ancho estaba bien, pero los botones no me gustaban, así que decidí cambiarlos. Una hora después, volví a hacer la tercera prueba y ya estaba todo perfecto. De lo contrario, habríamos seguido trabajando en el diseño. La chaqueta me costó 40€ (1 245 000 dongs) y quedé la mar de contenta con el resultado, además de que pude personalizar un poco el modelo. Los vestidos tipo cóctel cuestan 40$ y también podéis haceros zapatos de piel a medida por unos 66$.
Dónde comer en Hoi An
En 1992, la señora Vy decidió abrir el primer restaurante en Hoi An. En aquella época no había casi turismo en el pueblo, así que los clientes eran los propietarios de los puestos del mercado y poco más. La señora Vy preparaba platos de la cocina tradicional que había aprendido de su familia, que regentaba una parada en el mercado local. Poco a poco, el turismo empezó a llegar y el pueblo empezó a crecer. Actualmente, la señora Vy tiene tres restaurantes en Hoi An, en uno de ellos se imparten clases de cocina y ha publicado un libro. Nosotros comimos muy bien en los tres.
The Mermaid. Es el primer restaurante que se abrió en Hoi An y aún se mantiene más o menos como antaño. Es el más austero de los tres y el menú es un poco más barato, pero la comida está igual de buena. Comimos white rose (55 000 dongs), un hot-pot de marisco (115 000 dongs) y filete de pescado marinado con citronela (85 000). Morning Glory. Este es el segundo restaurante que abrió y quizás el más popular. El diseño del local está más cuidado y la carta es mucho más completa que en el primero. Aquí comimos una cazuela de berenjena con cerdo picado (115 000), cao lau o fideos típicos de Hoi An (55 000) y pinchos de gambas (108 000). The Market. Este es el nuevo restaurante que han abierto y es mi preferido. La decoración del interior recuerda a un mercado con paradas de diferentes tipos de comida, pero de diseño. La carta es mucho más completa y además tienen una carta con fotos de los platos para ayudarte a elegir. Aquí es donde mejor comimos y también el más caro, ya que la comilona que nos dimos nos salió por 400 000 dongs (7€ por persona). Os recomiendo el pato asado con ensalada de menta (145 000) que estaba de rechupete. También comimos crispy calamary (calamares a la romana 85 000) y arroz frito con pollo (185 000). De postre solo tienen helados (25 000 por bola). En este restaurante es donde se imparten los cursos de cocina y incluso podéis hacer una masterclass con la señora Vy.
Dos días en Hue
Cómo ir de Hoi An a Hue
La forma más fácil y rápida es contratar un servicio de traslado en Hoi An. Hay un shuttle que sale de Hoi An con diversos horarios (ver foto) y que conecta Hoi An con Hue vía Danang. Este servicio de traslado cuesta 250 000 dongs. Nosotros optamos por ir en tren, ya que había leído que el tren va por el paso de las nubes durante kilómetros, una estrecha franja de tierra entre una frondosa montaña cubierta de nubes y la costa. La estampa es realmente bonita, pero el tren tiene algunas pegas. Para ir de Hoi An a Danang contratamos un servicio de traslado en una agencia local por 95 000. Este servicio tiene unos horarios muy concretos, pero te pasan a buscar por el hotel y te dejan en la misma estación. En la misma agencia compramos los billetes de tren con varios días de antelación y nos costaron 109 000 dongs (81 000+28 000 de comisión de la agencia), porque no hay muchos trenes que conecten Hoi An con Hue y no queríamos arriesgarnos a quedarnos sin plaza.
Las pegas del tren son, primero, que llegó con una hora de retraso, con lo que perdimos casi todo el día y, por otro lado, que las vistas son muy bonitas, pero los cristales del tren estaban un poco sucios. Además, nuestros asientos estaban en el lado izquierdo, el de la montaña, por lo que no pudimos apreciar muy bien las vistas de la costa. Si decidís hacer el viaje en tren, intentad pedir los asientos 29 y 30 (al menos en el vagón 4 del SE2), ya que dan al mar y tienen un ventana que se puede abrir y así poder hacer mejores fotos. Igualmente, nuestro consejo es que no perdáis el tiempo con el tren y vayáis con el servicio de transporte en furgoneta.
Dónde alojarse en Hue
Pilgrimage Village. Este resort situado a 10 kilómetros de Hue es un centro paradisiaco en el que pasar varios días descansando. Las habitaciones son enormes y están decoradas con mucho encanto. El hotel tiene una piscina de 40 metros de largo y está rodeado de vegetación. Además, ofrece clases de tai-chi y yoga gratuitas todas las mañanas y los masajes del spa son muy recomendables. Aproveché para hacerme un masaje profesional con aromaterapia de una hora y un masaje de pies de treinta minutos por 880 000 dongs. El desayuno es supercompleto y las habitaciones tienen un módem de wi-fi propio. El hotel está alejado del centro de Hue, pero tiene un servicio de traslado gratuito al centro a unas horas fijas y bajo reserva. Nosotros lo recomendamos 100%. Este hotel lo reservamos con una oferta en Agoda y la noche con desayuno nos costó 49€.
Qué ver en Hue
Como el tren llegó con bastante retraso, perdimos gran parte del día para visitar Hue. Aun así, nos dio tiempo de visitar la ciudadela, el recinto que albergaba el palacio y los templos de los antiguos emperadores. Esta visita me recordó mucho a la Ciudad Prohibida de Pekín, aunque la ciudadela de Hue sufrió mucha destrucción en las guerras recientes y poco a poco la están reconstruyendo, con lo que no es tan espectacular como su homóloga china. La entrada a la ciudadela cuesta 105 000 dongs, pero si se tiene intención de visitar las tumbas reales es recomendable comprar la entrada combinada que cuesta 180 000 y que también da acceso a la tumba de Minh Mang y a la de Khai Dinh. La entrada combinada ciudadela de Hue + 3 tumbas cuesta 360.000 vnd por persona.
Excursión a las tumbas reales de Hue
Si os alojáis en la ciudad de Hue, para hacer esta visita es recomendable contratar un coche privado o un motorista para que os lleve como hicieron Callejeando por el planeta. Hacerlo en bicicleta desde Hue debe ser agotador a menos que seáis Induráin, porque la distancia hasta las tumbas es considerable. Como nuestro hotel estaba a 7 kilómetros de las dos tumbas que se incluían en la entrada combinada, y tampoco nos interesaba ir a ver todas las tumbas, decidimos alquilar bicicletas en el hotel durante un día (8 horas) y nos costó 121 000 dongs por persona. Visitar las tumbas de Minh Mang y de Khai Dinh en bicicleta desde el Pilgrimage Village no fue nada complicado porque la mayoría del tiempo era un camino plano. Sin embargo, después quisimos visitar la tumba de Tu Duc (80 000 dongs) y el camino se complicó bastante, con subidas y bajadas. Tras la visita a la tumba de Tu Duc se puso a diluviar y decidimos volver al hotel. De las tres tumbas que visitamos, la que más nos gustó fue la de Khai Dinh.
Parque Nacional de Phong Nha Ke Bang (2 días)
La siguiente parada del viaje fue en este parque nacional declarado patrimonio de la humanidad. Aquí podemos ver dos de las cuevas más impresionantes del mundo y no nos las queríamos perder.
Cómo ir a Phong Nha Ke Bang desde Hue
Las conexiones con esta parte del país no son muy fáciles. La estación de tren, autobús y aeropuerto están en Dong Hoi (a unos 45 minutos). Además, en la red no hay mucha información sobre cómo acceder a este destino ni dónde alojarse, así que al final decidimos ir con una excursión de dos días desde Hue, pasando una noche en Dong Hoi. La excursión la contratamos en la agencia Tannhat Travel en Hue y nos costó 1 300 000 dongs por persona. Este precio incluía traslado desde Hue hasta Phong Nha Ke Bang, visita a la cueva Phong Nha, a la cueva Paraíso, noche en un hotel de 2 estrellas en Dong Hoi y almuerzo los dos días. Lo negativo de esta excursión es que, como sale de Hue, se pierde bastante tiempo, ya que de Hue a Phong Nha Village hay casi cuatro horas en bus y no da tiempo hacer las dos cuevas en un día.
Una buena opción, que descubrimos una vez allí, sería ir hasta Dong Hoi en tren, pasar la noche allí y contratar la excursión de un día a las dos cuevas al día siguiente. La excursión suele finalizar sobre las seis de la tarde, con lo que da tiempo de coger el tren nocturno a Hanói o Ho Chi Minh el mismo día. El precio de esta excursión es de 800 000 dongs desde Dong Hoi (actualmente 45€) y la podéis reservar en vuestro hotel el día antes.
Dónde alojarse en Phong Nha Ke Bang
A las puertas de la taquilla del parque hay una avenida con algunos restaurantes y hoteles donde alojarse cerca del parque. El problema es que casi ninguno de ellos tiene página web, con lo que no sabíamos si podíamos ir allí por nuestra cuenta y encontrar habitaciones libres. Actualización actualmente podemos encontrar 22 hoteles en Phong Nha Ke Bang en Booking. Entre ellos había el Easy Tiger Hostel, Hoa Phuong Hotel, Thien Thanh Hotel y el Song Son Phon Nha Hotel. En nuestro caso, nos alojamos en el Nam Long Hotel, un pequeño hotel familiar de dos estrellas de Dong Hoi que entraba en el paquete de la excursión. Fue el más básico en el que nos alojamos en este viaje, pero la habitación estaba impoluta y los propietarios eran muy majos. Lo peor era que no había ascensor y el baño, que necesitaba modernizarse un poco. La noche aquí con desayuno y wi-fi cuesta 15$. Se pueden contratar excursiones de un día para visitar las dos cuevas por 800 000 dongs.
Qué ver en Phong Nha Ke Bang
En este parque nacional hay cuevas impresionantes y se pueden realizar varias actividades. Obviamente, cuanto más tiempo, mejor, pero si lleváis un itinerario un poco apretado, estas dos cuevas no las podéis dejar de visitar por nada del mundo. Cueva Phong Nha. Es la más accesible desde el pueblo y una parte se visita en barca. El bote sale del muelle que está al lado de la taquilla y recorre el río durante unos treinta minutos hasta llegar a la entrada de la cueva. Una vez dentro, apagan los motores, empiezan a remar, destapan el techo de la embarcación y empieza el espectáculo. Durante un kilómetro se puede contemplar la espectacularidad de las formaciones de la cueva. Más tarde desembarcas y haces otro tramo de algo menos de un kilómetro andando entre estalactitas y estalagmitas. Impresionante. La entrada a la cueva cuesta 80 000 dongs, más 320 000 del bote. Se puede contratar una ampliación de la visita a la cueva para ver 1,3 km extras con equipo adecuado por 1 200 000 dongs en barca, 920 000 en piragua y 770 000 en kayak.
Cueva Paraíso. Esta es más complicada de hacer por cuenta propia, ya que el acceso a la cueva está a treinta minutos en coche de las taquillas principales. Cuando llegas al aparcamiento, donde hay un punto de control de entradas, puedes recorrer a pie los dos kilómetros hasta la entrada de la cueva o en coche eléctrico. Después de estos dos kilómetros por terreno llano, hay que subir una cuesta de 520 metros en medio de la selva. Una vez llegas a lo alto del todo, una escalera de madera te introduce en las entrañas de la montaña. El descenso es espectacular y da la sensación de estar entrando en las minas de Moria. Una vez abajo, una pasarela nos lleva durante un kilómetro por el interior de la cueva. Las dos cuevas son muy impresionantes, pero la que más nos gustó fue la Paraíso. La entrada a la cueva Paraíso cuesta 120 000 y el coche eléctrico hasta el inicio del ascenso 60 000.
Cómo ir de Dong Hoi a Hanói
Tomamos el tren nocturno SE4 que salía a las 19:28h, aunque llegó con una hora de retraso. El billete en coche cama con aire acondicionado cuesta 641 000 dongs. En nuestro caso lo compramos en España por internet con la agencia con la que hicimos el crucero de la bahía de Halong y nos costó 40$ por persona. Si tenéis intención de viajar en tren, es recomendable comprar los billetes con antelación. Viajamos en temporada baja y nos encontramos viajeros que tuvieron que ir en bus litera porque el tren estaba lleno días antes. También se puede ir en avión, pero solo hay un vuelo diario hasta Hanói y el horario nos partía mucho el viaje. Los trenes litera en Vietnam no son muy cómodos, la clase de litera blanda con aire acondicionado es muy parecida a la de India y el aire acondicionado funcionaba a rachas. Os aconsejo llevar tapones por si os toca un compañero roncador en el compartimento. A nosotros nos pasó y nos costó pegar ojo.
Al llegar a la estación de tren de Hanói, id con cuidado si tenéis que tomar un taxi porque son un poco piratillas. Teníamos un hotel reservado solo unas horas para poder ducharnos y desayunar que estaba situado en el centro histórico y varios taxistas nos pidieron 100 000 dongs por llevarnos. Al final, un taxista honesto nos llevó por lo que marcó el taxímetro: 22 000 dongs. Por cierto, el hotel para ducharnos nos lo buscó la agencia y por tres horas pagamos 25$. Era un hotel algo rococó y el desayuno estaba lleno de mosquitos, así que no comimos casi nada. Por ese precio es mejor buscarse uno mismo un hotel en la parte antigua de Hanói, porque los hay muy chulos por un precio similar.
Crucero por la bahía de Halong
Este es sin duda unos de los motivos principales por los que viajamos a Vietnam, y es que visitar la bahía de Halong era algo que llevábamos soñando mucho tiempo. El puerto donde salen los barcos hacia la bahía está a unas tres horas y media de Hanói, por lo que hay centenares de empresas que organizan cruceros y miles de agencias intermediarias. Lo primero que hay que tener claro es cuántos días se quieren dedicar a la visita. Desde Hanói salen excursiones para ir y volver el mismo día con comida incluida en un pequeño bote. Al ser solo un día, no iréis muy lejos con el barco, pero tendréis una impresión general de la bahía. La segunda opción y la más popular es la de pasar una noche en el crucero. La última es pasar dos noches a bordo (3 días), y más adelante os diré por qué me parece la más recomendable.
Los precios de los cruceros varían mucho. Si solo vais a pasar el día, os recomiendo que lo contratéis en Hanói. En la parte antigua de la ciudad hay cientos de agencias y es cuestión de buscar. Los hoteles también ofrecen la excursión y, según la categoría del hotel, la comisión será mayor. Sin embargo, si tenéis pensado pasar la noche, os recomiendo que antes de contratar nada miréis bien en qué barco vais a dormir, porque hay cada carraca navegando que da miedo. Por ese motivo preferimos contratarlo desde España por internet, para poder mirar bien los barcos y las críticas. Además, eso nos daba la opción de optimizar más el viaje y no perder el tiempo en Hanói buscando el crucero. Como todo en esta vida, cuanto más paguéis, mejor será el barco y más actividades tendréis incluidas (a menos que la agencia os dé un palo). Porque el tema de las actividades es algo que tenéis que tener muy en cuenta a la hora de reservar. Por ejemplo, si la excursión en kayak no está incluida, puede representar un gasto extra importante.
Nosotros hicimos el crucero de tres días y dos noches porque además de querer disfrutar de la bahía a tope, nos habían avisado de que a veces hay niebla y no se ve nada, con lo que si vas más días, hay más posibilidades de tener buen clima y mejor visión de la bahía. Reservamos el crucero Glory Cruise Premium con la agencia Asia Tour Advisor. Este es el crucero con el que fueron Callejeando por el planeta, que nos dio muy buenas referencias (podéis leer la crítica del barco aquí). El crucero de tres días y dos noches, con comidas, actividades y traslados incluidos, nos costó 190$ por persona, además nos hicieron gratuitamente la carta para conseguir el visado de Vietnam en el aeropuerto.
Durante el crucero por la bahía de Halong el primer día fuimos de Hanói hasta Halong City, llegamos allí sobre las 12 y un bote nos llevó hasta el crucero, que estaba anclado a unos 10 minutos del puerto. Al llegar hicimos check-in en el camarote y comimos mientras navegábamos. Por la tarde, hicimos una excursión a la cueva La sorpresa y luego fuimos hasta una playa cercana donde nos dimos un chapuzón. Como todo el mundo que hace el crucero de un día hace esta misma actividad, tanto la playa como la zona donde está anclado el barco estaba abarrotada (contamos más de sesenta cruceros anclados y eso que era temporada baja). Por la tarde regresamos al barco donde nos ofrecieron una copa de vino tinto y rollitos de primavera. Más tarde sirvieron la cena y por la noche intentamos pescar calamares con caña de pescar. El segundo día fue el mejor. Mientas la mayoría de pasajeros se iban a una pequeña excursión antes de volver a Hanói, nosotros y una pareja de australianos fuimos con un pequeño bote hasta la bahía de Lan Ha. Esta bahía es muy similar a la de Halong, pero al estar más alejada, no es tan visitada y hay mucha más calma. Una vez allí, visitamos una granja de perlas y aprendimos la diferencia entre perlas silvestres y cultivadas. Luego navegamos un poco más a dentro de la bahía de Lan Ha. Allí hicimos kayak por las islas y nos adentramos en algunas cuevas. Tras el ejercicio, volvimos al bote para comer, para más tarde saltar por la borda literalmente y darnos un chapuzón en el agua. Este segundo día fue un lujazo y realmente solo por el kayak y el baño vale mucho la pena hacer las dos noches. Sobre las 3 de la tarde regresamos al crucero, que ya había vuelto de recoger a nuevos pasajeros.
Al día siguiente, fuimos a un poblado flotante de pescadores y dimos un paseo en barca o kayak durante 40 minutos. Más tarde, regresamos al crucero donde el chef nos enseñó a preparar rollitos de primavera al estilo vietnamita. Después tomamos un brunch antes de desembarcar y volver al hotel en Hanói.
El Glory Cruise Premium estaba bastante bien, pero si queréis una experiencia más lujosa en la bahía, podéis mirar los barcos de Luxury Cruises. Repetimos: si vais a Vietnam no podéis dejar de visitar la bahía de Halong; es lo que más nos gustó del viaje.
Tres días en Hanói
La capital de Vietnam es una ciudad caótica, ruidosa y sucia, pero a nosotros nos ha robado el corazón. Al visitarla os recomendamos un mínimo de dos días, ya que es una ciudad para pasear y perderse por las callejuelas del barrio antiguo.
Dónde alojarse en Hanói
La mayoría de los hoteles están situados en el barrio antiguo de la ciudad y es donde os recomendamos que os alojéis, ya que tendréis casi todos los puntos de interés cerca y os podréis mover andando. Nosotros nos alojamos en el Hotel Calypso Grand, un hotel pequeño de reciente construcción situado en el barrio antiguo. Escogimos este hotel por la luminosidad de sus habitaciones y por la situación. La habitación doble con desayuno a la carta incluido nos costó 40$. Al reservar tres noches directamente con el hotel, nos regalaron el transporte del aeropuerto al hotel que aprovechamos el último día, ya que la empresa del crucero de la bahía de Halong nos dejó en el hotel. Además, el último día nos dejaron hacer el check-out a las dos de la tarde. Por último, el personal es superamable y atento.
Qué visitar en Hanói
Para saber qué visitar en Hanói no dejéis de leer el artículo Qué hacer en Hanói: 10 visitas imprescindibles en la capital de Vietnam.
Excursión a Hoa-Lu y Tam Coc desde Hanoi
Desde Hanói se pueden hacer varias excursiones. Por ejemplo, a la Pagoda del Perfume, como hizo MC. Por falta de tiempo, nosotros solo hicimos la excursión a Hua-Lu y Tam Coc. Tras mucho mirar, decidimos hacer la excursión organizada, aunque se puede hacer fácilmente por libre. Hay dos mayoristas que organizan esta excursión exactamente igual y se vende en agencias de viajes y hoteles. La primera es APT Travel y la segunda Go Asia Travel.com. Nosotros la hicimos con estos últimos y la contratamos en el hotel. La excursión consiste en viajar dos horas y media en autobús hasta Ninh Binh y allí visitar el templo de Hoa-Lu, comer en un restaurante bufet y visitar Tam Coc, «la bahía de Halong de secano».
Desde el restaurante nos dirigimos al embarcadero y dimos un paseo durante dos horas por el río mientras contemplábamos un paisaje kárstico precioso. Dicen que si ves primero la bahía de Halong, esta excursión te decepciona, pero a nosotros nos encantó. Después del paseo en bote dimos un paseo en bicicleta durante 40 minutos por los campos cercanos. Esta excursión nos costó 880 000 dongs más 60 000 dongs de la bicicleta, y la comida estaba incluida (pero no la bebida). De todos modos, si buscáis un poco, seguro que podéis encontrarla más barata. Un consejo: llevad un buen paraguas para refugiaros del sol, porque la barca no tiene techo, el paseo es largo y el sol abrasador. Otro consejo: antes de ir nos dijeron que los vendedores eran muy pesados, pero a nosotros no nos lo pareció. Al salir con la barca nos encontramos con varios fotógrafos que nos hicieron fotos y al volver al muelle nos las vendieron por 20 000 o 10 000 dongs.
Durante el recorrido en barca, se llega a un punto en que la barquera se detiene al final antes de dar media vuelta. Allí os encontraréis vendedoras de bebidas, pero si decís que no amablemente, al final te dejan en paz. La barquera también intentará venderte algún suvenir, pero eso es porque ganan muy poco dinero con la barca. Nosotros le dimos una propina al final del trayecto, cada uno que actúe como crea conveniente.
Después de visitar Hanói fuimos volando a Camboya, pero la Guía del viaje a Camboya la publicaremos en otro artículo. ¡Estad atentos!
Queremos agradecer a Edorta que nos haya pasado información actualizada del viaje para mantener la guía al día. 🙂
¿Tienes alguna duda sobre el viaje a Vietnam?
Deja tu consulta en los comentarios e intentaremos ayudarte.
Guauuu qué guía más completa!!!! :O
Nosotros hicimos la misma excursión al delta del Mekong y nos quedamos con la misma sensación! Es una excursión que no vale para nada porque en realidad no ves nada! Está pensada solo para que compres los productos que te enseñan! Yo no la recomiendo en absoluto! O tienes tiempo para hacer una noche en el delta o mejor no ir en el día y aprovechar el tiempo en otra cosa.
Gracias por la mención!! 😀
Uno de nuestros mejores viajes ha sido Vietnam.
Es una pena lo del Mekong, nosotros sacrificamos un día en Saigon para poder dormir en Cantoh y visitar sus mercados flotantes y ha sido la mejor decisión que podíamos tomar, sobre todo leyendo otras experiencias.
Seguiré leyendo vuestra aventura por Camboya, otra visita que aun nos pone los pelos de punta al recordarla.
Muy buen artículo.
Un abrazo,
Sin duda un viaje de novios estupendo, completo y que tomaré buena nota de todo lo que vayáis contando porque es una zona que no creo que tarde en conocer.
Eso sí, vaya coñazo sacarse el visado de Vietnam, ya podían poner las cosas más fáciles…
Saludotes 🙂
He quedat impressionada amb les coves i amb la badia de Halong! Increïbles!!
Quina feinada de guia!
Ja espero la de Cambodja 😉
Qué viaje más completo por Vietnam, Mui Né es un sitio también muy interesante donde relajarse en la playa y recargar las pilas 🙂
Algo me he perdido. Casada, new look del blog… CONGRATULATIONS!!
Felicidades y muchas gracias por toda la información que habéis compartido. Acabamos de volver de Vietnam y Angkor y vuestra guía es tan tan completa que, a pesar de que llevabamos la lonely planet y otras dos más impresas, fuimos siguiendo esta durante todo el viaje. Estupendísima la selección de restaurantes y utilímas las indicaciones sobre como moverse. Enhorabuena y mil gracias!!
Hola Lupe,
Nos alegra un montón que os haya sido de utilidad y que os la llevarais de viaje 😀
Hola, quería daros las gracias por poner aquí vuestras impresiones, nos han dado muchas ideas de como organizar el viaje, aunque no tuvimos que contratar allí, lo cierto es que pedimos ir a los sitios que indicabais y nos ha ido GENIAL, aunque a mi me ha costado un poco adaptarme a todo ese caos y en HO CHI MIN no lo conseguí, me desbordó.
Para Camboya no tengo palabras, me he quedado como el que bebe un sorbo de la mejor cerveza helada del sureste asiatico y luego se la quitan.
Hola Clara,
Muchas gracias por tu comentario. Nos alegra que la guía os haya sido de utilidad y que hayáis disfrutado del viaje 🙂
Completísima!!! Me ha llamado la atención la ropa a medida de Hoi An. Veo que al final quedaste contenta!
Pedazo de post!!
Como siempre lo mio son los entornos naturales. Me han llamado especialmente la atención la Bahía de Lan Ha y las ruinas de My Son. Apuntados quedan!!
Un saludo y gracias por tanta info.
Genial el blog y genial todo la info y las fotos! Os quería preguntar una duda ya que me voy a Vietnam en un par de meses y me resultaría muy interesante saber cómo conseguisteis precio especial para los vuelos internos e incluso internacionales con Vietnam Airlines, habiendo llegado la país con ellos, dado que es mi caso y he intentando buscar la forma y no lo he conseguido. Muchas gracias por vuestra ayuda!! Y otra preguntilla, si tuvieseis por tiempo que quitar algo de vuestro viaje, qué sería?
Hola Anne,
Si tienes poco tiempo nosotros quitaríamos Ho Chi Minh. Para nosotros imprescindible Hanoi, Hoian, la bahía de Halong y Phong Nha Ke Bang 🙂
Hola Anne,
Disculpa que nos dejamos de contestar la parte del los vuelos internos :/
Creemos que cuando compras el vuelo internacional con Vietnam Airlines tienes que decir también lo de los vuelos internos. Si un caso llama a la oficina que tienen en Barcelona para aclarar el tema. Te dejamos sus datos de contacto ^^
Tel: +34 93 492 99 84 / +34 93 409 4747
Email: bcn@silonaviacion.com
Un saludo,
Vietnam es uno de los lugares más hermosos del mundo, su cultura hace que el viaje sea inolvidable y único. Nada como la experiencia de visitar las tumbas de Minh Mang y de Khai Dinh!
Buenas a los dos,
Muchas gracias por compartir la información. Planteaís una visión distinta al tipo de opciones que había visto hasta ahora.
1- La experiencia de alquilar en moto con conductor me parece estupenda, para salir un poco así de todos esos viajes programados en grupo. Mi idea será intentar buscar esta opción allí donde sea posible.
2- Qué tal el viaje de vuelta en bus desde Siem Reap? Vale la pena esa paliza de bus?. El tema es que no he podido conseguir los descuentos en los vuelos internos como comentáis y la ida y vuelta a Ho Chi Minh se nos va un poco de presupuesto.
Por último cuantos días estuvistéis viendo los templos de Ankor?
Saludos y muchas gracias!!
Matifa
Hola Matifa,
Nosotros tomamos una furgoneta privada de Siem Reap a Nom Pem y pasamos noche allí. Al día siguiente por la tarde tomamos el bus a Ho Chi Mihn y fue una experiencia impactancte. El bus era bastante cutre y a medio camino el bus de delante se estropeó y recogimos a todos los pasajeros con los que fuimos hasta los topes. Tomamos el bus por el mismo motivo, el vuelo salía bastante caro. Hay una compañía que tiene un buen autobús http://www.giantibis.com/ pero es recomendable que reserves con tiempo porque vuelan las plazas.
Sobre los templos si puedes dedica tres días enteros a visitarlos. Nosotros compramos el pase de tres días y pudimos verlo todo bien.
Puedes encontrar más info de Camboya en la guía del viaje: https://www.diariodeabordoblog.com/asia/guia-extension-viaje-camboya-desde-vietnam.html
Un saludo,
Buenas de nuevo,
Muchas gracias por la información, acabo de leer el enlace de los templos de Ankor y nos va a venir genial.
He leido también sobre el accidente de moto en Bali, nosotros nunca hemos cogido moto y pensábamos hacerlo en Phu Quoc :), por aquello que tendrá menos tráfico
Me temo que no vamos a tener 3 días para Ankor sino sólo 2, ¿cómo me recomendarías organizar el recorrido estos dos días? Una pena porque he visto que el precio de 3 días es el mismo que el de 2 días, pero bueno…
Un saludo y muchas gracias,
Matifa
Hola Matifa,
Sí, los pases a Angkor son de 1, 3 o 5 días. :/
Sobre la visita te recomendamos que el primer día hagas el Big Tour (Preah Khan, Neak Poan, Pre Rup, Ta Keo, Ta Prohm, Banteay Kdei y el estanque de Sra Srang) y el segundo día el Small Circuit: Angkor Wat y Angkor Thom. Es una lástima que no tengas más tiempo para poder hacerlo con más calma, pero en dos días es posible ver lo mejor de Angkor. 🙂
Sobre el accidente de tráfico no fue por el tráfico, fue por nuestra inexperiencia con las motos. 🙁
Un saludo,
Hola! Muy buena info que me va fenomenal para preparar el viaje (falta menos de un mes). Una duda me ha quedado. Al llegar a DaNang, fuistes a la estación de Danang para coger un taxi a HoiAn con parada para ver las montañas de mármol, es asi? O 2 taxis diferentes (uno a la montaña de marmol y luego, de allí a HoiAn). Si es así, donde dejásteis el equipaje? Gracias!
Hola Jordi,
Nos alegra que la ifo te sea de utilidad! 🙂
Nosotros visitamos la montaña de mármol en transporte público desde Hoi An, no lo hicimos de camino. Del aeropuerto de Danang a HoiAn fuimos en taxi, y de HoiAn a la estación de tren en un shuttle bus. Como pasamos tiempo suficiente en HoiAn, la excursión a la montaña de mármol la hicimos ida y vuelta desde HoiAn. En la zona de la montaña de mármol no sé si habrá sitio para dejar el equipaje. Si lo haces en taxi o mototaxi puedes pactar con el conductor un precio para que te espere un par de horas en la montaña antes de ir hacia la estación de tren.
Un saludo,
Hola! Que recomendas?? Hanoi y bahía halong o siendo reap?? Ya que no tengo tantos días y el resto estoy en tailAndia?
Hola Natalia,
Si haces Tailandia por proximidad haría Siem Reap. Vietnam merece un viaje por si solo 🙂
Muchas gracias! Con 4 días no lo recomendás? Porque tengo miedo Siem Reap sea parecido a los templos de tai y vietnam me parecía algo más distinto.
En Tailandia no hemos estado y no sé como serán los templos Thai, pero los de Angkor son espectaculares y para verlos más o menos bien necesitas 3 días. Con cuatro días solo Hanoi y la Bahía de Halong me parece muy poco tiempo, por eso creo que es mejor Camboya. 🙂
Hola, estoy interesado en viajar a Vietnam y para poder disponer de 15 dias solo puede ser en Agosto. Que tal tiempo tuvisteis, os llovió mucho y bastantes dias?
Gracias y muy buen diario, enhorabuena.
Hola Victor,
Nosotros viajamos en mayo y no nos llovió mucho, solo un par de días. Si vas la primera quincena de agosto no creo que tengas muchos problemas con la lluvia, sobre finales de mes empieza la temporada de lluvias y en esta época sí que os puede llover casi cada día. Aunque el tiempo cada vez es más difícil de prever.
Un saludo,
Hola!
estamos barajando vietnam (y posiblemente camboya) para mayo también, y quería preguntarte qué tal de gente en esas fechas… sobre todo en angkor, y en algunas partes de vietnam (mekong, halong). No somos nada amigos de las aglomeraciones y siempre que hemos viajado hemos tenido la suerte de poder evitarlas un poco excepto, por razones obvias, en China 😉
Tengo amigos que han ido en diciembre o en verano y lo que cuentan me parece un poco el horror…
Hola David,
No encontramos aglomeraciones muy bestias en esas fechas, aunque algunas horas del día solían haber grupos de viajeros chinos y cuando llegaban lo ocupaban todo especialmente en Angkor. Para eso lo que hacíamos era visitar los monumentos a primera hora de la mañana ya que a partir de las 9 solían llegar los grupos. A parte de eso, la verdad es que estuvimos muy tranquilos y disfrutamos mucho de los dos países. Es un viaje que te recomendamos 😀
Hola, muchas gracias por toda la info. Una pregunta, ¿cómo se pueden obtener los descuentos que comentas en Vietnam Airlines? Nosotros ya tenemos el vuelo desde Madrid con ellos hasta Hanoi, pero en la página web de Vietnam Airlines no veo ningún sitio en el puedas indicar esta situación para aplicar el descuento.
Muchas gracias!
Hola Marián,
Nosotros tampoco encontramos la información en su web así que llamamos por teléfono a la oficina de Barcelona y nos comentaron la info que hemos puesto en el post. Te dejo los teléfonos de información de Vietman Airlines en España 🙂 Oficina Madrid: 900 102 632 Oficina de Barcelona: 93 409 4747
Un saludo,
Hola! Gracias por compartir vuestras experiencias en el blog.. como mucha gente nuestra preocupación es el clima. Nos vamos en 15 días a Vietnam y nos invade el miedo de que nos esté lloviendo constantemente y no podamos disfrutar del viaje. A vosotros no os llovió demaisado, no? Me podrías explciar un poco sobre el clima en mayo? Estaremos del 13 de mayo al 22, luego nos vamos a camboya.
Gracias
Hola Lourdes,
Nosotros estuvimos la primera quincena de mayo y nos llovió solo un par de días. Las lluvias suelen ser muy intensas pero duran poco tiempo. En mayo nos hizo mucha calor, así que prepararos para sudar 🙂
Gracias por la respuesta!!!!! Ya nos queda muy poquito…. Después de leer vuestro blog también estoy pensando en anular lo del Delta ya que solo disponemos de un día para visitarlo (i/v desde Ho Chi Minh)…Yo tenía la idea de hacer una excursión chula para visitar esos parajes pero me parece que es demasiado turistico, no?
Sí, las excursiones que se organizan de un día desde Ho Chi Minh son muy turísticas y pensadas para un público asiático (muchas compras de suvenires). Lo mejor es pasar noche en el delta y ver un mercado flotante local a primera horas de la mañana, pero acceder no es fácil y requiere tiempo.
Gracias! Nosotros sólo disponemos de un día con lo que no se si al final iremos o no… estamos en fase de discusión! jajaja…
Aprovecho para preguntarte por Hue.. qué me recomiendas como imprescindible? Gracias!
Hola Lourdes,
Je, je, je! Cuando no se tienen días infinitos siempre hay que dejar algo de lado. Sobre Hue, personalmente no me encantó. Está bien, pero si tienes poco tiempo es prescindible. Mis preferidos de Vietnam fueron: Hoi An, Bahía de Halong (dos noches), Hanoi y las cuevas de Phong Nha-Kẻ Bàng.
Excelente información! Realmente muy útil.
Qué fascinante. Realmente Vietnam es un destino que vale la pena visitar
Muchas gracias por tanta información. Nos hemos leído el diario enterito y nos lo llevamos con nosotros para nuestro viaje. Nos encantan vuestras recomendaciones gastronómicas. Siempre son estupendas
Hola Ángela,
Muchas gracias por tu comentario. Nos hace especial ilusión que os sea de utilidad. Ya nos contarás que tal a la vuelta 😉
Hola Isabel y Xavier, estamos organizando nuestro viaje vietnma camboya para julio y nos está sirviendo muchisimo vuestra experiencia, mil gracias por compartirla!!
una pregunta puede que tonta pero … ¿ viajais con maletas o mochilas? para tanto recorrido pensando en la comodidad…
Gracias!!
Hola Ana,
En este viaje fuimos con maletas y bastante grandes porque eran muchos días. No tendréis problemas 🙂
Un saludo,
Hola, fantástico tu blog, estoy intentando hacer un croquis para ir a todos los sitios pero me resulta imposible, creo que finalmente he de elegir entre Hue y sus tumbas, o la bonita ciudad de Hoi An. Me resulta más sencillo Hue porque ahí mismo sale el vuelo a Siem Reap pero me parece que es más bonita la ciudad de Hoi An, sería ver la ciudad, no ir a los templos, sólo la ciudad.
¿qué me recomiendas que elija entre las dos?
Muchas gracias
Hola Marta,
Sin duda nos quedamos con Hoi An. Si tenéis que tomar el vuelo a Camboya allí podéis contratar el transporte en bus que son menos de tres horas por carretera. 🙂
Un saludo,
Hola! Como funciona lo de Vietnam Airlines o donde puedo encontrar mas informacion?
Hola Monica,
Vietnam Airlines tiene oficina en Madrid. Mejor llama y consulta si todavía funciona 913 230 453
Un saludo,
Qué buen post!
Vamos a ir a Vietnam y nos es de gran ayuda.
Nosotros haremos el recorrido al revés. Tenemos pensado coger el tren nocturno desde Ninh Binh para visitar Phong Nha Ke Bang y al terminar ir directos a Hue, pero tenemos dudas de si hay taquillas o algo donde dejar el equipaje en el parque para no ir cargados todo el día.
Y sobre el delta del Mekong, si solo tenemos un día , no podemos hacer noche allí,¿ sabéis si hay alternativa mejor a la excursión que realizasteis?
Muchas gracias!
Hola, Anna,
No sé si hay taquillas para dejar la maleta en Phong Nha Ke Bang. Nosotros pasamos una noche allí y dejamos la maleta en el hotel y la fuimos a buscar antes de ir a la estación de tren.
Sobre el delta del Mekong, creo que vale la pena hacerlo si se pasan un par de noches allá. Igualmente, Vietnam está lleno de agencias que ofrecen tours, así que no os será difícil encontrar algo allí.