En ese punto del viaje, ya había visto varias medinas, como la de Kairuán y la de Mahdia, que tal vez sean de las mejores del norte de Túnez. Quizás por este motivo, cuando visitamos la medina amurallada de Susa, que es patrimonio de la humanidad por la Unesco, me sorprendió que me dejara tan fría y es que, sinceramente, la encontré artificial. Pero será mejor que empiece por el principio.
Esa mañana salimos del hotel de Port el Kantaoui y dedicamos las pocas horas que nos quedaban en esa zona para explorar la medina de la ciudad de Susa. Desde el Port el Kantaoui se puede llegar a la misma puerta de la medina en autobús de línea (n.º 18). La única dificultad consiste en lograr esquivar a los taxistas que os dirán y repetirán hasta la saciedad que los autobuses no llegan hasta allí.
La medina de Susa es una fortificación con un complejo entramado de callejuelas y pasadizos rodeados por una gran muralla. Al ser una ciudad costera, la antigua Susa sufría ataques marítimos constantes, así que la medina se fortificó fuertemente. Las murallas fueron construidas por los aglabíes en el 859, y tienen una longitud de casi dos kilómetros y medio, y una altura de 8 metros. Si uno consigue quedarse con la estructura, puede ver lo excepcional de la construcción, pero entre todo el montón de tiendas y vendedores en busca de comisión es complicado fijarse solamente en lo esencial.
El gran problema de Susa es que, junto con Hammamet, es la zona más turística de Túnez, no solamente por todo el turismo de los paquetes «todo incluido» que llega de Europa, sino también por los muchos tunecinos que bajan hasta esas costas para disfrutar de unos días de descanso. Es tal la concentración de turistas, tiendas y vendedores, que la medina acaba perdiendo todo su encanto potencial. A pesar de todo, si estáis allí no podéis dejar de pasear por sus callejuelas, buscar las 24 mezquitas que alberga en su interior y visitar el museo de la kasba.
Por otro lado, a pocos minutos andando de la medina de Susa se extiende la playa de Boujaffar, en la que podéis dar un paseo, tumbaros a tomar el sol en su fina arena blanca o daros un baño en sus aguas turquesas, si os habéis llevado el bañador. De todos modos, estas playas mediterráneas no tienen nada que envidiar a la mayoría de playas de España. De hecho, si no fuera por el francés y el árabe que se habla en sus calles, uno puede tener la sensación de estar paseando por Salou, Lloret, Benidorm o cualquier otra población española centrada en el turismo de playa. Es un formato tan globalizado que uno no sabe ni dónde está.
Y he aquí la reflexión viajera del día: yo siempre defiendo que hay que viajar como sea y adonde sea, pero mis preferencias personales no me llevarían a viajar a la costa de Túnez para quedarme solo allí, sin apenas salir del hotel y de las playas. En mi opinión, lo mejor de Túnez son las zonas del interior, donde pueden encontrarse medinas mucho más bonitas donde podemos descubrir la verdadera Túnez. Además de pequeñas ciudades costeras, ruinas romanas extraordinarias y paisajes de película.
Como ya sabéis, el turismo solo de playa no es lo nuestro, y por eso esta visita nos dejó un sabor amargo. Parte de la amargura también se debió al típico efecto del «blues del domingo», porque ese día ya teníamos que regresar a Túnez capital y eso nos recordaba que estaba a punto de terminar el viaje.
Esta vez, en lugar de desplazarnos en louage lo hicimos en tren. Fue un poco más caro, pero infinitamente más cómodo y rápido. La red ferroviaria de Túnez es escasa, pero la línea que conecta Susa con Túnez capital está muy bien. El tren es moderno y cómodo, y en solamente hora y media llegamos a la capital.
El día siguiente era nuestro último día en Túnez e íbamos a dedicarlo a visitar la capital del país. Tras la decepción de Susa no las tenía todas conmigo, pero por fortuna me llevé una muy grata sorpresa, aunque eso os lo explicaré con mucho más detalle en la próxima entrada del blog.
Datos de interés:
1. Bus 18 de Port el Kataoui a la medina de Susa: 0,66 dinares
2. Furgoneta-taxi compartido de la medina de Susa a Port el Kataoui: 1 dinar
3. Arts Food. Bocadillo de shawarma: 3,5 dinares, patatas fritas: 1,5 dinares
4. Tren expreso de Susa a Túnez capital: 10,3 dinares. Es recomendable estar en la estación 30 minutos antes para conseguir asiento. Tarda 1 h y 30 min.
5. Hotel Le Palace en Gammarth, cortesía de Turismo de Túnez, gracias al premio que ganamos en el TBM de Málaga.
La medina es veu bonica, però si dius que està tan plena de turistes de platja, ja m’imagino que aquest ambient la fa deslluir.
Es una lástima que con lo bella que se ve la medina, con esa combinación de blancos y celestes, esté plagada de turistas… lamentablemente es lo que ocurre con la mayoría de los sitios cuando se convierten en Patrimonio de la Humanidad
Qué curioso… Yo no coincido en absoluto con tu impresión de la medina de Susa. De hecho, junto con la de Túnez es la que más me gustó. La vi muy auténtica y las fortificaciones magníficas. Claro que yo estuve en febrero… seguramente ésa es la gran diferencia. Apenas había turistas (y los vendedores estaban desesperados, de lo cual me aproveché hábilmente). De hecho, apenas había nadie.
Respecto al tren, tienes razón, podría ser de un país europeo. Claro que el resto de líneas no es así…
Un saludo.
Yo tampoco soy muy de turismo de playa… Siempre digo, que para ir a la playa puedo hacerlo aquí (y tampoco me mata).
Por las fotos, no tiene mala pinta… pero me quedaré con tu opinión.
Un saludo 😉
Pues a mi Medina y playa me parece una buena combinación pero si hay hordas de turistas ya no me gusta.. A veces en los viajes creamos expectativas que luego no se cumplen… Un abrazo
Tiene una medina agradable para pasear, aunque tampoco me pareció demasiado espectacular, un zoco y una zona turística llena de grandes complejos hoteleros, restaurantes turísticos y tiendas de souvenirs que me recordaba al estilo de Playa del Inglés en mi isla en sus buenos tiempos. El Soula Shopping Center me recordaba totalmente a esos macrocomplejos de compras del sur de Gran Canaria que proliferaron en los años 70. Tiene dentro hasta oficina de cambio.
Estoy contigo… No entiendo como hay gente que va a Túnez por primera vez a resort de estos… con la cantidad de lugares que hay en España para la playa!! Túnez hay que vivirla desde el interior, con su desierto y pueblos ancestrales. Además, las pocas zonas de playa que vi yo no me gustaron para nada…
Estamos en Tunez, por primera vez de resort y pulserita (nunca pensé que haria eso) y estamos encantados de no hacer nada. Hay viajes para todos y para momentos diferentes, objetivos diferentes… En octubre en la playas españolas hace frio ya, salvo en canarias, pero el precio es , al menos en nuestro caso, mas economico el de Tunez que el de Canarias. Asi que… pa gustos los colores. Viva viajar oa visitar o descansar!