Cuando era pequeña y veía las Fallas por la tele, me quedaba alucinada con lo bonitas que eran y pensaba que algún día iría verlas en persona. Este fin de semana pasado por fin he podido hacer realidad mi ilusión y vivir la fiesta de las Fallas con amigos blogueros. Han sido dos días superintensos y fiesteros, y hemos tenido la gran suerte de tener una cicerone de lujo: Helena de Mi maleta y yo, valenciana de pro y que además pertenece a una agrupación fallera. Mejor, imposible.
Desayunar buñuelos con chocolate
Empezamos el día desayunando unos buñuelos con chocolate, que es uno de los productos más típicos durante las Fallas. Cuando Helena me lo comentó, no lo acababa de ver, porque pensaba que serían como los buñuelos de Cuaresma que se comen en Cataluña (algunos rellenos de crema o nata), pero no. Los buñuelos valencianos están muy buenos, pero son aún mejores si se mojan en chocolate caliente. Los buñuelos que se comen en Valencia están hechos con calabaza y, a pesar de ser un producto frito, son muy ligeros y suaves. Cuando los pruebas, ya no puedes dejar de comerlos.
Visitar las 11 fallas de la categoría especial
Las Fallas de la categoría especial son las más espectaculares y las que cuentan con mayor presupuesto. Hay once repartidas por la ciudad, aunque la gran mayoría están por el centro. En un día es muy difícil verlas todas debido a las distancias que hay que recorrer, así que lo mejor es centrarse en una zona en concreto. Las fallas principales se pueden ver más de cerca pagando una entrada, que está en torno a los 2€. De todas formas, y como es lógico, no es estrictamente necesario pagar para verlas.
Además, no solamente hay estas once fallas. En Valencia hay plantadas unas 400 fallas de diferentes categorías y presupuestos, dispersas por toda la ciudad. Es muy interesante ir paseando por el centro e ir descubriéndolas por azar. No deja de sorprender que en cualquier esquina o cruce de calles, por muy estrecho que sea, te puedes encontrar una falla plantada a la que, tarde o temprano, se le acaba prendiendo fuego.
Tomar una horchata con fartons en el mercado central
Marzo no es la mejor temporada para beber horchata, pero aun así no quise dejar pasar la oportunidad de probar la auténtica horchata valenciana. Y fue en el mercado central donde encontré la horchatería Alboraya. Por 1,50€ te puedes tomar un vaso pequeño de la que dicen que es la mejor horchata del mundo mundial. Para acompañarla, se puede mojar un fartó, un bizcocho en forma de cilindro estrecho, que cuesta 0,30€. La horchata estaba muy buena, y el fartó le daba otra dimensión de sabor.
También os recomiendo que deis una vuelta por el mercado, que es de estilo modernista y fue construido en 1914. Hace unos años fue totalmente restaurado y actualmente luce pero que muy bien. La estructura del techo es impresionante, al igual que la cúpula que lo corona.
Hacer una visita guiada por el centro histórico
Cuando se visita Valencia por primera vez, como en nuestro caso, se corre el riesgo de fijarse solo en las fallas y olvidarse de la ciudad. Por eso, para conocer la ciudad un poco más a fondo, decidimos hacer una visita guiada por el centro. La reservamos a través de la web de Turismo de Valencia, pero también se puede reservar desde la oficina de turismo de la ciudad. Empezó a las cinco de la tarde y durante más de dos horas y media, Jordi Linares, nuestro guía, nos fue explicando la historia de la ciudad y muchas curiosidades interesantes de Valencia. Valió mucho la pena, especialmente porque nuestro guía la hizo muy amena y entretenida.
Sentir cómo tiembla el suelo en una mascletà
Valencia en Fallas también es sinónimo de pólvora. Cada agrupación fallera tiene su mascletà, pero la más importante y espectacular, y la que congrega a más gente es la de la plaza del Ayuntamiento. Esta mascletà se hace todos los días a las dos del mediodía durante el periodo que duran las fiestas. Los fines de semana es recomendable estar allí por lo menos 45 minutos antes para poder tener un buen sitio y luego armarse de paciencia para salir de la plaza cuando termina. En esta mascletà se usan 180 kilos de pólvora que provocan un estruendo terrible, una humareda inmensa y la emoción de todos los asistentes durante el ruido ensordecedor. No somos muy fans de los petardos, así que no nos acercamos mucho a las vallas, pero reconozco que me emocioné cuando acabó la traca final y todo el mundo empezó a aplaudir. Hay que vivir esta mascletà por lo menos una vez en la vida.
Visitar la Lonja de la seda
Los domingos por la mañana, la visita a la Lonja de la seda de Valencia es gratuita, así que aprovechamos para visitarla. Está en frente del mercado central y es un edificio de estilo gótico civil construido entre 1482 y 1548. Este lugar, declarado patrimonio de la humanidad en 1996, era donde se centraba toda la actividad comercial y marítima de la ciudad. Valencia durante el siglo XV fue una potencia mundial comercial y este edificio es la máxima representación de ese periodo de esplendor.
Merendar buñuelos o churros
¿Os he dicho ya lo buenos que están los buñuelos? Si no tenéis la oportunidad de desayunarlos o sois más de comer algo salado durante el desayuno, haceros un favor y probadlos para merendar. Toda la ciudad está llena de paradas ambulantes que venden buñuelos de calabaza, porras y churros. Además de los buñuelos, me atreví con los churros recubiertos de chocolate, que también estaban muy buenos.
Ver la ofrenda floral
Todas las agrupaciones falleras hacen una ofrenda floral a la virgen de los Desamparados. La ofrenda se alarga durante más de un día y, al finalizar, el cuerpo de la virgen queda cubierto por un manto de flores. Los miembros de los grupos falleros aparecen engalanados con los trajes típicos, acompañados por bandas de música. Cuando se pasea por el centro de Valencia, es normal cruzarse continuamente con pasacalles de miembros de las agrupaciones que van a recoger algún premio para su falla, siempre acompañados de bandas musicales que tocan canciones tradicionales. Por eso el ambiente de Valencia en Fallas es muy musical.
Disfrutar del ambiente en una agrupación fallera
Sin duda, lo mejor de todo es disfrutar de las Fallas desde dentro. Nosotros tuvimos este lujo gracias a que Helena y Cinta nos invitaron a pasar la noche del sábado en su agrupación y entre todos preparamos una paella para el concurso que se celebraba. Ante todo, las Fallas son un movimiento vecinal, porque son los vecinos de cada barrio los que se dedican todo el año a hacer actividades para recaudar fondos para las fallas y cuando la fecha llega lo celebran todos juntos. Cada falla tiene también su carpa y tramo de calle cortado en el que los miembros de cada agrupación organizan cenas y fiestas durante esos días.
Por eso, el punto álgido de este fin de semana fallero fue preparar la paella y vivir el ambiente del barrio. Primero, al preparar el fuego con la leña, luego al cocinar la paella y, finalmente, comiendo todos alrededor de la paellera tenedor en mano con la falla como telón de fondo.
Acabar la jornada fallera con el castillo de fuegos artificiales
A la una de la madrugada, cerramos la jornada fallera asistiendo al espectacular castillo de fuegos artificiales que se hace todos los días en la Alameda. Fue el broche final para una jornada increíble. Después del castillo nosotros nos retiramos porque estábamos hechos polvo, pero la fiesta continuaba durante toda la noche.
Cómo moverse por las Fallas
La mejor manera es desplazarse en transporte público y a pie por el centro. Nosotros usamos el metro, que funcionaba toda la noche, sobre todo porque había una parada cerca de nuestro alojamiento. Además, como en el centro hay muchas calles cortadas, viajar en metro es más sencillo que con el autobús. El billete sencillo cuesta 2,5€, pero os saldrá mucho más barato si compráis un bono de 10 viajes por 8,70€, que además se puede compartir entre varias personas a la vez.
Dónde alojarse en Fallas
Como éramos seis, decidimos alquilar un apartamento como ya hicimos en el TBEX. La ventaja de los apartamentos es que cada uno tiene su habitación privada, pero a la vez, hay espacios comunes donde estar juntos. Si tenéis intención de visitar las Fallas en fin de semana, es recomendable reservar alojamiento con la máxima antelación posible, porque tanto los hoteles como los apartamentos suelen llenarse por completo. Nosotros dejamos la reserva un poco para última hora (10 días antes) y nos costó encontrar alojamiento. Por suerte, al final encontramos una casita cerca de la playa para seis personas y con dos baños en Wimdu, que tiene bastante oferta en Valencia. Las tres noches (de viernes a lunes) salía por 648€. En la web vimos apartamentos más económicos, pero al reservar con poca antelación no estaban disponibles, así que, cuanto antes reservéis, mejor.
Aún estás a tiempo de disfrutar de las Fallas. La cremà se celebra el día 19 a las doce de la noche. Para más información sobre las Fallas, fíjate en esta entrada del blog Mi maleta y yo.
La verdad es que lo hemos pasado de maravilla este fin de semana, pero estoy mayor para andar tanto… jejeje
Aquí seguimos nosotros de fiestas, que hoy es la noche gorda.
Un besote y gracias por la mención!
Ja, ja! Acabamos muertos de tanto caminar, pero que bien lo pasamos 😀
Muchas gracias por darnos la oportunidad de disfrutar de las fallas por dentro ^^
Pues la verdad que ha sido un fin de semana intenso, nos lo hemos pasado de lujo y ha sido un placer tener tan buena guía como Helena que nos ha ayudado a conocer un poco más sobre Valencia!!! Un abrazo y a por la próxima!!! 😉
Que buen resumen de todo lo que se puede hacer en las Fallas! A ver si algún año puedo acercarme porque tengo muchas ganas de vivir estas fiestas 🙂
Genial el finde! y haciendo todo lo que dices, se puede decir que has/hemos vivido unas fallas de primera! Me encanta esta fiesta…
Me encantan las Fallas y siempre que puedo me escapo… aunque ya llevo tres años sin poder ir!! 🙁 Eso sí, nunca he tenido la oportunidad de vivir las fallas desde dentro, como un miembro de una falla, que por lo que cuentas tiene que ser muy divertido!!
Un abrazo
Veo que ha ido genial la visita a las Fallas, encima acompañados de Helena no se podía pedir nada más.
Algún año podré ir, aunque en estas fechas siempre me es complicado jeje
Menudo hambre me ha entrado, menos mal que la comida está cerca xDDDD
Saludos!!!!
Excelente artículo, de los que dejan con ganas de más.
La verdad es que he estado un par de veces en Valencia y conozco lo principal. Considero que es una de esas grandes infravaloradas que tenemos en España (y no es la única). Una ciudad de primera categoría, sin duda. Lo que me falta es conocer las Fallas, y por si tenía pocas ganas, tú me has dado aún más… Me lo voy a proponer para el año que viene.
Un saludo y enhorabuena por la bitácora.
Hola Javier,
Gracias por pasarte y comentar. Para mi ha sido también la primera vez y no será la última. Valencia nos ha sorprendido muy positivamente y seguro que volvemos pronto 😀
Fíjate, lo mío siempre ha sido al revés, … toda la vida las fallas en Valencia … y desde hace 4 años o así … me da mucha pereza acercarme a Valencia … prefiero ir a mi casa de la playa otro finde con menos gente y tal … pero bueno, … snif, nostalgia … echo de menos mucho la fiesta allí 🙂
Un saludo.
Hola Alfonso,
La fiesta es genial, pero tienes razón para los que vivan allí puede ser un agobio de gente y ruido. Aquí en Barcelona nos suele pasar lo mismo en las zonas más turísticas ^^
Yo no he tenido tampoco esa oportunidad, lo voy dejando, dejando y ya he cumplido los cincuenta… llegará espero.
Saludos viajeros
El LoBo BoBo
Hola Paco,
Del año que viene que no pase ;D
Nunca he tenido oportunidad de ir a ver las Fallas en Valencia aunque me encantaría. Con tu artículo seguro que no me pierdo nada… me ha abierto el apetito y las ganas de ahorrar para el próximo año!!! 😀
Un saludo,
Sonia.
Gran resumen fallero Isabel!! Si es que ir con tan buena gente y a tan buena tierra sólo puede dar como resultado un pedazo de artículo!!! Un abrazo
Hola Isabel,
A veces se tiene la percepción de que las comisiones son cerradas y no aceptan bien a gente externa. Espero que no os llevarais esa impresión. Para nosotros fue un placer compartir una noche de paellas.
Un besito
Artículo muy realista y exacto sobre lo que son las Fallas. Yo añadiría un video de una Mascletà y un Castillo.Un saludo.
Acabo de llegar por casualidad a vuestro blog y tengo que felicitaros por su contenido y el diseño. Como buen Valenciano el artículo habla a la perfeccion la fiesta fallera.
Saludos
Gracias Isabel, por fin en breve cumplir e mi sueño de ir a las fallas. La verdad que con tu brog me has ayudado mucho ya os contaré, hemos cogido un camping en la Albufera espero que haya transporte publico??
Hola Mariluz,
Nos alegra que el post te haya servido de inspiración y ayuda. Seguro que las Fallas os encantan 😀
Un saludo,
Buenas Isabel,
Que pasada!!!, algo increíble las peques y nosotros hemos disfrutado de todo, de momentos únicos…. el chocolate en Fabián, las fallas en cada uno de los barrios de Valencia, Visitas al mercado central, al mercado de Colón, a la lonja de la Seda, del olor a las flores que en sus manos llevaban esas falleras con tanta devoción para el manto de su Virgen!!!
Nos hospedamos en el camping Valencia, en Puzol, muy recomendable ya que por cercanía, cogías el tren y te dejaba en la misma estación del Norte, que también es de una belleza majestuosa!! desde luego repetiré. Una malagueña agradecida!!!
Muy buen articulo sobre todo el mundo de las fallas
Hola Isabel,
Como incredible! Vivo en la EEUU entonces no miro este celebración pero en la EEUU tenemos un festival similar es Halloween. Halloween y Las Fallas eres muy semejante porque los dos tienen disfrazes pero en Halloween ninos tienen los disfrazes y en Las Fallas personas de madera tienen los disfrazes. Este celebración es semejante porque es muy divertido y es un poco absurdo porque no tienen un reazon grande. En la EEUU Halloween es mas para el niños pero su celebración es para todos personas. También en Las Fallas tienen pirotecnia y en la EEUU tienen un otra celebración con pirotecnia es el cuatro de Julio. Este es una celebración para celebrar la libertad de la EEUU y es muy divertido para adultos y niños.
Gracias,
Elena Biegler
Hola! Muchas personas dicen que valencia en las fallas es similar a el cuatro del Julio en los estados unidos. Pero, yo dijo que es muy similar a limpiado del primavera. La Crema es similar a limpiado. Valencia en las fallas tambien es en la primavera. Hay celebraciones en casa con mi familia cuando la casa estan limpia. Me gusta la idea de valencia en las fallas y me gusta limpiado del primavero mucho tambien.
Hola! Creo que valencia en fallas es muy similar a el cuarto de julio! Es muy similar por que hay muchas celebraciones y crema. Para mi familia, valencia en falles es un poco similar a limpiado de primavero. No hay muchas celebraciones para esto pero es muy divertideo a tiene una casa limpiado! Me gusta la idea de valencia en fallas mucho.
En las Fallas, la reina de la fiesta es la mujer y sobre ella recae la representación de la ciudad, que se hace presente con la elección de la fallera mayor de Valencia.
Cada año, las comisiones presentan sus candidatas a fallera mayor. Estas falleras, habrán sido elegidas previamente falleras mayores de sus respectivas fallas.
Un jurado, de la Junta Central Fallera, irá haciendo la selección a través de diferentes pruebas, de manera que queden 26 falleras; 13 de la comisión mayor y 13 de la infantil.
De estas 13 señoritas y niñas, serán elegidas las falleras mayores de Valencia. Las dos afortunadas recibirán la noticia cuando reciban la llamada del alcalde de Valencia comunicándoles que son las falleras mayores.
Las calles suelen estar abarrotadas durante las fiestas, así que vigilen sus pertenencias, y lleven calzado cómodo, pues para ver fallas y conocer la fiesta de cerca, no hay nada mejor que los propios pies. Y para reponer fuerzas, nada como una horchata o un chocolate caliente con buñuelos de calabaza o churros.
Visitar las fallas de Valencia es algo ideal para hacer un plan completamente diferente y disfrutar de unos días estupendos. Además, si eres fallero, poder ir vestido acorde con la situación y con los mejores artículos es genial.
La Fallas es similar al halloween porque los dos tienen disfrazes. Pero en La Fallas, personas de madera tienen los disfrazes pero en Halloween ninos tienen los disfrazes. Halloween es principalmente para niños, mientras que fallas es para todos. Ambos adultos y niños puede celebrar La Fallas juntos.