Es una verdad reconocida por todo viajero, que en ocasiones se conocen mejor países lejanos que el propio. Por ejemplo, yo pensaba que conocía bastante bien Barcelona, al menos el barrio gótico, que es mi zona favorita de mi ciudad, pero no. La ciudad condal aún tiene rincones fantásticos por descubrir. Paseando por el barrio gótico, a menudo me pregunto cómo sería la vida en la Edad Media, pero no la vida del populacho, que no era nada fácil, sino la de aquellos que habitaban los numerosos palacios de estilo gótico catalán que hay por todo el casco antiguo. ¿Cómo serían los palacios por dentro? ¿Qué comerían? ¿Cómo sería su día a día?
Por suerte, en estos momentos hay una actividad en Barcelona que da respuesta a todas esas preguntas: las noches de historia y leyenda en el Palau Requesens, ya que combina una visita guiada por la ciudad con una cena inspirada en recetarios de la cocina medieval catalana y una charla final hablando sobre algún aspecto de ese periodo de la historia.
Poco antes de las ocho fuimos al Palacio Requesens, actual sede de la Real Academia de las Buenas Letras de Barcelona. Este palacio fue construido entre los siglos XIV y XV aprovechando un trozo de la antigua muralla romana de la ciudad y era propiedad de la familia Requesens. En el patio del palacio nos sirvieron una copa de cava mientras esperábamos a que fueran llegando el resto de integrantes de la cena.
Más tarde, Jordina, nuestra guía, nos llevó por los rincones más emblemáticos del barrio gótico mientras nos explicaba cómo era la Barcelona del siglo XIV. Visitamos la iglesia de Sant Just i Pastor, en la plaza del mismo nombre, la fachada original del ayuntamiento de Barcelona, la antigua sinagoga del barrio judío y los alrededores de la catedral, entre otros lugares. La visita guiada fue muy amena y nos explicaron leyendas como la de santa Eulàlia y hechos históricos como la matanza de judíos que tuvo lugar en Barcelona en el 1391. Una hora más tarde, regresamos al palacio para visitar su interior. La parte noble ha sufrido numerosas reformas, pero la parte de las caballerizas y las cocinas todavía mantiene la misma estructura que cuando se construyó. De hecho, la cena se sirve en la sala restaurada donde antaño vivían los animales y los sirvientes.
A pesar de ser una «cena medieval», no os penséis que nos sirvieron una pata de cordero para comerla con las manos, todo lo contrario. La cena inspirada en recetarios de cocina catalana de los siglos XII – XV es una propuesta del chef David Agut de Laie, en la que solo se usan productos de la época.
Los platos estaban simplemente deliciosos. De primero, melocotones rellenos de carne y setas con ensalada de membrillo, requesón, anchoas y muslitos de codorniz. De segundo, jarrete de ternera a la miel con espinacas, pasas y piñones. De postre, «manjar blanco» con helado de frutos secos y frutas del bosque.
Tras la cena y mientras degustábamos los cafés con panellets y castañas asadas, Jordina nos dio una explicación sobre el menú y los libros de recetas de comida tradicional catalana de la época, en los que se había basado el menú, como el Llibre del Sent Soví de 1324.
Las noches de historia y leyenda en el Palau Requesens, me parecieron una manera estupenda de conocer mejor Barcelona y, a la vez, disfrutar de una velada con mucho encanto con tu pareja. Creo que es un muy buen regalo para estas Navidades.
Datos de interés:
1. Las Noches de historia y leyenda en el Palau Requesens de Barcelona se celebran los viernes (en catalán) y los sábados (en castellano). La actividad que incluye la visita guiada, la cena y la charla cuesta 68,5€, pero la podéis reservar con descuento en Atrapalo.
Buena visita. Yo ahora empezaré a hacer más posts sobre barcelona, que como dices, es nuestra ciudad y a veces se conoce menos que otras. Por cierto, te he votado en el Bitácoras que no lo sabía (aunque no me entero yo mucho de esto)
Hola Hector,
Pues sí, siempre dejamos lo que tenemos cerca para un futuro y tendríamos que visitar y escribir más sobre lo que nos rodea. 🙂
Una entrada molt interessant, Isabel! No coneixia aquest raconet de la ciutat (i mira que hi he passat vegades) i la proposta del sopar medieval és molt atractiva! Una manera diferent d’acostar-nos a la història local: a través del pal·ladar! 😉
Hola Patricia,
El sopar estava molt bo perquè convinava a la perfecció el dolç amb el salat. Jo pensant que aquestes convinacions eren modernes i venien del segle XII! 😀
Pues una forma muy interesante de conocer un poquito más Barcelona.
Yo a veces también pienso que debería salir por aquí por Valencia un poco más y empezar a conocer mejor la ciudad en la que vivo. Ese tipo de actividades son una forma excepcional de hacerlo.
Un saludo y gracias por mostrárnosla 😉
Tiene muy buena pinta esta actividad, y el barrio gótico siempre me ha llamado mucho la atención. A ver cuando consigo ir de una vez por todas a conocer Barcelona, que siempre se me resiste y tengo muchas ganas!
No está nada mal la visita y la cena parece deliciosa ummmmmm!Otro sitio muy cercano que nos apuntamos.
Gracias por participar en nuestro concurso y mucha suerte!
Lo de conocer mejor lo de fuera que la propia ciudad es algo que nos pasa a todos… Con eso de que lo tenemos cerca, lo vamos dejando.
Pues suena bien eso de la cena y del paseo por el barrio gótico! Me lo apunto para cuando visite Barcelona.
Un abrazo
Una experiencia de los más original Isabel! Historia y gastronomía son una combinación perfecta!!! Un saludo
Sin duda una visita muy interesante para conocer la historia de la ciudad, yo también creía que la cena sería más medieval comiendo con las manos o algo así. Ahora q me pilla cerca no me lo puedo perder, me encanta la Edad Media.
Un abrazo!!!
Pues estas cosas son el tipo de actividades que me encantan, quizás me anime algún fin de semana de estos y me acerque a degustar la cena y conocer más cosillas sobre la vida barcelonesa en aquella época. Un abrazo!!! 😉
Que ciudad mas bonita, nuestra Barcelona!
Esa es la zona por donde me llevaste no??? Es que me confundo siempre con la barceloneta…
La verdad que esta última vez que fui conocí más de Barcelona que las otra veces que me limitaba a ir a algo en concreto sin conocer nada. Estos barrios antiguos deberían resistir para toda la vida en las ciudades…
Por cierto, quita la opción de reproducción automática en youtube para que no siga reproduciendo videos al terminar…
Un saludo!
Hola Victor,
Gracias por avisar lo del vídeo, no se porqué per Youtube pone la reproducción automática de todos los vídeos determinado y nunca me acuerdo de quitarlo! ^^
Sobre el barrio, sí cuando estuvistes en Barcelona te llevé por esa zona! 😀
¡Yo también hice esta ruta! No vivo en Barcelona, pero cada cierto tiempo me gusta ir y descubrir rincones nuevos.. Me decidí por esta actividad al tener un descuento para la Noche de historia y Leyendas, que no sabía lo que era, pero me sorprendió para bien.
De acuerdo con los demás comentarios: conocemos más lo que tenemos lejos que lo que tenemos al lado!