Este agosto, como el año pasado, aproveché una semana para ir a DESCANSAR al pueblo de mis padres en Extremadura. Puebla de la calzada está situada a poco más de 30 kilómetros de Mérida y una mañana aprovechamos para hacer una visita rápida a la ciudad.
Emerita Augusta fue fundada por el emperador Augusto en el año 25 a.C y gracias a su situación pronto pasó a ser la capital de la Lusitania (una de las tres provincias de la Hispania Romana). Esa importancia ha dejado un gran legado arqueológico que en el año 1993 fue declarado patrimonio de la humanidad. Nosotros solo disponíamos de unas horas antes de que apretara el calor para visitar la ciudad, así que fuimos a ver lo importante.
Empezamos visitando el teatro romano (para más información visitar la web). La verdad es que la entrada es un poco cara, la entrada al teatro y el anfiteatro vale 7 euros y la entrada conjunta para todos los monumentos 10 euros. Nosotros como no teníamos mucho tiempo solo compramos la del teatro.
El teatro está muy bien conservado y de hecho en verano se celebra el Festival de teatro clásico de Mérida. El año pasado fuimos a ver Edipo rey y hay que reconocer que es impresionante ver la obra en tal recinto aunque dos consejos: 1. Llevar ropa de abrigo porque por la noche al aire libre hace mucho frío y 2. Comprar entradas buenas o llevarse un cojín, porque pasar 3 horas sentada sobre una roca irregular no es muy cómodo.
Aunque el teatro esté muy bien conservado el Anfiteatro ha sufrido más el paso del tiempo y el pobre esta un poco hecho polvo.
Cerca del teatro esta el museo, que al ser lunes estaba cerrado, pero leí que los jueves de 21 a 24h la entrada era gratuita. Bajamos por la calle del museo hasta llegar a una calle comercial y allí nos dirigimos a ver el Templo de Diana que me gustó mucho por las dimensiones de este. Además era curioso ver todo un templo romano en medio de casas típicas del sur. Después de visitar el templo de Diana nos fuimos a ver el Arco de Trajano, del cual solo queda el arco.
La verdad es que fue una visita un poco precipitada pero aun así mereció la pena volver, quizás el año que viene vayamos a ver lo que falta.
Buff…lo de las tres horas sentado en una roca irregular suena muy, pero que muy doloroso ;P
Ooh he d'anar a Mérida!! El teatre i el temple es veuen espectaculars!!
MO: No fue una experiencia del todo grata. La próxima vez me abrigaré más y me llevaré un cojín! 😛
Míriam: Sí que és espectacular. La veritat es que sorprenentment està molt bé conservat.
hola isa, somos la familia romano-romero-
está muy bien las notas sobre Granada. Nos ha hecho mucha gracia ver los piononos. También las super tapas que te hacía probar.
solamente te ha faltado incluir LA MALAHA en tu guía de viajeros.
Visca LA MALAHÁ
Hola familia!
Me alegro que al final os hayas animado a entrar en el blog!
La Mahala es una joya que no hay que dar a conocer, que sino se llenara de guiris.